La situación de frontera y el FOCEM II fueron destacados por la delegación paraguaya

Imprimir

En la sesión plenaria del Parlasur de este lunes, realizada en la ciudad de Colonia, Uruguay, varios aspectos de interés paraguayo fueron destacados por integrantes de la delegación nacional. En tal sentido, la senadora Yolanda Paredes se refirió al paso de fronteras y sus inconvenientes, mientras que Dionisio Amarilla exhortó a la Argentina y Brasil que aprueben los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur, en su segunda fase (FOCEM II), tal como ya lo había realizado en noviembre del 2023.

53798066096 06c14a8e65 c

Senador Derlis Maidana (centro), en ejercicio de la Presidencia de la reunión regional. 

La senadora Yolanda Paredes intervino para apoyar las expresiones del senador brasileño Arllindo Chinaglia, quien se refirió al encuentro del Parlasur a llevarse a cabo en Foz de Iguazú (Brasil), una zona de la denominada Triple Frontera y que sería importante abordar temas como la seguridad regional, entre otros. Esto fue respaldado por la senadora Paredes, quien también hizo alusión a las dificultades actuales en el tránsito de personas y mercaderías.

En particular, manifestó que dicho tránsito se da con fluidez entre Ciudad del Este y Foz, no así entre Foz y Puerto Iguazú (Argentina), en la que los paraguayos deben pasar por una “minuciosa inspección, aún cuando tengan que ir comer una pizza” y que este tipo de situaciones deberían ser abordadas por el Parlasur.

53798390054 2da79a2d6f c

Senadora Yolanda Paredes.

También el senador Derlis Maidana hizo uso de la palabra y mencionó que el Paraguay ya aprobó la ley 7261/24, recientemente promulgada y pidió a los países vecinos hicieron lo propio. La normativa trata sobre la agilización del tránsito vecinal en ciudades fronterizas y cuyo objetivo es permitir acceder a servicios y trámites, para lo cual se debe contar con un carnet de residente fronterizo. Tanto Argentina como Brasil aun no han aprobado esta legislación y lo deben hacer para que la ley entre en vigencia.

“Este es un acuerdo para seguir con el fortalecimiento, el desarrollo, de la integración y ojalá tanto Brasil como Argentina puedan avanzar también en la legislación”, recalcó.

FOCEM II

En otro momento, el senador Dionisio Amarilla reiteró un pedido, que ya lo había hecho en noviembre del año pasado, para que tanto Brasil como Argentina aprueben la ejecución del FOCEM II, que implican unos fondos para la inversión en la infraestructura regional y que asciende a un monto de 1.270 millones de dólares americanos y con el cual el Paraguay debe contribuir unos diez millones de la misma moneda. Sobre el monto total de la iniciativa, 550 millones de dólares americanos corresponderán al Paraguay, en un plazo de cinco años. 

53797120727 2ce28fe688 c

Senador Dionisio Amarilla. 

“Quiero recordar, de manera enfática y con algo de vehemencia, aquella frase utilizada por Rodrigo Gamarra (diputado paraguayo), que queremos una integración que no sea solo de fachada sino una verdadera”, subrayó Amarilla, quien recordó que en el 2015 la legislación al respecto ya había sido aprobada en Uruguay, mientras que en el Paraguay pasó la aprobación parlamentaria en el 2018, mientras que aún falta el mismo procedimiento en los otros integrantes plenos. “Ya pasaron nueve preciosos años y sigue sufriendo del sueño de los justos”, concluyó.

JURAMENTO

En la fecha, juró como integrante del Parlasur, la diputada Patricia Alexandra Zena Oviedo (Cruzada Nacional). Ésta dio palabras de agradecimiento por el espacio que ocupará y exhortó a construir una nueva visión de la política regional, con una fuerte presencia de los sectores juveniles.

Fuente: Prensa Parlasur Paraguay