Presentación de la plataforma Congreso2030py

Imprimir

Se realizó esta mañana, desde la sala de sesiones de la Cámara de Senadores, el encuentro virtual de presentación de la Plataforma Congreso2030py de seguimiento legislativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la participación de panelistas invitados de diferentes países.

Ods desde Paraguay 55

Paolo Berizzi, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay fue uno de los primeros en intervenir en este evento e hizo una breve reseña de la situación que atraviesa el mundo a causa de esta pandemia. Dijo que la crisis traerá más pobreza, con más desempleados en la región. “Si con la agenda 2030, la situación ya era crítica, con la pandemia se ha vuelto aún más”. Señaló y añadió que más que nunca se deben mantener y trabajar los objetivos propuestos en el Desarrollo Sostenible, como una oportunidad para unirse más solidariamente.

Alabó la utilización de la plataforma digital que ayuda a la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas útil a la ciudadanía en general, y en particular a los comunicadores a fin de obtener datos más ágiles, precisos y en forma transparente, focalizada en el seguimiento de la actividad parlamentaria relacionada con el cumplimiento de la Agenda 2030.

Por su parte, la parlamentaria mexicana Gabriela Cuevas, presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), destacó la iniciativa que está teniendo ahora el parlamento paraguayo, al desarrollar esta herramienta que permitirá la unión estrecha entre la ciudadanía y este poder del Estado. Dijo que se deben redoblar esfuerzos antes que la ciudadanía pierda la fe en los legisladores y que eso, solo se logrará con transparencia.

Acotó que actualmente, primero se debe frenar la crisis sanitaria, luego la económica y es allí donde el papel de los legisladores es decisivo, para que nadie se quede atrás.

Su reflexión final es que los legisladores deben entender que las prioridades se muestran en el presupuesto. “Es en esa agenda que debemos implementar políticas que generen bienestar y desarrollo. Está en nosotros lamentar o aprende a hablar, a discutir y buscar soluciones. La prioridad está en el desarrollo y bienestar de los ciudadanos”, concluyó.ODS desde Paraguay 44

Cabe acotar que el Senado de la Nación es el primer legislativo en contar con una herramienta informática de esta naturaleza que se realiza con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Eurosocial+. Es el primer Congreso Nacional en Latinoamérica en implementarlo, según destacaron los expositores, que consiste en una aplicación web que rastrea, reúne y ofrece toda la información sobre la actividad del Congreso de Paraguay.

De la actividad también intervinieron, desde Paraguay María Liz Sosa, directora general de Desarrollo Institucional y Cooperación Externa de la Cámara de Senadores y el Abog. René Villasboa, director general del Observatorio Legislativo de la Cámara de Senadores, quien dio detalles del diccionario legislativo que ya fue distribuido y ayudará a acceder con más prontitud a esta nueva herramienta de la plataforma legislativa.

Finalmente, la presentación de esta nueva plataforma estuvo a cargo de Javier Pérez, director de CIECODE y Belén Agüero, investigadora de CIECODE.