A raíz del hallazgo de piezas antiguas en las excavaciones realizadas durante la construcción del estacionamiento del Congreso Nacional, el senador Nacional Enrique Riera, sugirió que las mismas se exhiban en un museo. Son más de 2.000 piezas históricas encontradas y, según dijo el senador Silvio Ovelar, muchas de ellas son de la época pre-colonial y de los tiempos en que se peleaba la guerra contra la Triple Alianza.
Durante la habilitación del estacionamiento, el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar, había informado que fueron encontrados unos 2.000 fragmentos de piezas históricas que datan de la época pre-colonial y posterior a la guerra de la Triple Alianza y que todos fueron catalogados y almacenados. Entre ellas aparecen restos y pedazos de piedras, vajillas, lozas, vidrios y otros elementos que serán conservados especialmente.
Este jueves, en medio de la sesión ordinaria de la Cámara Alta, el senador Enrique Riera, planteó la moción de que los objetos encontrados sean exhibidos en un museo, que podría ser en la Biblioteca del Congreso Nacional.
El presidente del Senado explicó a sus colegas, que funcionarios de la Secretaría Nacional de Cultura fueron informados al respecto y que confirmaron que son objetos de la época pre-colonial.
Datos sobre los fragmentos encontrados
Las excavaciones realizadas en el sitio, nos aproximan al conocimiento de un horizonte histórico que marca un inicio en la cronología antes de la llegada de los españoles, así como de la Fundación de Asunción a través de la cultura material. También nos muestran horizontes donde predominan materiales de procedencia europea (lozas, porcelana, entre otros) marcando hitos a partir de su desarrollo económico y transformación a través del tiempo. Esto señala el material denominado “Rescate arqueológico”, escrito por Enrique Bragayrac, Sergio Ríos, Marco Samaniego y Fabián Méndez.
La cerámica utilitaria de tradición guaraní, denominada popular, corresponde a manifestaciones de la época colonial, con un cocido más elaborado, alisado y con formas diversas, de uso doméstico y en algunos casos, de acuerdo a la forma, de uso formal y ceremonial. Estos tipos de alfarería se combinan con motivos españoles y formas diferentes, pero sin perder su estilo de manufactura.
A través de estos estudios, se cumplió con el objetivo de excavaciones controladas rescatando la información y evidencias arqueológicas asociadas, con el fin de mitigar el impacto ocasionado al patrimonio arqueológico en obras civiles.
Cabe recordar que el nuevo estacionamiento se encuentra ubicado en el acceso a la Costanera de Asunción por la calle 15 de Agosto y Avenida República.