Egresa primera promoción de la Academia de Formación Política para Mujeres

Imprimir

Con la presencia del presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a las asistentes del curso de Formación Política para Mujeres, que en su primera edición se realizó a iniciativa de la Comisión de Equidad y Género del Senado.

19 11 19 Foto Portada

Al evento, desarrollado en la sala de sesiones del Congreso Nacional, asistieron las senadoras Mirta Gusinky, presidenta de la Comisión de Equidad y Género; Lilian Samaniego, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Hermelinda Alvarenga de Ortega, quien encabeza la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta. Así mismo, Diego L. Chou, embajador de la República de China (Taiwán) y Lourdes González Prieto, directora del Programa Paraguay de IDEA Internacional, fueron otras autoridades presentes.

La senadora, Mirta Gusinky dio las palabras de apertura y destacó la perseverancia de las participantes, puesto que el curso se desarrolló durante los meses de mayo a noviembre. Agradeció también el apoyo y compromiso y la colaboración de la Unión Europea y de la República de China (Taiwán).

19 11 19 Mirta

“Desde la Academia, nos propusimos compartir una base conceptual y metodológica sobre materias para la formación social y política, tales como derechos humanos, igualdad y equidad de género, poder, ciudadanía y liderazgo, negociación, comunicación y oratoria, con atención al trabajo legislativo para la realización de los derechos de las mujeres y la igualdad”, refirió la legisladora.

Finalmente, señaló que “no basta consagrar la igualdad ante la ley o el derecho a votar y ser elegidas, que tener cargos y posiciones en los congresos y las estructuras gubernamentales; las cifras y las voluntades así lo demuestran. Nos es cada vez más difícil avanzar en equidad y las trabas y argumentos no siempre justos o veraces surgen para desalentarnos y, como resultado de esto tenemos la escasa participación de mujeres en la política, como producto de poderosos mecanismos que contrarrestan su participación”, remarcó.

A su turno, la senadora Lilian Samaniego, en su carácter de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y vicepresidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado, agradeció la presencia y apoyo del senador Blas Llano, en su carácter de presidente del Senado, quien con su voto en su momento apoyó la Ley de paridad.

19 11 19 Lilian

A su vez el señor Diego L. Chou, embajador de la república de China (Taiwán), manifestó sentir una enorme de satisfacción al asistir al acto de clausura y compartir con las egresadas, este momento histórico. Recordó a la vez, que el desarrollo de la República de China (Taiwán), está en la educación, puesto que la educación transforma la economía, ayuda al desarrollo político y democratización. “Con la educación la ciudadanía está consciente de sus derechos y obligaciones”, mencionó.

19 11 19 Egresadas

A esta primera edición, asistieron mujeres de organizaciones políticas, y civiles, en total se inscribieron unas 1.300 mujeres, quedando electas 145, las clases se desarrollaron los días jueves y viernes, con una carga horaria de 4 horas cada clase.