OAC del Senado participó de jornada de acceso a la información pública

Imprimir

La Cámara de Senadores, a través de su Oficina de Atención a la Ciudadanía, participó de jornada  de sensibilización por el “Día Mundial del Acceso a la Información”, que se llevó a cabo en la  plaza Juan E. O’ Leary (Palma y Nuestra Señora de la Asunción), donde participaron altos funcionarios del Senado.

OAC 1

La directora general de Atención a la Ciudadanía,  Gabriela Cantero, expresó que la actividad se da en el marco de la celebración  del “Día internacional del derecho a saber”, donde buscan sensibilizar  a los ciudadanos en todo lo que respecta al acceso a la información pública y de qué manera acceder.

Igualmente, dijo que están con varias instituciones del Estado, y habitualmente lo hacen en todo el territorio en diferentes cabeceras departamentales con universidades, funcionarios, municipios, “lo queremos es dar a conocer todos los espacios de participación dentro de la Cámara de Senadores y también de qué manera acceder a la información pública y participar de las audiencias públicas”, refirió la funcionaria.

Adelantó, que la próxima semana estarán realizando un jornada de apertura legislativa por parte del presidente del Congreso Nacional senador Silvio Ovelar, quien estará visitando con varios senadores la localidad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyu, “va ser una jornada de apertura con la ciudadanía y esos espacios también aprovechamos para mostrar todo lo que la Cámara de Senadores produce a nivel de información y de esa manera llegar a la ciudadanía”, enfatizó.  

OAC 2

Por su parte, el abogado Wilfrido Avalos, jefe de Acceso a la Información Pública explicó que “el objetivo de esta actividad es socializar la Ley N° 5.282 de libre acceso a la información pública y transparencia gubernamental, es una herramienta que tiene la ciudadanía para ejercer el derecho que tiene consagrado en el artículo 28 de la Constitución Nacional para ejercer el derecho a informarse”.

Asimismo, dijo que es importante que toda la ciudadanía sepa que la Cámara de Senadores tiene habilitado una oficina de acceso a la información pública donde pueden recurrir en forma presencial, pueden solicitar en forma verbal o en su efecto utilizando toda plataformas digitales para hacer ese pedido de información.

El abogado citó además cuáles son los requisitos que tiene que llenar la ciudadanía para acceder a la información pública.“La Ley habla de cuatro requisitos,  identificación del solicitante, la descripción clara y precisa de la información que desea, el domicilio legal y también indicar el formato que desea recibir la información; si quiere recibir en forma impresa o en forma digital”.

La ciudadanía debe cumplir  con ese requisito de llenar el formulario que tienen elaborado en la oficina de Atención a la Ciudadanía en la Cámara de Senadores, para acceder a la información que precisan.  

OAC 3

El jefe de acceso a la información pública resaltó que hasta la fecha han recepcionado 640 pedidos de información pública y es importante resaltar que todas ellas fueron respondidas en virtud al artículo de la Ley  N° 5.282, y con ello están cumplimiento los 15 días hábiles para la entrega de la información.

La consulta más frecuente por parte de la ciudadanía es todo lo relacionado a proyectos de ley, dictámenes de comisiones, todo lo relacionado al ámbito administrativo, también lo que se refiere a resultados de votación, explican los responsables.

Autoridades de diferentes instituciones del Estado visitaron los diferentes stands para interiorizarse del tema.