Senadores se reunieron con ministros para recibir información sobre contratos de préstamos

Imprimir

En la reunión de mesa directiva, encabezada por el senador Fernando Lugo, vicepresidente primero del Senado, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, mantuvieron una reunión virtual con Julio Borba, ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS); Oscar Orué, viceministro de Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

WhatsApp Image 2022 07 18 at 10.14.39

Legisladores reunidos a través de la plataforma virtual, con autoridades del Ejecutivo.

Concluido el encuentro con las autoridades, el senador Jorge Querey, informó que conversaron sobre las tres solicitudes de crédito de que totalizan 615 millones de dólares, que figuran en el orden del día, para ser tratado este jueves en la sesión ordinaria del Senado. En ese sentido, expresó que es “un volumen de dinero importantísimo”.

Explicó que estos contratos de préstamos forman parte del paquete presupuestario aprobado en el Presupuesto de Gastos de la Nación 2022. “Es decir, no es nuevo crédito, sino que es crédito aprobado en el PGN”.

Igualmente, agregó que, si es una deuda aumentada, pero ya discutida en aquel momento, en el estudio de la Ley del presupuesto. Recordó que existe un artículo en la Ley de presupuesto que exceptúa y autoriza a que se puedan usar en gastos rígidos, es decir, en recursos, en pagar salarios, etcétera. “Estos tres proyectos son los que se denominan calce presupuestario, que le llaman ahora”, señaló el senador.

El senador anunció que todos estos créditos serán motivo de un pedido de informe al Ministerio de Hacienda, por parte de la Bancada del Frente Guasu, puesto que, son planteados en términos programáticos y que en la práctica otorga discrecionalidad al Poder Ejecutivo de poder aplicar. Asimismo, sostuvo que la única forma de velar por el uso de estos recursos es a través del control.

WhatsApp Image 2022 07 18 at 10.58.16

Senador Jorge Querey.

Por otro lado, no descartó recomendar el rechazo, pero existen varias cosas que se incluyen dentro de estos pedidos de crédito que son de utilidad realmente y que no pueden ser irresponsables en dejar desfinanciado.

Asimismo, indicó que estos tres proyectos de préstamos serán discutidos este martes, en la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y, si fuera necesario, postergarían el tratamiento este jueves.

PROYECTOS

Cabe mencionar que se trata del proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo suscrito entre la República del Paraguay y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, en fecha 18 de abril de 2022, por un monto de doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.000.000), para el financiamiento del programa de apoyo al fortalecimiento de la política fiscal y mejora del gasto público, a cargo del Ministerio de Hacienda”.

El otro proyecto de Ley es el “Que aprueba el contrato de préstamo 5480/OC-PR, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Paraguay, en fecha 3 de junio de 2022, por un monto de hasta doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (USS 200.000.000), para el financiamiento del “Programa de Apoyo a la Transformación del Estado‟, a cargo del Ministerio de Hacienda (MH)”.

WhatsApp Image 2022 07 18 at 10.17.15

Autoridades del Ministerio de Hacienda, durante la reunión con los legisladores. 

Y, por último el proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5108/OC-PR, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de hasta doscientos quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 215.000.000), para el financiamiento del proyecto de mejoramiento y conservación de la Ruta Nacional PY12, tramo cruce Nanawa – General Bruguez y accesos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

Los tres documentos fueron remitidos a través de un mensaje por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

En representación del Ministerio de Hacienda, estuvieron, además, del viceministro de la SET, Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera y Ana Osorio, de Políticas de Endeudamientos; como así también, el equipo técnico del Ministerio de Salud.