Argentina y Brasil pisotean el derecho de Paraguay sobre su energía

Imprimir

El Ing. Ricardo Canese, parlamentario del Parlasur, denunció hoy en la Sesión de este organismo en la ciudad de Montevideo, la tremenda injusticia que sufre el Paraguay en cuanto a los derechos que le corresponden en relación de su soberanía energética, especialmente sobre la hidroeléctrica Yacyretá.

Canese en Montevideo

Hizo referencia específica a  un aspecto del funcionamiento del Mercosur, donde en teoría, debería haber una libertad para que los bienes y los servicios circulen libremente. Expresó que el acuerdo sobre este tema tiene ya más de 40 años y no ha previsto la conexión de Yacyretá con el sistema eléctrico paraguayo, más que con una línea de escasa importancia que está desde 1994. Subrayó que en el caso de Yacyretá tenemos un cuarto de siglo sin contar con una línea de transmisión que nos permita hacer uso de nuestra propia energía.

Enfatizó la grave situación que implica que Brasil y Argentina estén exportando la energía que le corresponde a Paraguay, ya que estos dos países no tienen excedentes propios para exportar.

“Una integración no se puede hacer pisoteando el derecho de un país, en este caso de nuestro país, que ni siquiera tiene acceso a su propia energía. No digamos ya a exportar a precio de mercado como nos corresponde porque somos soberanos del 50%. Y hay que decirlo, que Brasil y Argentina en la medida que exportan energía eléctrica, exportan la energía eléctrica paraguaya de Itaipú y Yacyretá, porque no tienen excedentes propios”, remarcó.

“El único país -y eso está mundialmente publicado- con excedente propio, es Paraguay. Y es el único país que no puede exportar libremente su energía”, agregó.

Ricardo Canese solicitó que este tema de vital importancia para Paraguay sea tratado con la debida  profundidad en la Comisión de Infraestructura del Parlasur, y adelantó que ya se tiene previsto convocar a los directores de Itaipu y Yacyretá.

Seminario de altos nivel del Parlasur sobre el tema

El Parlasuriano paraguayo, solicitó además en representación de la Comisión de Infraestructura que integra, todo el apoyo del pleno de este órgano para la realización de un seminario de gran nivel sobre la integración, que también contenga la discusión sobre las obras pendientes de realización que garanticen la libre navegabilidad de todos los ríos de la cuenca del Plata. Resaltó que las grandes obras de Itaipú y Yacyretá deberían servir para integrarnos y para que los derechos soberanos de nuestros países no sean avasallados como ha ocurrido con esta ocasión.

“Vaya esta mi denuncia, orientada a resolver e integrarnos efectivamente, no que se nos siga pasando por encima cómo fue este lamentable acuerdo Cartes- Macri”, finalizó.