Debaten sobre creación del Colegio Público de Abogados del Paraguay

Imprimir

Se llevó a cabo audiencia pública sobre el Proyecto de Ley “De creación del Colegio Público de Abogados del Paraguay – Consejo Nacional de Abogados del Paraguay”, presentado por los senadores Enrique Riera Escudero, Enrique Bacchetta, Juan Bartolomé Ramírez y la senadora Georgia Arrúa. En la ocasión se contó con la presencia del Dr. Eugenio Jiménez Rolón, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien manifestó la necesidad de contar con la colegiación que agremie a este sector.

21 10 19 Riera PRINCIPAL

El senador Enrique Riera Escudero, proyectista, agradeció la concurrencia de los colegas abogados presentes, así como la presencia de la senadora Mirta Gusinky y de la diputada Kattya González.

El proyectista aclaró que la idea de la audiencia es debatir el Proyecto de Ley con los abogados y comentó que hubo una batalla en las redes sociales, puesto que “existen posiciones extremas”, recordó el legislador.

De la jornada, participaron abogados de diferentes localidades e intervinieron más de 50 personas. “Mi interpretación es que estamos fracturados, falta socializar más, en el fondo todos quieren un colegio fuerte, capaz de defender a los colegas, de hacer proyectos sociales y de enfrentar al Poder Judicial en las instancias que correspondan”, concluyó el senador.

El pedido unánime de los presentes fue realizar una serie de audiencias públicas en el interior. Al respeto, el proyectista comentó que el proyecto legislativo se alzará a la página web del Senado, para quienes deseen acceder y socializar entre sus colegas.

Así también, el Dr. Eugenio Jiménez Rolón, presidente de la CSJ, manifestó estar congratulado de participar de este acto, que la consideró como transcendente por estar vinculado a la colegiación profesional. Es un tema que se viene debatiendo desde hace bastante tiempo y la CSJ tiene hasta la fecha a su cargo todo lo vinculado a la matriculación, y el poder de superintendente sobre los auxiliares de justicia y sobre los profesionales del derecho. Manifestó estar interesado en la colegiación, en la actuación de los auxiliares de justicia que se ajusten a la Ley y que desaparezcan las irregularidades en la actuación de los profesionales.

21 10 19 Riera y CSJ

Por otro lado, mencionó que existe una crisis universitaria que otorga el título de abogados a egresados sin estar debidamente capacitados, previo juramento ante la CSJ. “Evidentemente no han adquirido el nivel de formación como para ejercer la matrícula de una manera responsable”, finalizó el ministro.   

ACERCA DEL PROYECTO 

El Proyecto de Ley, entre otros puntos, plantea la creación de Órganos del Colegio, como ser: contar con una asamblea de delegados (duración 5 años), así como un Consejo Directivo, integrado por 15 titulares y 15 suplentes, constituidos por 5 (cinco) salas de 3 (tres) miembros cada uno, con listas cerradas e integradas proporcionalmente.

La colegiación busca ser el gobierno para el otorgamiento de la matrícula y el control del ejercicio de la profesión, incluyendo a los que actualmente están matriculados en la CSJ. Dicha colegiación busca ser obligatoria para el ejercicio de la profesión, ser un poder disciplinario sobre sus colegas abogados y guardar la ética profesional, entre otros.

La jornada se realizó en la sala de sesiones del Congreso Nacional (primer piso).