Abordaron temas relacionados a la lucha contra el hambre y la malnutrición en niños, jóvenes y adultos mayores

Imprimir

En la fecha se llevó a cabo la sesión bicameral del Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición, con la presencia de las senadoras Blanca Ovelar y Yolanda Paredes, la diputada Johanna Ortega e Iván Felipe León, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Esta convocatoria fue celebrada de manera presencial en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 10.22.02.jpeg

Autoridades y representantes 

Durante la reunión, la senadora Blanca Ovelar destacó el avance en la discusión de temas relacionados con la lucha contra el hambre y la malnutrición, los cuales son de gran importancia global. Mencionó la relevancia de la cooperación internacional, especialmente con la colaboración de España, a través de la oficina en Madrid, destacando que este es un esfuerzo colectivo que involucra a América Latina, El Caribe, España y Portugal.

La legisladora recalcó que, a pesar de los avances, aún es un desafío garantizar el derecho a la alimentación para todos, señalando que el hambre persiste en diversas regiones del mundo. En cuanto al apoyo de los países en esta lucha, la legisladora expresó su satisfacción por la inclusión del hambre y la pobreza como temas centrales en la agenda del Foro de Cooperación Económica Internacional G20. “Las 20 economías más grandes del mundo reunidas en Brasil han promovido el debate sobre la pobreza, el hambre, la participación de la mujer los efectos del cambio climático y cómo afectan también la agricultura familiar campesina y la agricultura en general y cómo eso tiene incidencia en el derecho a la alimentación”, destacó la parlamentaria.

Por su parte, la senadora Yolanda Paredes abordó la problemática de la malnutrición en Paraguay, señalando que, si bien el hambre es percibida como el principal problema, la mala nutrición, debido a una dieta basada principalmente en carbohidratos y la escasa accesibilidad a alimentos frescos y nutritivos, es una preocupación más grave. “Esto es un tema que tenemos que tratar de tomar con mayor seriedad e impulsar a través del parlamento con políticas públicas que busquen impulsar justamente la buena nutrición, no solamente en niños, sino que también en adultos y por supuesto, en ancianos”, enfatizó la senadora. Atribuyó este fenómeno a la falta de recursos económicos, que obliga a las familias a consumir productos de bajo valor nutricional y que la mala alimentación está vinculada con enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad, lo cual impacta negativamente en la salud pública y en el presupuesto del país

WhatsApp Image 2024-11-21 at 10.21.07.jpegVista general de la reunión

Asimismo, Iván Felipe León, representante de la FAO, compartió una perspectiva global sobre la lucha contra el hambre y la desnutrición. Señaló que la Organización de las Naciones Unidas actúa como un organismo internacional de apoyo técnico a los países, proporcionando herramientas y conocimientos para ayudar a enfrentar estos desafíos. El representante enfatizó sobre el compromiso de Paraguay en la lucha contra la desnutrición, recordando que el país ha sido pionero en América Latina en la implementación de políticas para superar el hambre. Mencionó también que, a nivel mundial, aún existen grandes desafíos, ya que hasta el 2023, 2.8 billones de personas no tuvieron acceso a una dieta saludable, representando un total de 57 millones de personas en América Latina, sin embargo, destacó que Latinoamérica, con su rica biodiversidad y experiencia agrícola, tiene el potencial de superar estas desigualdades y avanzar hacia una seguridad alimentaria global. Finalmente, resaltó la importancia de la alianza contra el hambre lanzada por el Foro Internacional G20, un paso importante hacia la construcción de una agenda global para lograr el hambre cero.