Proyecto de Ley plantea compensar a municipios donde haya vertederos de residuos

Imprimir

Las Bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico y  del Partido Hagamos, con el apoyo de las Bancadas de la Asociación Nacional Republicana (A) y Patria Querida,  de la Honorable Cámara de Senadores,  presentaron el proyecto de Ley “Que autoriza un régimen regular de transferencia anual de capital como mecanismo compensatorio a los municipios que constituyan asiento de vertederos de residuos sólidos y líquidos urbanos”.

Ssenadores 1

Este proyecto de ley propone establecer un régimen de transferencia anual de recursos económicos, como mecanismo compensatorio a los municipios que  constituyan asiento de rellenos sanitarios y planta de tratamiento de residuos sólidos y líquidos domiciliarios urbanos. 

Para los fines de la ley, será autorizado el Ministerio de Hacienda a transferir fondos del Tesoro Público, anualmente, un monto equivalente a 10.000 salarios mínimos a cada municipio que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley.

senadores 2

Las exigencias que deberán cumplir los municipios para acceder a la transferencia compensatoria serán:

El relleno sanitario o planta de tratamiento de residuos con habilitación municipal, licencia ambiental y cumplimiento tributario

Deberán recibir residuos sólidos de al menos cuatro municipios, sin contar al propio distrito de asiento.

El volumen de recepción, de forma diaria, deberá ser mayor a 40 toneladas.

Contar con un programa municipal de reciclaje y disposición final de residuos aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Los recursos entregados, deberán ser utilizados para la financiación y ejecución de obras públicas, mejora de espacios verdes o generación de infraestructuras en el municipio.

Otro punto destacable del proyecto es el criterio tomado por razones de índole demográfica y ubicación estratégica, que limitan esta transferencia compensatoria a solamente dos municipios por departamento, con excepción de los departamentos de Central cuyo número podrá ser hasta 6 (seis) y de Pte. Hayes que podrá serlo hasta 3 (tres).

Con esto se da una respuesta a uno de los principales problemas que afectan a los centros urbanos y áreas metropolitanas de nuestro país, como sin duda alguna lo constituye la disposición final de residuos, por medio de una compensación justa para los municipios que constituyan asiento de estos residuos, y que a la vez posibilite el desarrollo de planes y proyectos sustentables en beneficio de su población.