Buscarán apoyo para FOCEM II y para la agricultura familiar campesina

Imprimir

Parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por Paraguay participarán en la VLII plenaria ordinaria del Parlasur, a realizarse este lunes en Montevideo, Uruguay y que estará presidida por el paraguayo Tomás Bittar. Junto al ámbito de infraestructura y la agricultura familiar campesina, también pondrán a consideración proyectos del área cultural.

editado

Las prioridades de los representantes paraguayos son la obtención del apoyo de legisladores de Argentina y Brasil para la aprobación en sus respectivos parlamentos de la segunda etapa de FOCEM, que implicará para nuestro país quinientos cincuenta millones de dólares en un plazo de diez años (2019/29), así como un aproximado de dos millones de dólares – distribuidos entre Paraguay y Uruguay – para el Fondo de la Agricultura Familiar (FAF), con el objetivo de financiar programas y proyectos de estímulo de la agricultura familiar campesina.


Ambos programas responden a las asimetrías existentes en materia de infraestructura y la agricultura en relación a los países con mejor desarrollo en esta materia y han significado para el Paraguay, en cuanto a los Fondos Estructurales de Convergencia del Mercosur, en su primera etapa, un aproximado de setecientos millones de dólares (incluida la línea de transmisión de 500 kV, Hernandarias/Villa Hayes), mientras que para la agricultura ya se han empleado cerca de diez mil millones de guaraníes, éste último monto distribuido entre Paraguay y Uruguay.

CONTINUIDAD

En cuanto a la continuidad de FOCEM, la delegación paraguaya lleva una “Propuesta de Declaración”. En su considerando, plantea que “la creación del FOCEM, responde al criterio compartido por los Estados Partes, siendo la corrección de las asimetrías económicas, estructurales y sociales, el camino indicado por la experiencia y la legislación comparada para equilibrar un bloque regional diverso en sus distintas composiciones”. Del mismo modo, alega “que el Mercosur atraviesa un momento clave para afianzar los procesos destinados a restaurar la confianza y el sostenimiento de sus objetivos fundacionales y, en este sentido, el FOCEM es una herramienta vital para el cumplimiento de las finalidades propuestas”.

El artículo primero de la declaración dice: “Instar a los Estados Partes a la pronta ratificación en los Congresos Nacionales de la Decisión 22/15 “Continuidad de los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur – FOCEM”.

En relación al Fondo de Agricultura Familiar (FAF) del Mercosur, los parlamentarios paraguayos plantean, una recomendación al Consejo Mercado Común para una prórroga por otros cinco años más, en las mismas condiciones en las que se aplicará hasta fines del 2018.

En la víspera, representantes de las bancadas del Parlasur de Paraguay, se reunieron para considerar el orden del día de la sesión plenaria a llevarse a cabo el lunes, en la capital uruguaya. Estuvieron los parlamentarios José Torres, Atilio Penayo y Manuel Morínigo, con la asistencia del asesor Mario Paz Castaing y el director general, Adrián Jara.

GUERRA DEL CHACO Y FESTIVALES

En lo que respecta al ámbito histórico cultural, el parlamentario Enzo Cardozo, propone una declaración del pleno del Parlasur, por la cual se declara “de interés cultural del MERCOSUR la puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia” varios sitios de la Guerra del Chaco (1932-1935).

Los lugares especificados son los fortines Gral. José Eduvigis Díaz y Mayor Inf. Ávalos Sánchez, así como el kilómetro 7 Campo Ranulfo Delvalle y el kilómetro 12, Cementerio Paraguayo. Del mismo modo, incluye a los sitios Tte. Hernán Velilla, los fortines Nanawa (Pdte. Eligio Ayala), Carlos Antonio López (Laguna Pitiantuta), Tte. 1ª Adolfo Rojas Silva y el Fortín Toledo, además de el Cerro Cnel. Félix Cabrera, el Fortín Gabino Mendoza, El Carmen (Cap. Leonardo Britos) y, finalmente, el Fortín José Infante Rivarola.

En su considerando, sostiene que “el rescate, restauración, mantenimiento y puesta en valor de edificios y construcciones patrimoniales, tales como: cementerios, ferrocarriles, sitios históricos…o piezas relevantes del Paraguay, mediante acciones y tareas específicas, que vialicen y fomenten la protección, la conservación, el resguardo, el conocimiento y la valorización de la historia a través de sus bienes históricos culturales”, son razones para aprobar la citada declaración.

Así también Cardozo planteó una disposición, por la cual se instituye el Reconocimiento MERCOSUR, otorgado por el Parlamento del Mercosur, a festivales culturales, folclóricos y eventos referentes a la identidad de los pueblos del Mercosur.

En su considerando, la propuesta indica que la “diversidad de expresiones de los pueblos del Mercosur, en las que se difunden la identidad cultural a través de festivales folclóricos, musicales, gastronómicos” justifica la acción del Parlasur. Del mismo modo, sostiene que debe instituir el reconocimiento “con el ánimo de reconocer y premiar a los festivales y eventos que, con mucho esfuerzo, se vienen organizando hace más de diez años de manera ininterrumpida”.