Legisladores requieren informes del sector ganadero productivo

Imprimir

Los senadores Fernando Silva Facetti y Fidel Zavala Serrati, presentaron este lunes, solicitudes de informes al Ministerio de Hacienda, la Dirección de Aduanas, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), en el marco del inicio del estudio de la problemática que vive el sector ganadero productivo. 

WhatsApp Image 2020 04 06 at 15.31.07

Los legisladores manifestaron su interés en analizar la participación de los actores del sector ganadero y toda su cadena de valor en la economía nacional, así como su competitividad en el mercado nacional e internacional, atendiendo a la disminución constante que el productor viene sufriendo, a pesar de que el precio a nivel internacional se mantiene estable o a la suba.

El sector ganadero, su producción y exportación es, sin dudas, un pilar de la economía de nuestro país, siendo la exportación de carne un contribuyente clave de divisas, que en el 2.019 permitió el ingreso de USD 1.022,9 millones equivalentes a 247.176 toneladas de carne bovina, a pesar de registrar una caída del 6% en relación al 2.018.  

Los senadores remarcan, que, atendiendo a la indiscutible importancia del sector ganadero, resulta prioritario entender y analizar los marcos normativos, económicos, financieros y los aspectos que hacen a la valorización de la carne paraguaya en toda la cadena, así como analizar la competencia tanto a nivel nacional como internacional, a fin de buscar conjuntamente con los Organismos del Estado correspondientes y el sector privado, soluciones que fortalezcan al sector a fin de que éste siga siendo un componente estratégicos en el desarrollo económico y social de nuestro país.

WhatsApp Image 2020 04 06 at 14.04.46

Destacan que esta situación se presenta, teniendo en cuenta el nuevo desafío que la Emergencia Sanitaria del COVID-19 ha generado a nivel global y donde la recuperación económica de nuestro país recae principalmente en el trabajo del campo, pues son los commodities, que el Paraguay produce, los productos prioritarios que buscarán otros mercados.