Senado exhorta a la ANDE a cancelar facturas por irregularidades

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta este jueves, los legisladores aprobaron sobre tablas el Proyecto de Declaración “Que exhorta a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a cancelar las facturas de los meses de marzo, abril y mayo de 2020, por las irregularidades de público conocimiento”, presentado por el senador Víctor Ríos.

victor ríosFoto de archivo

La propuesta busca que la entidad estatal encuentre una salida adecuada, legal y prolija con las lecturas reales, sin sobrecargar ni perjudicar a los consumidores, de tal forma a garantizar la provisión del servicio eléctrico durante esta crisis sanitaria, en el sentido que miles de familias no queden sin los servicios básicos por falta de pago de las facturas de lo meses mencionados.

El senador Víctor Ríos se refirió al "escándalo nacional" generado por las sobrefacturaciones, con las lecturas promediando el consumo que no cuenta con ningún sustento legal, ni administrativo, según refirió el legislador.

“Se habla de dinero cobrado, por lo cual se supone que se debe pagar por un servicio prestado; no hacer un cálculo estimativo que siempre termina perjudicando al consumidor”, expresó.

Enfatizó que esta situación se da en un contexto de pandemia a causa del COVID-19, de tremenda crisis económica, con niveles de ingresos bajo en muchas familias y en otros casos, directamente sin ingresos.

“No olvidemos que cualquier chispa puede prender la mecha, inclusive la explosión social y sobre todo cuando afecta a miles de ciudadanos”, remarcó el senador Ríos, quien fustigó las aseveraciones de autoridades responsables al señalar que se trataba de un órgano administrativo para justificar de esa manera lo que calificó como "un atropello irregular a la ciudadanía". 

Finalmente, el legislador explicó que con la propuesta legislativa no se pretende una exoneración absoluta, es decir que la ANDE cargue con todos los costos financieros, pero sí precaver que recargue dichos montos y deficiencias administrativas a los usuarios.