Senado aprueba resolución que exhorta respetar la voluntad popular en el Brasil

Imprimir

En la sesión del jueves último, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Declaración “Por la cual se exhorta a todas las autoridades brasileñas que respeten los derechos del pueblo brasileño a expresar libremente su voluntad popular en las próximas elecciones del 07 de octubre y, en particular, se expresa la profunda preocupación por no haber sido respetada la medida cautelar emitida por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (NN.UU.) que habilita plena e irrevocablemente a Luiz Inácio Lula da Silva a ser candidato a la Presidencia de la República del Brasil”.

sesion6

El documento fue presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Jorge Querey, todos integrantes de la Bancada Frente Guasu y al ser aprobado por el pleno, será comunicado a quienes corresponda.

Uno de los fundamentos expresados en el documento señala que el Senado paraguayo tiene la obligación de defender la democracia y los derechos humanos como establece la Constitución y todos los acuerdos internacionales, entre ellos, el Tratado de Asunción (Mercosur), entre ellos principalmente la voluntad popular, consistente en poder elegir y ser elegido libremente, más aún si existiesen claras medidas cautelares de la  máxima instancia mundial de derechos humanos, las NN.UU., que exigen la más plena participación de todos los candidatos en las próximas elecciones del 7 de octubre.

El documento, que consta de tres artículos, declara:

1° Expresar la profunda preocupación de este Senado, a todas las autoridades judiciales, legislativas y ejecutivas de la República Federativa del Brasil por la falta de respeto a la medida cautelar emitida por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que habilita plena e irrevocablemente la candidatura de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia del Brasil, que garantizaba el derecho humano político más trascendente de todo pueblo, de elegir y ser elegido libremente, así como la presunción de inocencia.

2° Recordar a la comunidad internacional la vigencia de los tratados y convenios internacionales relacionados con la protección de los derechos humanos y políticos.

3° Comunicar a quienes corresponda y cumplido archivar.