“La clase política debe ser transparente y rendir cuentas a la sociedad”, remarcó titular de ParlAmericas

Imprimir

La senadora Blanca Ovelar, presidenta de ParlAmericas, brindó esta mañana unas palabras de bienvenida durante la 2ª reunión de la Red de funcionarias y funcionarios de Parlamento Abierto, que se realizó a través de la plataforma Zoom. El encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre los avances de la región en la apertura legislativa.

EsWQgEmXEAkyjo7.jpg

En sus palabras de apertura la senadora Ovelar, manifestó que la clase política debe mejorar y rendir cuentas a las sociedades de lo que hace, que sea transparente y vincule sistemáticamente todas sus acciones en favor del bien común y sobre todo que haga que las acciones de gobernanza lleguen a todos, sin dejar a nadie atrás. En ese sentido, recordó que el slogan de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es justamente “no dejar a nadie atrás”.

“Ahora en la pandemia nos damos cuenta que los más vulnerables sufren más en todos los ámbitos (educación, salud, en la sociedad)”, dijo la legisladora. Agregó que, cuesta lograr una inclusión verdadera en la sociedad y que para ello se necesitan instrumentos políticos que cada vez afirmen más la vocación democrática. “Estamos comprometidos con esa clase política, con esa democracia y el desarrollo para todos por eso en ParlAmericas, promovemos estos espacios de aprendizaje compartido, solidario y fuerte en favor de una América Unida en beneficio de la justicia social y el valor de la democracia”, remarcó la senadora Ovelar.

EsWSiMAXcAISVq8.jpg

Cabe destacar que esta 2ª reunión de la Red de funcionarias y funcionarios de Parlamento Abierto tiene como objetivo reflexionar sobre los avances de la región en la apertura legislativa a fin de contribuir en un proceso de revisión de la hoja de ruta hacia la apertura legislativa de ParlAmericas, que refleje de mejor manera y recoja valiosas experiencias que los parlamentos sostienen frente a esta agenda. Además, en este encuentro se presentó la metodología para el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, elaborado desde el 2014 por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, y que tiene por finalidad sistematizar y analizar información relevante sobre los poderes legislativos en relación con la apertura legislativa. 

En esta reunión virtual participaron funcionarios de varios países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Colombia, Cuba, Ecuador, Canadá, Panamá, Pero, Bolivia, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.