Senadora compartió la experiencia del Parlamento Abierto en la región

Imprimir

“Parlamento abierto: experiencias en América Latina” fue tema de un encuentro virtual del cual participó la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Red de Parlamento Abierto y consejera de OPeN (consorcio de organizaciones compuesto por ParlAmericas, el Instituto Nacional Demócrata y la Fundación Directorio Legislativo). El Webinar estaba dirigido a los funcionarios del Senado de la República de México.

WhatsApp Image 2020 07 10 at 09.35.39

En la ocasión, se expusieron experiencias de parlamentos latinoamericanos; los asistentes reflexionaron sobre los aspectos fundamentales y las perspectivas de México a la hora de impulsar iniciativas de parlamento abierto en el país.

En su intervención, la senadora Ovelar refirió que “el Parlamento mexicano es un referente para la región y estamos siempre pendientes de los avances y esfuerzos que se realicen para el fortalecimiento de la transparencia, participación ciudadana e integridad, en la línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La legisladora dijo además que, actualmente vivimos un momento crítico en todos los países; situación que ha planteado diversos desafíos para la labor que los parlamentos realizan en favor de la democracia e integridad. Los poderes legislativos tienen un rol decisivo en estas complicadas circunstancias.

Por ello, dijo que desde ParlAmericas, institución que promueve la diplomacia parlamentaria y el diálogo político cooperativo entre los poderes legislativos de las Américas y el Caribe, se valora el gran esfuerzo que los parlamentos de la región han adoptado para continuar sesionando de manera virtual y alentamos que toda la labor legislativa siga cumpliendo los estándares de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y ética, pilares de un parlamento abierto.

En esta reunión virtual, los asistentes pudieron conocer de primera mano la importancia de la apertura legislativa para nuestras democracias, el rol crucial de la colaboración con la sociedad civil en estos procesos, sus principales resultados y su valiosa contribución para aumentar los niveles de confianza ciudadana hacia nuestras instituciones, especialmente durante escenarios de crisis como actualmente afrontamos. 

“ParlAmericas y nuestros colegas en el consorcio de OPeN, estamos comprometidos con proporcionar herramientas útiles y espacios de diálogo para compartir buenas prácticas que se vayan desarrollando en la región y en el mundo, a fin de generar sinergias que faciliten una colaboración y acompañamiento a las iniciativas tan importantes que se están llevando a cabo por parte del Senado de México para fortalecer la apertura legislativa y garantizar que la labor parlamentaria no deje a nadie atrás”, agregó la senadora Ovelar.

Durante su intervención, también resaltó que las y los funcionarios de los parlamentos son una pieza clave para la sostenibilidad y efectiva implementación de los planes de acción, compromisos e iniciativas para la apertura legislativa, razón por la cual ParlAmericas estableció una Red de funcionarias y funcionarios de parlamento abierto, reunión donde participó el Senado de México. Al respecto, apuntó que este un espacio formal donde se puedan compartir experiencias y aprender sobre buenas prácticas que se estén llevando a cabo y, de esta forma, continuar con la gran labor que las y los funcionarios realizan.

En otro momento, la senadora también hizo énfasis en el compromiso de las y los legisladores para fortalecer los procesos de transparencia y acceso a la información pública al interior de los congresos. 

Dijo que la democracia participativa va de la mano con los objetivos de parlamento abierto; que es necesario desarrollar canales que faciliten los procesos de participación ciudadana, y que los legisladores y legisladoras no pueden delegar nuestras responsabilidades de representación.

EXPERIENCIA EN PARAGUAY

Por su parte, María Liz Sosa, directora general de Desarrollo Institucional y punto focal de Parlamento Abierto Paraguay hizo énfasis en la importancia de la institucionalización de los procesos de apertura, lo que permitirá la sostenibilidad de las iniciativas. En ese contexto, señaló que “Los planes de acción de PA nos han permitido establecer un espacio de coordinación institucional de los procesos de apertura legislativa, los directores generales somos los responsables de la implementación de los compromisos de Parlamento Abierto. El Plan de Acción de Parlamento Abierto se constituye en un brazo ejecutor del Plan Estratégico Institucional que dura 5 años”.

La directora general remarcó que Parlamento Abierto no es una receta de laboratorio para construir ciudadanía, participación y fortalecer la democracia sino que es un mecanismo para facilitar la construcción conjunta entre legisladores y ciudadanos.

Y agregó que los planes de acción de Parlamento Abierto Paraguay han permitido importantes logros: como la instalación de la cultura de la transparencia activa, mejorar calidad del control y la representación legislativa y una mejor articulación de iniciativas con otros poderes y organismos del Estado, facilitando espacios de participación ciudadana para la discusión de proyectos de ley.

De esta reunión participaron además las legisladoras de México, senadora Mónica Fernández, presidenta del Senado; Martha Guerrero, secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Senadores mexicana; Beatriz Paredes, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Verónica Camino Farjat, vicepresidenta de Red por la Igualdad de Género de ParlAmericas;  Antares Vazquez Ala Torre, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y el senador Salvador Peralta Suárez.