En reunión técnica abordan anteproyecto de Ley sobre cuidados en el Paraguay

Imprimir

La senadora Blanca Ovelar encabezó una reunión técnica con representantes de diferentes instituciones del Estado, a fin de finalizar la elaboración y posterior presentación del anteproyecto de Ley "Cuidados en el Paraguay".

WhatsApp Image 2025 04 07 at 09.54.24

La senadora Blanca Ovelar explicando el anteproyecto de Ley "Cuidados en Paraguay".

La legisladora explicó que el anteproyecto cuenta con un avance significativo, destacando el trabajo realizado por el Ministerio de la Mujer. Asimismo, indicó que el Paraguay necesita un marco legal en esta materia, ya que ha asumido compromisos internacionales al respecto.

“Hace diez años que se viene discutiendo este tema y yo asumí el compromiso en la última conversación que mantuve con la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como con la oficina regional de ONU Mujeres”, detalló.

La senadora subrayó la importancia de que Paraguay cuente con una Ley de Cuidados, y de que este tema sea considerado un aspecto central en el que el Estado, la sociedad y las familias unan esfuerzos para garantizar este derecho humano a todas las personas.

"Todos necesitamos cuidados en algún momento de nuestras vidas: los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad o con enfermedades. Es fundamental analizar quiénes asumen esa tarea, cómo lo hacen y cómo se profesionaliza ese trabajo”, explicó.

WhatsApp Image 2025 04 07 at 09.58.32

Varias instituciones estatales presentes en la reunion técnica del anteproyecto "Cuidados en Paraguay".

Finalmente, remarcó que la dignificación de esta labor representa otra dimensión de la problemática, pero enfatizó que el eje principal debe ser el reconocimiento del cuidado como un derecho humano.

Los presentes, reafirmaron la necesidad de avanzar en una propuesta de Ley, que aborde el tema; mencionaron avances importantes a lo largo de los años que se lleva trabajando el tema en el país, y los desafíos que aún persisten y que se deben abordar en la propuesta. Además, se comprometieron a remitir aportes, y a participar de próximos espacios para seguir avanzando.

Entre los asistentes estuvieron representantes de las siguientes Instituciones: el Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Instituto Nacional De Estadísticas; Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Economía y Finanzas, Facultad de Economía UNA y equipo técnico del despacho de la senadora.