Proponen una mesa técnica para estudiar el proyecto de protección integral a la familia

Imprimir

En la sala de sesiones del Congreso Nacional se llevó a cabo este lunes la audiencia pública para debatir el proyecto de Ley "De protección integral a la familia”, encabezada por la senadora y proyectista Blanca Ovelar. 

WhatsApp Image 2022 06 13 at 9.31.22 AM

Senadora Blanca Ovelar, proyectista.

Al inicio de esta actividad la legisladora Blanca Ovelar, expresó que hoy termina el circuito de consultas y reflexiones sobre un proyecto que cree de suma importancia, como una ley marco para promover políticas públicas de protección integral a las familias.

“Nosotros queremos vigorizar el papel de la familia en el desarrollo del ser humano y en la construcción de una personalidad valiosa. Que mejor que la familia como núcleo esencial de la sociedad para generar la garantía de dignidad a sus miembros”, expresó.

Igualmente, agregó que se necesita un Estado que subsidiariamente plantee políticas claras de protección, acompañamiento y apoyo a las familias. “Tenemos avances importantes en términos de derechos humanos, protección a la niñez, a los jóvenes, derecho a la educación, a la salud; pero necesitamos mirar la organización familiar como un núcleo clave que permita a la sociedad las bases de sustentación de una comunidad justa, que es la aspiración de todo ser humano, vivir en una comunidad justa, eso es un principio por el que luchamos”, remarcó.

Añadió que más del 30% de las familias son encabezadas por mujeres solas y a veces la encabezan la madre y la abuela, las familias están dispersas por muchas razones y una de ellas, por causa socioeconómica. “Esta ley se propone como un marco de inspiración y de normas para promover políticas claras y contar observatorios de la familia”, puntualizó la proyectista.

Por su parte, Juan José Arnold viceministerio de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, habló de los programas con el que cuentan en dicha institución y que se lleva adelante con la integración de las diferentes instituciones del Estado. Agregó que encuentran limitaciones en el tema presupuestario y manifestó su acompañamiento al documento para el fortalecimiento de la familia.

WhatsApp Image 2022 06 13 at 9.18.24 AM

Asistentes a la audiencia pública, realizada en la sala de sesiones del Congreso.

A su turno, Walter Gutiérrez, viceministro de Planificación del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, mencionó los trabajos que vienen realizando desde dicha institución y expresó que lo ideal es que los niños puedan desarrollarse en seno familiar, pero se conoce la realidad. “Nos ponemos a disposición para trabajar e implementar este proyecto de ley”, expresó.

Luego, intervino María Aquino, viceministra de la Mujer, quien instó a realizar una mesa de trabajo interinstitucional para debatir el proyecto y trabajar en la articulación con las demás instituciones.

OTRAS INTERVENCIONES

Posteriormente, habló Valeria Insfrán, en representación Red Ciudadana para la Niñez y Adolescencia, quien manifestó su preocupación por el alcance y los conceptos del proyecto, “no necesitamos una ley más, porque ya se cuenta con varias leyes”, sostuvo.

Igualmente, Graciela Noguera, en representación de la iglesia Más que Vencedores (MQV) propuso realizar un conversatorio para abordar de una manera técnica los conceptos establecidos en el proyecto de ley. De igual manera, Gladys Alegre, vocera de la Organización Padres en Acción Paraguay, planteó instalar un conversatorio para fortalecer y darle un ajuste a la propuesta de ley.

A su vez, Miguel Ortigoza, presidente del Frente Nacional Próvida y Profamilia del Paraguay (FRENVIFA), anunció que acompañan este proyecto y se ponen a disposición para ser parte de las mesas de trabajo.

Más adelante, intervino Antonio Peralta, del Movimiento de Schoenstatt, quien dijo que hay que darle precisión al proyecto de ley para que estén alineados a lo que dice la Constitución Nacional, porque existen términos que ya están previstos en otra legislación.

Desde la Fundación Paraguaya, Lourdes Agüero manifestó que están a disposición para trabajar en ideas que contribuyan para mejorar el proyecto de ley. Edgar Ríos, en representación del Ministerio de Defensa Pública, anunció que enviarán los aportes que tienen sobre el proyecto.

WhatsApp Image 2022 06 13 at 9.31.32 AM

Asistentes a la audiencia pública. 

Luego de concluir la audiencia pública, la senadora Blanca Ovelar, refirió que hubo diferentes posiciones y mucha valoración en general al proyecto de ley, y sobre todo observaciones valiosas que se van a promover en conversatorios y en mesas más técnicas para seguir perfeccionando el documento. En ese sentido, anunció que desde la próxima semana se iniciarán con las mesas de técnicas.

Del encuentro de la fecha, participó Ricardo Nicolás Zárate, ministro de Educación y Ciencias (MEC), como así también directores de ministerios, presidentes de las organizaciones y representantes de iglesias de nuestro país.