Amplio debate en audiencia pública sobre transferencia a municipios

Imprimir

En el Salón Comuneros de la Cámara Baja se llevó a cabo en la fecha la audiencia pública sobre el Proyecto de Ley “Que autoriza la transferencia anual de recursos económicos como mecanismo compensatorio a los municipios que son asientos de rellenos sanitarios y planta de tratamiento de residuos sólidos y líquidos domiciliarios urbanos”, encabezada por los senadores proyectistas Fernando Silva Facetti, Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

audiencia p. 2

El senador Fernando Silva Facetti, uno de los proyectistas, expresó que el proyecto busca iniciar el tratamiento de una problemática actual real y muy grave, que afecta a la salud, refiriéndose a la basura generada por los residuos sólidos urbanos.

“Actualmente, y como lo dijo el Concejal de Asunción cuando expuso, el 40% de la basura de Asunción va a los arroyos y termina en el río o queda enterrada en los diferentes terrenos de Asunción y eso se repite en todo el país”, remarcó.

Igualmente, dijo el legislador que hay muchas empresas que recolectan, pero dónde depositan la basura es el problema. Mencionó que se cuenta actualmente con un vertedero en Asunción y dos en Villa Hayes.

Lo que se busca con este documento legislativo, es que a través del incentivo al municipio (económico o a través de convenios de obras), pueda crear mayor interés en la población. “Si se recibe de tres o cuatro municipios se tendría un volumen importante; realmente esa basura se convierte en materia prima para otros proyectos como es el reciclaje de basura, plásticos, latas, etcétera, y que hoy es un negocio muy rentable en oportunidades de generar empleos y oportunidad de inversión,  y eso ingresa otra vez en tasas de impuestos para la comunidad”, explicó brevemente refiriéndose al Proyecto de Ley.

Añadió, “que cada ciudadano en este país produce entre 700 gramos y un kilo de basura y en algún lado va a parar, o termina en el río y es agua que tomamos después”.

Habló que esta discusión va generar un proyecto madre y que después van a analizar con el Ministerio de Hacienda, “para ver qué mecanismos de compensación económica realizar o ayudas extras, como también llevar adelante proyectos viales o proyectos educacionales  que van generar un beneficio alto a los municipios y a la salud del país, que es lo que se busca”.

A su turno, el senador Gilberto Apuril agregó que hay necesidades que tienen ciertas ciudades en cuanto a procesar y solucionar el tema de la basura.

“Esta es una buena oportunidad para las localidades, de tomar o prestar un servicio de vertedero a las ciudades que no lo pueden hacer, y recibir un buen premio por ello”.

Refirió que se debe procesar la basura  y que vaya a sumar a las arcas de esos municipios que puedan implementar este tipo de medidas que podrían eventualmente solucionar el problema.

audiencia

Al finalizar la audiencia pública el senador Fernando Facetti pidió a todas las instituciones que acerquen sus propuestas en forma escrita para las modificaciones que sean necesarias realizar al proyecto, para su posterior inclusión y análisis en las comisiones asesoras del Senado.

Varias instituciones apoyaron la iniciativa de este proyecto, como la Junta Municipal de Asunción y su par de Guarambaré, además del Ministerio de Ambiente y la SEDECO.

Sus representantes señalaron que con el incentivo económico que se le otorgará al Municipio, se podrán realizar campañas de concientización, crear espacios verdes, educación ambiental, entre otras obras que puedan beneficiar a todos. 

Participaron del encuentro, representantes de diferentes instituciones como la Municipalidad de Asunción, de Lambaré, de Villa Elisa, de Guarambaré  y los municipios de Villa Hayes, Itauguá y Benjamín Aceval.

Además participaron, ingenieros del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible;  ministro secretario ejecutivo de Defensa del Consumidor y del Usuario (SEDECO) Abog. Juan Marcelo Estigarribia López, entre otras organizaciones.

Además, son proyectistas de este documento los legisladores Dionisio Amarilla, Georgia María Arrúa, Enrique Bacchetta y Fidel Zavala.