Proyecto que prohíbe el uso de cianuro en la minería será abordado en audiencia pública 

Imprimir

La senadora Esperanza Martínez convoca a una audiencia pública para debatir el proyecto de Ley “Que prohíbe el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional”. La actividad se llevará a cabo este jueves 3 de julio, a las 09:00 horas, en la sala de sesiones del Congreso Nacional.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 12.07.11.jpeg

La propuesta legislativa tiene por objeto prohibir la utilización de cianuro en todas las actividades mineras dentro del territorio paraguayo, atendiendo los riesgos ambientales y sanitarios que conlleva su uso, respaldado en la evidencia empírica y científica, especialmente a partir del caso de Paso Yobái, departamento de Guairá.

El artículo 1 del proyecto establece expresamente la prohibición del uso de cianuro, en cualquiera de sus formas, en actividades mineras, como medida de protección al ambiente, la salud humana y los recursos hídricos.

La normativa contempla su aplicación en todas las etapas de la actividad minera, que incluyen: prospección, exploración, explotación, beneficio, procesamiento, transporte y cierre de minas, en todo el territorio nacional.

Se prohíbe de manera específica el uso de cianuro de sodio, cianuro de potasio y cualquier otro compuesto que libera cianuro libre en solución acuosa, sin importar su concentración.

El proyecto designa al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) como autoridad de aplicación, en coordinación con la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE).

Las personas físicas o jurídicas que infrinjan esta ley serán sancionadas con: la clausura inmediata de las actividades; multas de hasta 10.000 jornales mínimos mensuales; y la pérdida de licencias o concesiones mineras.

Asimismo, la aplicación de las sanciones administrativas no excluye la obligación de remitir los antecedentes al Ministerio Público, para la apertura de una investigación penal, en caso de existir indicios de la comisión de hechos punibles.

Para la audiencia pública fueron invitados representantes de diversas instituciones, entre ellas: el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio Público; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el INCAN; el INAN; ESSAP; el Viceministerio de Minas y Energía; el SENAVE; la Universidad Nacional de Asunción; el Instituto Nacional de Estadística; el Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.

El evento será transmitido en vivo a través de Senado TV y sus plataformas digitales: el canal de YouTube (Senado TV Py), la página oficial de Facebook de la Cámara de Senadores (@SenadoresPY) y por los canales de aire: canal 4 de Tigo Star y canal 24 de Copaco.