Senadora Ovelar asume la Presidencia de la Red de Parlamento Abierto de las Américas

Imprimir

La senadora Blanca Ovelar, en su rol de presidenta de la Comisión Parlamentaria - Parlamento Abierto Paraguay, participa del Tercer Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAméricas, llevado a cabo en la ciudad de Lima, Perú. En dicha actividad, buscan asumir el compromiso de adoptar leyes que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades, entre otras medidas dirigidas a combatir la corrupción en la región.

p a 3

En el mencionado evento, cabe destacar que la senadora Blanca Ovelar fue electa Presidenta de la Red de Parlamento Abierto de las Américas.

“Fraterno saludo desde Perú, donde acabo de ser electa Presidenta de la Red de Parlamento Abierto de las Américas, un organismo que impulsa la transparencia, la probidad y la ética en la gestión parlamentaria, es una gran distinción que nos compromete a seguir honrando al Paraguay”, expresó la legisladora en sus redes sociales.

El encuentro congrega a 60 parlamentarios de América Latina y el Caribe durante dos días en la capital Peruana.

parlamento a 1

Es importante mencionar que, el Parlamento Abierto es un paradigma a nivel mundial que busca construir una nueva relación entre ciudadanos y legisladores. Tiene como prioridad otorgar mayor transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas e incorpora otros componentes como una efectiva participación ciudadana y el uso de tecnologías que abonen el camino de esta nueva relación, a fin de que se tenga como resultado parlamentos receptivos, innovadores y efectivos que trabajen a favor de la gente.

Tiene como principal objetivo instalar una plataforma de colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, legisladores y ciudadanía en general, para promover de manera conjunta y coordinada, la apertura de una institución legislativa transparente en nuestro país donde impulse el compromiso de desarrollar una agenda nacional de parlamento abierto que incluya la creación de planes de acción específicos, a través de todos los mecanismos de participación y dialogo posibles.

p a 2

La implementación de Gobierno Abierto en Paraguay se lleva a cabo bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), quien articula el trabajo de las instituciones públicas y lidera el proceso de co-creación de los planes de acción. Cuenta con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ejecutado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).