El senador Rafael Filizzola encabezó este viernes, una audiencia con víctimas de la denominada “mafia de los pagarés”, en la sala de sesiones del Senado. El legislador estuvo acompañado de sus colegas Ignacio Iramain y Esperanza Martínez, así como el abogado denunciante de la causa, Jorge Rolón Luna.
El senador Rafael Filizzola, acompañado de sus colegas y el abogado que lleva la causa.
La audiencia tuvo como objetivo recopilar los testimonios de las víctimas y avanzar en la creación de un registro de casos que permita visibilizar la magnitud del problema. Durante el encuentro, las personas afectadas expusieron su preocupación y angustia ante los descuentos injustificados de cuentas ya canceladas, como parte del esquema de estafas vinculadas a los pagarés.
Entre los afectados se encuentran funcionarios públicos del sector salud, docentes, trabajadores del Poder Judicial, empleados del Congreso Nacional y del sector privado. Muchos de ellos expresaron su impotencia ante un sistema que, pese a las denuncias y a la suspensión de algunos jueces involucrados, sigue permitiendo que se ejecuten descuentos indebidos.
El senador Rafael Filizzola denunció que este esquema ha llevado a personas a la muerte, a otras las ha dejado en situaciones de extrema vulnerabilidad, impidiéndoles acceder a necesidades básicas como la vivienda, la educación y la salud.
“Hay víctimas que llevan años soportando estos descuentos injustos. No es solo que les quiten un porcentaje del salario, es que este fraude les impide acceder a créditos, comprar una vivienda, mandar a sus hijos a la universidad o seguir un tratamiento médico. Es una estafa burda, flagrante y masiva, de la que han sido cómplices jueces y actuarios que, en vez de proteger a la ciudadanía, se prestaron a este robo”, lamentó el legislador.
Vista general de los afectados que asitieron a la reunión.
El parlamentario siguió relatando que, lo que se ha hecho con esta estafa es destruir miles de vidas, lamentando que existe personas que lo han perdido todo, incluso su vida, como consecuencia de este esquema fraudulento.
“Muchas víctimas han caído en depresión severa, algunas incluso se han suicidado. Es una situación inaceptable y es evidente que detrás de esto hay mucho dinero y poder político. Vamos a trabajar para que se frenen los descuentos de inmediato, para lograr un resarcimiento a los afectados y para hacer los ajustes legales necesarios que impidan que algo así vuelva a ocurrir”, enfatizó el senador.
Mientras que, el abogado Jorge Rolón Luna, quien ha seguido de cerca el caso, señaló que este esquema fue minimizado durante años e incluso negado por sectores del sistema judicial. Sin embargo, investigaciones recientes han confirmado que se trata de un fraude de carácter sistémico, con la participación de jueces, abogados y casas de crédito.
“Este esquema sigue funcionando hoy mismo. Se siguen presentando demandas de forma abusiva y se ejecutan descuentos sobre la base de órdenes judiciales irregulares. Se han descubierto casos en los que jueces han permitido que una misma deuda se cobre varias veces, con intereses y costos judiciales desproporcionados”, explicó el representante que lleva la causa.
Víctamas de la mafia de los pagarés exponiendo sus casos.
El abogado también destacó la necesidad de que estudios jurídicos se sumen con asesoría gratuita para ayudar a las víctimas a defenderse. Además, recordó que las personas afectadas pueden registrar sus casos a través de la página web habilitada para este fin: www.mafiadelospagares.com
Las víctimas que aún no han registrado su caso pueden hacerlo a través de la plataforma web mencionada, donde se centralizará toda la información para fortalecer las denuncias y exigir justicia.
ACCIONES A SEGUIR
Los legisladores y representantes de las víctimas coincidieron en la urgencia de impulsar tres medidas:
En primer lugar, la suspensión inmediata de los descuentos: A pesar de que algunos jueces han sido suspendidos o investigados, las víctimas siguen sufriendo el impacto económico del fraude.
Como segunda acción, se buscarán mecanismos legales para compensar a las personas que han perdido sus bienes, han acumulado deudas impagables o han sufrido daños psicológicos debido a este esquema.
Y, por último, se impulsarán cambios normativos para evitar que el sistema judicial permita nuevamente este tipo de abusos.
En ese contexto, la Bancada Democrática convoca a una audiencia pública titulada “La mafia de los pagarés: soluciones inmediatas ante un problema urgente”, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de abril, a las 09:00, en modalidad presencial y virtual.
La reunión se realizó en la sala de sesiones del Senado.