Presentan proyecto que modifica y amplía Ley de trasplantes de órganos y tejidos

Imprimir

En conferencia de prensa los senadores Jorge Querey, Desirée Masi, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez y Pedro Santacruz, presentaron el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos de la Ley 1246/98 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, modificada por la Ley 5885/2017”.

CONF. HOY

La presente Ley tiene por objeto regular las actividades de investigación, información pública, comunicación social, promoción, procuración, ablación e implante de órganos, tejidos y cédulas entre seres humanos vivos y fallecidos, en todo el territorio de la República del Paraguay.

Estas actividades estarán reguladas  por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) en el ámbito del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El senador Jorge Querey, explicó el motivo de la presentación del proyecto y que es un proceso que se ha iniciado hace varios meses, con respecto a discutir la línea que hace a la procuración de órganos, a la detección y a recabar quiénes son los donantes potenciales, al proceso de ablación, al trasplante y al seguimiento a largo plazo.

“Todos lo que estamos aquí como médicos, y como personas afectadas por la necesidad de los trasplantes, hemos visto que los problemas se presentan en diferentes etapas en la vida cotidiana, para los trasplantes, uno de los temas más discutidos en este momento es el tema del donante, vamos a incorporarnos a ese debate, a sumar todos los elementos que sean importantes”, dijo el legislador, refiriéndose a la presentación del Proyecto de Ley.

Agregó el proyecto de Ley presentado por las bancadas del Partido Democrático Progresista y el Frente Guasu, es el resultado de haber trabajado conjuntamente en todo los momentos del proceso que hacen a este problema. “Vimos muchas dificultades que dependen del modelo de trasplante, pero también depende que el sistema esté lo suficientemente estructurado y que tenga el suficiente soporte económico institucional para que pueda llevarse adelante”, manifestó.

También añadió que reconocen la participación de la familia, “reconocemos el proceso de construcción educativa que hay que hacer con la sociedad paraguaya. Reconocemos el papel importante primero del individuo y segundo de la familia, pero también en ese sentido hay que decirlo, necesitamos dar pasos adelante y hay modelos exitosos en diferentes formas de manejar la donación de órganos”, expresó el senador.

CONF HOY 2

Así mismo, dijo que la fortaleza institucional y la fortaleza financiera es lo que hacen en realidad que los procesos de ablación y trasplante sean exitosos.

Explicó además que se han mantenido conversaciones con la Policía Nacional, de tal modo que cada ciudadano, al momento de gestionar su cédula de identidad, se declare ser una persona donante o no.

Con respeto a las cuestiones institucionales, que el Ministerio de Salud y  el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante de órganos deben tener autonomía administrativa, de tal manera que puedan afectivamente ejecutar las acciones que a cada institución le corresponda.

Por su parte, la senadora Masi agregó que consideran que particularmente que no se puede poner a los médicos como infractores de una Ley, mientras no se pongan todas las condiciones. “La  Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que se debe respetar la voluntad de la persona en todos los sistemas, ya sea con donación expresa o presunta se respeta las prácticas profesionales la cultura y se aconseja la participación de la familia solo cuando la sociedad se encuentre bien informada y existe un arraigo sin ambigüedades a favor del trasplante podrá platearse en relevo de la participación de la familia y en el proceso”, destacó.

Igualmente, dijo, que el problema pasa porque existan equipos de procuración capacitados en cada hospital que tenga terapia intensiva.

En la conferencia de prensa estuvieron además presentes  el Dr. Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante; representantes de la Asociación de Trasplantados; de la Sociedad Paraguaya de Pediatría; la Sociedad de Terapia Intensiva Adultos y la Sociedad Paraguaya de Trasplantados.