La Comisión de Lucha contra el Crimen Organizado de la delegación paraguaya del Parlasur, recibió esta mañana al secretario ejecutivo adjunto de la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Javier Rojas Silva y a la agente fiscal Alicia Sapriza.
Con estos funcionarios, los parlamentarios dialogaron sobre las formas de reforzar la lucha contra el crimen organizado. Un aspecto destacado fue la necesidad de destinar más recursos para los sectores operativos para tal efecto. Presidió la reunión el parlamentario Nelson Argaña.
Rojas Silva se refirió a la ley de Senabico, que le da existencia a partir del 2017, por lo cual lleva un año y medio de vida institucional, transcurso durante el cual han logrado activos por valor de cerca de ciento cincuenta millones de dólares, provenientes en un noventa y cinco por ciento por incautaciones y un cinco por ciento de productos comisados.
Un aspecto que resaltó es la distribución del dinero de lo logrado del ámbito criminal, de los cuales el veinticinco por ciento van para la Secretaría, otro veinticinco por ciento para el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía o la SENAD, mientras que el cincuenta por ciento restante se destina para programas de rehabilitación por drogas.
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
Al respecto, Nelson Argaña consultó cual debería ser la distribución de los ingresos mencionados, a lo que Alicia Sapriza indicó que la distribución de los porcentajes es muy importante y, en un esquema de modificación de leyes, será relevante destinar más recursos para la parte operativa, la que entra en acción en contra del crimen organizado, con lo son el Ministerio Público y las fuerzas policiales o de la SENAD. Sobre ese aspecto, remarcó las limitaciones presupuestarias que padecen.
“(Se debe) Enfatizar en las cuestiones operativas, en las personas que arriesgan sus vidas”, subrayó la fiscala.
Junto a Argaña, también estuvieron los integrantes Enzo Cardozo y Neri Olmedo. Cardozo hizo hincapié en que el Parlasur está con la decisión de fomentar las políticas públicas de impacto en la sociedad y puso a disposición las gestiones que pudieran realizar en diversos ámbitos para apoyarlas, como lo es el caso de la Senabico y el Ministerio Público. Por su parte, Olmedo consulto sobre las causas de la situación actual y posibles planes de acción.
También participaron de la reunión, funcionarios de la Cancillería, en este caso los jefes de Crimen Organizado, Lavado de Activos y Narcotráficos, que son Miguel Candia, Liliana Torales y María José Saldivar, respectivamente.