Audiencia Pública sobre pensión para la tercera edad

Imprimir

El senador Nacional, Víctor Ríos, llevó a cabo una audiencia pública en la ciudad de Areguá. El evento se desarrolló en el salón auditorio de la Junta Departamental  de la Gobernación de Central. La actividad contó con la masiva concurrencia de personas de la tercera edad, quienes llegaron de diferentes ciudades del área Central.

DSCN1636

DSCN1625

El legislador mencionó que era el comienzo de una serie de audiencias públicas que se extenderán en todo el país, para estudiar a fondo el Proyecto que pretende modificar la Ley N° 3728/09 que establece el derecho a  la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza.

Añadió que la Ley debe ser modificada para evitar el largo sufrimiento de las personas, ya que la actual normativa no quiere reconocer a las personas que poseen baños modernos, y a aquellas que poseen dos o tres cabezas de ganados, por citar algunos puntos que restringen el beneficio de la pensión. Además, se quiere  evitar el dolor de cabeza que es el  censo, acotó el legislador.

Calificó de absurda esta situación, porque la Ley habla de personas mayores de 65 años de edad, en situación de pobreza, no habla de situación de miseria, señaló.

“Estamos presentado un proyecto de modificación que hoy está en vigencia sobre el tema de la pensión para la tercera edad, en realidad nuestro proyecto es para iniciar el debate, porque es un tema muy complejo, tiene varias dimensiones muy sensibles, en primer lugar está la dimensión humana, esto genera mucha expectativa en la gente y su aplicación hoy en día está generando mucho sufrimiento; y hay una dimensión financiera también”, sostuvo el senador Ríos.

DSCN1641

En ese sentido, explicó que desean  que el sistema sea sostenible financieramente en el tiempo  y que beneficie realmente a aquellas personas de la tercera edad que estén en situación de pobreza.

El parlamentario acotó que, “es importante mencionar que la Ley prevé la universalización para todos aquellos que estén en situación de pobreza”.

"Plantear que a todos los de tercera edad se les otorgue la pensión, así sea alguien de clase media o clase alta, no sería equitativo y, segundo, no va a ser financieramente sostenible", explicó.

Finalmente, agradeció a los concejales de la Gobernación de Central por abrir la posibilidad para dialogar serenamente con números en la mano, para tener un sistema que realmente beneficie a todas las personas de la tercera edad en situación de pobreza y que sea sostenible en el tiempo, desde el punto de vista financiero.

DSC 0101

Aclaró que  seguirán estudiando las modificaciones  del Proyecto de Ley. “Tenemos que ir corrigiendo, queremos que el sistema sea realmente beneficioso para todas aquellas personas de la tercer edad que estén en situación de pobreza; eso significa que no estén en condiciones de satisfacer sus necesidades básicas y que para esto se necesite un ingreso regular”.