La Cámara de Senadores rechazó objeción total formulada por el Ejecutivo a un proyecto

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores resolvió rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, al proyecto de Ley N° 6.924 “Que modifica el artículo 280 de la Ley N° 6.873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”.

WhatsApp Image 2022 08 04 at 14.10.00

Sesión ordinaria presisida por el senador Oscar Salomón.

El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, senador Enrique Bacchetta, dijo que el Ejecutivo ha vetado completamente el proyecto por considerar que tiene como único propósito modificar el artículo 280 del PGN para el ejercicio fiscal 2022. Añadió que, de acuerdo con el texto vigente, actualmente se encuentra prohibida la programación de créditos presupuestarios en los objetos de gastos 842 aportes a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de lucro y 874 aportes a entidades educativas sin fines de lucro o programas y actividades de los Gobiernos Departamentales, a través de modificaciones del crédito presupuestario.

Refirió el legislador que, con esta modificación se pretende autorizar al Ejecutivo a realizar las transferencias de créditos del objeto de gasto mencionados.

A su turno, el senador y proyectista Juan Darío Monges, indicó que los Gobiernos Departamentales no cuentan con recursos para poder satisfacer las necesidades de las comunidades y que estos objetos de gastos podrían atender el pedido de pequeñas organizaciones campesinas, barriales, etc.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, manifestó que en su momento la Bancada de Patria Querida, no acompañó este proyecto, porque con la aprobación del documento la asignación de recursos públicos a los Gobiernos Departamentales no se podría controlar.

Con 24 votos la Cámara de Senadores rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo. El documento se remite a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración. 

WhatsApp Image 2022 08 04 at 13.52.39

Reunión celebrada a través de la plataforma virtual.

ACUERDO PARA EMBAJADOR 

En otro momento, la Cámara Alta prestó el acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación del señor Rubén Darío Antonio Ortiz Méndez, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de República del Paraguay ante el Gobierno de la República del Perú.

Este documento fue remitido según Mensaje N° 656 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 27 de junio de 2022.

La senadora Lilian Samaniego, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que en esta instancia legislativa recibieron al embajador, quien demostró su conocimiento sobre los aspectos relacionados a sus próximas funciones, en el caso de ser aprobada su designación, en las que resaltó las oportunidades de inversión y cooperación con la República de Perú.

Asimismo, destacó que el candidato es un funcionario antiguo de la Cancillería y ocupó diferentes cargos en instituciones públicas y privadas.

Lo determinado por el Pleno se comunicará al Poder Ejecutivo.

PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA

Seguidamente, fue analizado el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 8°, 9° y 12 de la Ley N° 6.809/2021 ‘Que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del COVID – 19 o Coronavirus”, presentado por los diputados Walter Harms y Fernando Oreggioni.

El senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, aclaró que, lo que se propone es testar el proyecto en su artículo 1 la parte que propone la modificación de los artículos 8 y 9 de la ley 6809/21 que establece medidas transitorias económicas y de cuestión social para mitigar el impacto de la pandemia.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2022 08 04 at 14.10.06

Pleno del Senado durante la sesión de la fecha.

PEDIDOS DE INFORME

Al inicio de la sesión fueron analizados los proyectos de Resolución que piden informe a diversas instituciones del Estado.

En la lista se encuentra la solicitud de informe al Servicio Nacional de Catastro (SNC) y a la Dirección General de los Registros Públicos, presentada por la senadora Georgia Arrúa.

Figura también el proyecto de Resolución que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio del Interior - Dirección General de Migraciones, referente al ingreso al país, de José Alberto Insfrán Galeano, presentado por el senador Martín Arévalo. Y otro que pide informe a la Secretaría Nacional de Deportes sobre Juegos Suramericanos Asunción 2022, presentado por los senadores Lucas Aquino y Abel González.

Se encuentra también el proyecto de Resolución que reitera el informe a la Municipalidad de Asunción sobre ensanchamiento de la ruta Transchaco en la zona de Tte. Gregorio Villalba, barrio Loma Pyta y al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), sobre la implementación de la Ley Nº 6103/2018 “Que crea el programa nacional de atención integral a los trastornos del espectro autista (PNAITEA) para el abordaje integral e interdisciplinario y la protección social de las personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA).

Y, el proyecto de Resolución que reitera el informe al Poder Ejecutivo – Banco Central del Paraguay (BCP), sobre las gestoras de cobranzas, sean personas físicas o jurídicas, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez y Jorge Querey.

Todos fueron aprobados y se comunicarán a quienes corresponda.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

En otro momento, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Declaración “Que rinde homenaje a la licenciada Maureen Magali Montanía Ramírez por su loable trabajo en el campo de la investigación científica”, presentado por la senadora Hermelinda Alvarenga.

Asimismo, quedaron aprobados los proyectos de Declaración “Que reconoce la importancia del Primer Foro Nacional Patrimonio Joven en Paraguay”, y “Por la cual reconoce el trabajo y la contribución de la organización sin fines de lucro, Reserva Deja Vu, en el desarrollo de la agricultura agroecológica, regeneración de bosques y la biodiversidad en beneficio de la comunidad y el ambiente”, presentado por la senadora Hermelinda Alvarenga.

Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 08 04 at 11.50.13

Senador Fernando Lugo, en ejercicio de la Presidencia.

POSTERGADOS   

Por otro lado, cabe mencionar que fueron postergados los siguientes puntos: 

El proyecto de Ley “De la Gobernanza del Instituto de Previsión Social”, fue postergado por 60 días, a moción del senador Stephan Rasmussen, proyectista.  Asimismo, quedó postergado por 30 días el tratamiento del proyecto de Ley “De Protección Nacional a las Tierras Rurales”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

Igualmente, quedó postergado por 30 días, el proyecto de Ley “Por la cual se modifica y amplía la Ley N° 3001/06 ‘De valoración y retribución de los servicios ambientales”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Oscar Salomón, Hermelinda Alvarenga, Javier Zacarías Irún, Patrick Kemper, Juan Afara y Fidel Zavala.

También postergaron el tratamiento del proyecto de Ley “Contra el acoso laboral, prevención del riesgo psicosocial en el sector público”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

Además, del Mensaje N° 638 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 26 de abril de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre la República del Paraguay y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, en fecha 18 de abril de 2022, por un monto de doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.000.000), para el financiamiento del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Política Fiscal y mejora del Gasto Público, a cargo del Ministerio de Hacienda”.

Otro punto postergado es el Mensaje N° 654 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 16 de junio de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo 5480/OC-PR, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Paraguay, en fecha 3 de junio de 2022, por un monto de hasta doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$  200.000.000), para el financiamiento del ‘Programa de Apoyo a la Transformación del Estado’, a cargo del Ministerio de Hacienda (MH)”.

Y, el Mensaje N° 628 del Poder Ejecutivo, Ministerio de Hacienda, de fecha 1 de abril de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5108/OC-PR, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de hasta doscientos quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 215.000.000.-), para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento y Conservación de la Ruta Nacional PY12, tramo cruce Nanawa – General Bruguez y accesos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

Al constatarse que se rompió el quórum, el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha, por lo que los demás puntos que figuraban en el orden del día no pudieron ser tratados.