En la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, en el capítulo de pedidos y formulaciones, el senador Carlos Núñez expresó su preocupación por el impacto financiero que genera la convocatoria de acreedores, afectando no solo a bancos, financieras y cooperativas, sino también a policías, militares y comerciantes en todo el país.
Senador Carlos Núñez durante su intervención en la última sesión ordinaria del Senado.
En este contexto, el legislador reclamó a los ministros de la Corte Suprema de Justicia que tomen conciencia de la grave situación que enfrenta el sector financiero. Señaló que existen grupos de abogados y estudios jurídicos que engañan a las personas, especialmente a policías, militares y otras entidades financieras, cobrando sumas indebidas de manera inescrupulosa.
Según manifestó el senador, “estos abogados, en complicidad con jueces, exigen a los acreedores pagos de hasta Gs. 1.500.000 guaraníes y a los jueces la suma de Gs. 5.000.000 para gestionar los procesos”. Ante esta situación, solicitó que se respete la Ley de Quiebras y que cada expediente sea analizado minuciosamente para garantizar un tratamiento justo a quienes solicitan la convocatoria de acreedores.
Asimismo, denunció la existencia de múltiples irregularidades en estos juicios y enfatizó la necesidad de realizar una auditoría de gestión en los juzgados donde más casos de este tipo se presentan, ya que afectan gravemente a las entidades bancarias.
Advirtió que “quienes caen en una convocatoria de acreedores difícilmente podrán saldar sus deudas, ya que sus bienes, incluyendo viviendas, vehículos y salarios, terminan embargados y subastados por los síndicos de quiebra”.
Por ello, pidió a los ministros de la Corte Suprema de Justicia y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que adopten medidas urgentes para frenar estas prácticas irregulares. Finalmente, instó a la ciudadanía a no dejarse engañar por abogados y jueces que se prestan para este tipo de maniobras fraudulentas.