Senador Silva Facetti analizó con equipo técnico leyes pendientes en Cámara Alta

Imprimir

El senador Fernando Silva Facetti, realizó esta mañana “una reunión de coordinación para impulsar leyes pendientes de estudio” en tres ejes prioritarios para este año, como son las de referencia financiera, otras ambientales y las de seguridad vial.

Fernando Silva Facetti 3

El encuentro contó con la presencia de directores de Comisiones, como la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la de Industria Comercio y Turismo, además de los asesores de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y los de su despacho en la Cámara Alta.

Fernando Silva Facetti 2

El legislador mencionó que ultimaron los detalles de una nueva presentación de la modificación del artículo 42 de la Ley Forestal que dijo, presentaron año pasado y que fue aprobado pero vetado por el Poder Ejecutivo.

“Consideramos que es la herramienta correcta para aplicar y precautelar la defensa del medio ambiente en el Chaco respetando el derecho al desarrollo y el trabajo que tienen los propietarios de tierras en la Región Occidental”, relató.

Fernando Silva Facetti 1

SEGURO AGRICOLA, UNA DE LAS PRIORIDADES

Por otra parte, el senador Fernando Silva Facetti indicó que solicitarán al Presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, la inclusión en la primera sesión de marzo, el tratamiento del Seguro Agrícola que es un proyecto que presentaron en agosto del 2018.

“Este es un proyecto de la Bancada del PLRA, donde se busca precautelar los intereses del productor agrícola a través de un mecanismo que es la obligación de tomar un seguro, especialmente cuando se adquiere un crédito del sector público y opcional cuando es del sector privado”, refirió Silva Facetti.

El mencionado proyecto crea también un fondo, porque dentro del análisis de las mesas de trabajo realizados en pos de este documento se vio que el mayor costo y dificultad de aplicación del seguro agrícola en el Paraguay se dan a partir de que no existen datos ni estadísticas. Existe una gran falencia de tecnología y técnica en el cultivo, entonces la empresa aseguradora no sabe qué riesgo está tomando. Ante el problema de no reconocer el riesgo, obviamente levanta el costo de su producto, entonces el fondo lo que haría es implementar y coordinar las estadísticas, para poder tener un análisis de costo del riesgo y la implementación de técnicas y tecnología en el cultivo a fin de reducir los costos.

Recordó que la Bancada del Frente Guasu también presentó en ese mismo sentido, otro proyecto similar, “donde se busca cuidar y a través de subsidios la agricultura familiar campesina que son todos los productores agrícolas pequeños. inscriptos en la Registro Nacional de Agricultura Familia  del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

SEGURO DE TRANSITO

El parlamentario sostuvo que en el tema de seguridad de tránsito también cuentan con varios proyectos. “Queremos volver a presentar la Ley de Tránsito y estamos ultimando los detalles que había sido aprobada en el periodo pasado y fue vetada por el Poder Ejecutivo”, relató.

“Estamos tomando en consideración las observaciones del veto y ahora socializaremos este nuevo proyecto con modificaciones, por ejemplo con gente de la Agencia Nacional de Tránsito, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Patrulla Caminera y a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

Otro proyecto es el de la Inspección Técnica Vehicular presentado en el año 2014 y con una audiencia pública realizada en noviembre del año pasado y el segundo paso es realizar, el martes 12 de febrero, una mesa de trabajo para ir avanzando con los criterios que consideran podría tener a los efectos de que en los próximos meses poder tratar en el plenario nuevamente este Proyecto de Ley que consideran es necesaria.

“La idea es que sea obligatorio la ITV  para todos los vehículos que transiten en rutas internacionales”, contó el senador Silva Facetti.

Otro documento que está pendiente es la Ley de Responsabilidad Civil Vida que presentaron a través de la bancada del PLRA, el primero de agosto del año pasado, que es el antiguo Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

Para el análisis de este proyecto, ya se realizaron, el año pasado, dos mesas de trabajo, una con las empresas de seguro, otra más amplia, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo que ayuda en este tema y participaron en aquella ocasión la Agencia Nacional de Tránsito, la Superintendencia de Seguro del Banco Central, la Federación Internacional del Automóvil, el Turing Club y la Asociación de Seguros.

En este caso, la propuesta es organizar un foro, en marzo, con los representantes de las municipalidades para socializar el proyecto y se establezcan mecanismos para garantizar el funcionamiento de este seguro.

“En nuestro proyecto también incluye un fondo para los accidentes de tránsito, que por Emergencias Médicas tenemos un costo aproximado de 100 millones de dólares de costo de accidentes” relató el legislador.

El senador Fernando Silva Facetti refirió que le darán mucha prioridad al Proyecto de Ley de Energías Renovables, que presentaron nuevamente, porque en su momento fue vetado y ahora lo están socializando para poder reunir todas las opiniones y solicitar su tratamiento como prioridad en los primeros meses del año.

COMISIONES ESPECIALES A CONFORMAR

La reunión concluyó con la redacción de una nota donde le recuerdan al Presidente de la Cámara de Senadores que está pendiente la conformación de dos comisiones especiales, que son la Comisión de Reforma del Código Penal y Procesal Penal, debido a que las leyes en este campo datan del año 97 y a raíz de la gran variedad y cantidad de modificaciones se estableció la importancia de realizar estos cambios.

En la presentación, realizan un relatorio al Presidente de los pasos que se han hecho, y los que faltan por realizar, por ejemplo que la Cámara de Senadores ya tiene designado a sus representantes y la Cámara de Diputados tiene para el Código Penal pero no para Reforma del Poder Judicial y faltan organismos como la Fiscalía, el Ministerio de la Defensa Publica y la Corte Suprema de Justicia que designen representantes.