Proyecto propone utilizar recursos sociales de las binacionales ante la pandemia

Imprimir

El senador Pedro Santa Cruz presentó el Proyecto de Ley “Que declara de interés público y transfiere extraordinaria y temporalmente los recursos presupuestarios destinados a los fondos sociales de la Entidades Binacionales Itaipú  y Yacyretá al Tesoro Público-Ministerio de Hacienda”

santa cruz 5

El legislador explicó que el documento propuesto será de utilidad a fin de orientar las acciones que contribuyan a paliar los graves problemas que afectan a la población y que son propios de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Así también, menciona la constante búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento, que impulsan la propuesta de orientar todos los recursos sociales de los presupuestos propios de las binacionales, al Tesoro Público administrado por el Ministerio de Hacienda, refirió el senador

Aclaró, además, la importancia de que, independientemente a la discusión jurídica relacionada a la posibilidad de disponer de estos fondos, subyace el estadio extraordinario de la emergencia de salud que afecta al país y al mundo y que pone en riesgo la propia vida de todos los paraguayos.

En su exposición de motivos, el documento resalta que estos programas cuentan con importantes montos presupuestarios anuales, cuya utilización es ajena al estado central, pues son ejecutados por instituciones descentralizadas locales; municipios y gobernaciones principalmente. Con ello el estado central pierde iniciativa y control y superpone importantes esfuerzos económicos y recursos humanos.

Esos recursos están disponibles con similares objetivos en las dos entidades binacionales de las cuales Paraguay es propietaria en un cincuenta por ciento 50%. “En las circunstancias actuales, cuando el país se encuentra sumergido en una pandemia que lo obliga a la suspensión de clases en todos los niveles, al distanciamiento social de la población suspendiendo incluso actividades económicas diversas y a extremar recursos para destinarlos a la salud con el objetivo de cumplir el imperativo rol constitucional de proteger la salud de la población, es conveniente centralizar todos los recursos económicos posibles, entre ellos aquellos destinados a financiar actividades no imprescindibles para proteger la salud como los denominados “fondos sociales” provenientes de los llamados “Gastos Recurrentes” de ambas empresas binacionales Yacyretá e Itaipú y los recursos utilizados para la contratación de mano de obra tercerizada a un “Fondo de Emergencia Sanitaria”, estimándose que esta decisión permitiría al estado central contar anualmente con cerca de treinta y cinco millones de dólares americanos (U$S 35.000.000) de cada entidad lo que significaría contar con aproximadamente setenta millones de dólares americanos (U$S 70.000.000) anualmente”, destaca parte del proyecto legislativo.

El documento tuvo entrada por las vías correspondientes, habilitadas, de tal modo que tenga entrada en la próxima sesión ordinaria del Senado, cuyas reuniones se realizan en forma totalmente virtual, haciendo uso de las plataformas y la tecnología.