Sancionan creación de Comisión Nacional para la recuperación del Lago Ypacarai y su cuenca

Imprimir

En sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Blas Llano, aprobó este jueves el proyecto de Ley “Que crea la Comisión nacional de gestión y manejo del lago Ypacarai y cuenca”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Zulma Gómez, Enrique Bacchetta, Blas Lanzoni, Juan Afara, Patrick Kemper y Stephan Rasmussen.

29 11 19 Silva Faccetti Lago

 Al respecto, el senador Fernando Silva Facetti comentó que uno de los objetivos del mencionado proyecto, es imitar a la Comisión Pilcomayo, que empezó a principios de los 90, con poco dinero. “Se realizaron los primeros estudios sobre el río Pilcomayo, se empezó a limpiar y, de a poco se le dio recursos, hasta que hoy, después de tantos años, es una Comisión presidida por el Ministerio de Obras Públicas”, rememoró.

Resaltó, además, que se han sumado a esta iniciativa las cooperativas, los productores, los pueblos originarios de la zona, así como la gente interesada, que participa activamente en la solución de la problemática de este caudal hídrico.

“No hay nada que inventar; el Lago Ypacarai es una causa nacional, representa un icono turístico del país. Varios pueblos, ciudades y naciones están interesados en salvar el Lago Ypacarai, y vamos hacer algo”; dio el senador Silva Facetti al intervenir ante el Pleno como proyectista del documento.

Ante lo expuesto, añadió que es necesario que la Comisión Nacional tenga un responsable, porque la municipalidad San Bernandino, ni la Gobernación pueden solos; y tampoco quieren gastar todo lo que tienen, y saben que si lo hacen al mismo tiempo no habrá solución.

Recordó, además, que no es la primera iniciativa a favor del Lago, ya en el año 2014, había presentado conjuntamente con el entonces senador Arnoldo Wiens, la Ley 5256, que declaró como área silvestre protegida, de dominio público y privado, con categoría y manejo de reserva de recursos al Lago Ypacarai. Esto, representa unas 3600 hectáreas, aproximadamente.

Finalmente, señaló que, con la aprobación de este órgano consultivo, se pretende establecer los mecanismos para asegurar las articulaciones entre los actores de las ciudades, gobernaciones, la sociedad civil, las ONG; es decir, todos aquellos que deseen participar, inclusive el Parlamento, a través de sus representantes y proponer una solución integral y transversal en beneficio del Lago Ypacarai y su cuenca.