En audiencia pública debaten proyecto de reducción de tarifa eléctrica

Imprimir

El senador Víctor Ríos, encabezó la audiencia pública para debatir sobre el Proyecto de Ley “Que establece el programa Ñane Energía, con recursos de las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú”, con el fin de reducir la tarifa de la ANDE.

DSC 0005 10

En la ocasión, acompañaron también al legislador la senadora Esperanza Martínez, Amado Florentín y Pedro Santa Cruz. Además de los diputados Jorge Avalos Mariño y Teófilo Espínola, además del parlasuriano Neri Olmedo.

El senador expresó, que el proyecto plantea siempre la sostenibilidad financiera. “Esto es algo que tiene sostenibilidad financiera, no se trata de un regalo ni tampoco que la ANDE quede sin recursos. La ANDE va seguir cobrando por  la energía,  lo que se plantea es que el costo para el ciudadano se reduzca ostensiblemente”, explicó

El legislador Ríos, dijo que específicamente se plantea en el proyecto que los fondos sociales de las dos binacionales, que se calcula son aproximadamente US$ 150.000.000 anuales, y que US$ 130.000.000 (Ciento treinta millones de dólares americanos) sean destinados a la ANDE para poder financiar este proyecto.

“Obviamente hay disidencias, hay distintas opiniones porque es una opción valorativa. Lo más coherente es que esos fondos sociales sean destinados a la ANDE”, indicó. 

Citó además, que en el artículo 4 del proyecto se  establece y plantea una escala, que incluye consumo residencial, comercio, industrias, etcétera.

Para el consumo de 1 y 150 KWh/mes, tendrán un descuento del 90%, aplicable a todo horario; y de 151 a 300, un descuento de 70%; de 301 a 500, 50% de descuento aplicable fuera de los horarios de punta.

DSC 0011 2

También la escala de 501 a 750, 35% de descuento en las mismas condiciones, y de 751 a 1000, 22, 5% de descuento y finalmente a 1001 a 1500, 15% de descuento aplicable fuera de los horarios de punta.

A su turno, la senadora Esperanza Martínez, refirió que este proyecto no significa un gasto, “no es un problema de gastar el dinero de Itaipú, significa un proyecto de inversión social. Cuando reducimos la tarifa de consumo eléctrico estamos hablando de unos de los elementos que compone la canasta básica familiar”.

La legisladora agregó,  que esa plata que se va reducir de los ingresos de las personas para gastar en energía, hoy puede ser derivada a la educación, a la alimentación, a la vivienda, al transporte, o cualquier otro gasto que la familia necesita y decida utilizar. “Esto va tener un impacto en la economía familiar”, puntualizó.

Por su parte, la Dra. Teresita Escobar, de la Coordinadora Franqueños en Acción, señaló que apoya el proyecto, “esto fue al darnos cuenta que mucha gente estaba reclamando la sobrefacturación”, dijo.

Otro ciudadano que habló como representante de la Coordinadora de San Pedro (San Pedro se levanta). Herminio Arrúa Arias, mencionó que piden puntualmente que los precios de la ANDE sean razonables, que las escalas de los descuentos sean modificados.

DSC 0047 3

A su turno, la ingeniera Mercedes Canese, sostuvo que tiene que haber calidad en el servicio, que los gastos sociales de la Binacionales sean transparentes y tratar de mejorar la tarifa social.

El ingeniero Osvaldo Fernández, en representación de la ANDE, manifestó que apoyan la idea del uso de la energía para el desarrollo.

Habló de una sugerencia que ya habían hecho, es que la categorización está basado en parámetros  técnicos. Para la ANDE, no es conveniente categorizar a todos por igual. Considera que los rangos de subsidios deben estar influenciados en base a la categoría o al estado de vulnerabilidad del individuo.

Cabe mencionar, que este Proyecto se trata este  jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de  Senadores, como moción de preferencia.

La audiencia se realizó en la sala bicameral del Congreso Nacional, (1er piso).

Estuvieron presentes en el encuentro, representantes de Itaipú, Yacyretá y de diferentes organizaciones de distintos puntos del país.