Media sanción a proyectos de contratos de préstamos para salud y obras públicas

Imprimir

Este jueves, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el legislador Oscar Salomón, fueron aprobados dos proyectos de contratos de préstamos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

WhatsApp Image 2022 08 11 at 15.05.21

Sesión ordinaria del Senado, celebrada este jueves.

La primera propuesta de Ley es el “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre la República del Paraguay y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, en fecha 18 de abril de 2022, por un monto de doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.000.000), para el financiamiento del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Política Fiscal y mejora del Gasto Público, a cargo del Ministerio de Hacienda”, remitido según mensaje N° 638 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

En uso de palabra el senador Miguel F. Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que en este proyecto se propone que 100 millones de dólares, será para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y 100 millones de dólares, para el Ministerio de Salud Pública.

Añadió que 400 millones de dólares, se le debe a las vialeras y 287 millones de dólares, debe el Ministerio de Salud a proveedoras y salarios de personal de blanco que algunos no están pudiendo cobrar desde el mes de enero. En ese sentido, dijo que este crédito no cubrirá todo lo que requieren estas instituciones.

Igualmente, informó que la Comisión ha decidido aprobar el proyecto con algunas modificaciones para identificar dónde se va pagar este dinero, realizar una eventual auditoría o trazabilidad en qué será utilizado estos créditos.

A moción del senador Amado Florentín fue aprobado con modificaciones el artículo 2 inciso b) la cual queda redactada de la siguiente manera: “El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) deberá destinar la totalidad de dichos recursos para el pago de los certificados de obras emitidos y aprobados y para el pago de los compromisos derivados de los mismos proyectos cuya ejecución sean consideradas impostergables los cuales no podrán superar el 20% del mismo, asignado para el MOPC”.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2022 08 11 at 14.54.28

Votación del Pleno sobre tema de los préstamos aprobados.

Seguidamente, fue analizado el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo 5480/OC-PR, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Paraguay, en fecha 3 de junio de 2022, por un monto de hasta doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.000.000), para el financiamiento del `Programa de Apoyo a la Transformación del Estado´, a cargo del Ministerio de Hacienda (MH)”, remitido según mensaje N° 654 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

El proyecto plantea establecer que los recursos provenientes del contrato de préstamo serán destinados al financiamiento del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), autorizados por la Ley N° 6873/2022, «Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022».

Cabe mencionar que, en el estudio en particular el proyecto sufrió modificaciones en el artículo 2 inciso b) la cual queda redactada de la siguiente manera: “El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) deberá destinar la totalidad de dichos recursos para el pago de los certificados de obras emitidos y aprobados y para el pago de los compromisos derivados de los mismos proyectos cuya ejecución sean consideradas impostergables los cuales no podrán superar el 20% del mismo, asignado para el MOPC”. Esta propuesta fue hecha por el senador Amado Florentín.

La propuesta de ley fue aprobada con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

Posteriormente, el Pleno se constituyó en Comisión para estudiar el alcance del proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5108/OC-PR, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de hasta doscientos quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 215.000.000), para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento y Conservación de la Ruta Nacional PY12, tramo cruce Nanawa – General Bruguez y accesos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”, remitido según mensaje N° 628 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

Varios legisladores resaltaron que, con la aprobación de este proyecto se podrá mejorar la ruta PY 12 porque traerá beneficios para los pobladores y que traerá desarrolló para la zona que es frontera con Argentina.

En ese sentido, el senador Fidel Zavala, destacó que el proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar la competitividad del Paraguay mediante la provisión de infraestructura vial de todo tiempo y servicios de transporte, seguros confiables para la ruta 2 y acceso, que aliviará el tránsito de carga y de pasajeros internacional.  Asimismo, hizo mención de otros beneficios que traerá esa propuesta.

El proyecto fue aprobado sin modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para su posterior análisis.

WhatsApp Image 2022 08 11 at 15.13.14

Reunión mixta; presencial y virtual, a través de la plataforma virtual.

SOBRE TABLAS

Por otro lado, se puede mencionar que, al inicio de la sesión, en la instancia sobre tablas fue tratado el proyecto de Declaración “Que insta al comandante en jefe de la Nación – Fuerza de Tarea Conjunta a brindar información veraz sobre el avance de las investigaciones y tareas de busca de las familias de los secuestrados Oscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo”.

En ese sentido, el senador proyectista Gilberto Apuril, recordó que han pasado 700 días de angustia para una familia y todo un país, un aniversario más del secuestro del expresidente Oscar Denis y por ello dijo que, “no podemos dejar de elevar nuestra voz y expresar una vez más nuestra preocupación ante los escasos avances en la investigación y castigo de los responsables de estos hechos”, expresó.

Igualmente, manifestó que no se debe olvidar a Edelio Morínigo y Félix Urbieta, de quienes hasta ahora no se ha tenido información. Asimismo, sostuvo que el gobierno no ha demostrado un real compromiso, ni ha dado muestras claras para eliminar lo que socava las bases de un Estado de derecho donde exista plena vigencia de libertades fundamentales.

Dicha propuesta fue firmada por los legisladores Gilberto Apuril, Lucas Aquino, Eusebio Ramón Ayala y Georgia Arrúa.

El documento de declaración fue aprobado y se comunicará a quienes corresponda.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

En otro momento, el Pleno aprobó con 21 votos a favor del proyecto que declara su solidaridad a la expresidenta de Bolivia Jeanine Añez Chávez e insta al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores a solicitar su liberación, presentado por el senador Enrique Riera.

El senador Javier Zacarías Irún, titular de la Comisión de Peticiones, informó que en mayoría han sugerido aprobar esta declaración para solidarizarse con la expresidenta de la Bolivia e instar al Ministerio de RR.EE. para solicitar, ver o preocuparse por la situación jurídica, porque se ajusta a una cuestión de estricta justicia y para velar por el debido proceso de las personas.

Por el dictamen del rechazo y en nombre de la Bancada del Frente Guasu, argumentó el senador Carlos Filizzola, quien sostuvo que no corresponde aprobar este documento.

A su turno, el proyectista Enrique Riera, manifestó que la expresidenta boliviana estuvo 10 meses presa bajo una arbitraria modalidad de detención provisional y luego fue condenada a 10 años de prisión por la imputación de asumir de forma inconstitucional.

En ese sentido, expresó que el Senado paraguayo no puede quedar callado ante esta situación, “más allá de las ideologías políticas, acá estamos hablando de los derechos humanos de una mujer, presa injustamente y que le quedan 8 años por delante”. Asimismo, dijo que se debe procurar que la expresidenta de Bolivia pueda ser exiliada en algún país y así poder compartir con su familia.

“Debemos solidarizarnos con Añez, que está siendo abusada en sus derechos humanos. No puede suceder estas cosas y no podemos mantenernos indiferentes ante esto, no importa que ideología tenga ella”, significó la senadora Georgia Arrúa, al manifestar su apoyo al proyecto.

Igualmente, se pronunció sobre este proyecto el senador Pedro Santa Cruz, quien manifestó que se cometieron contra la expresidenta delitos de lesa humanidad.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remitirá a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 08 11 at 10.50.13

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia.

PROYECTO DE CONDONACIÓN DE DEUDA

Igualmente, se analizó el documento legislativo relacionado  “Que condona la deuda que pesa sobre el inmueble expropiado por Ley N° 1360/1988 ´Que declara de interés social y expropia 743 hectáreas 7569 m2 de un terreno ubicado en los Municipios de Domingo Robledo y Antidia Matiauda, del Departamento de Itapúa en el lugar denominado ´Paso Carreta´, inscripto como Finca N° 530 en el registro de inmuebles de la Dirección General de Registros Públicos, hipotecado a favor del Fondo Ganadero”, presentado por los senadores Juan Afara y José Ledesma.

Como proyectista, el senador Juan Afara, manifestó que estos ciudadanos viven en la colonia hace más de 30 años, son más de 100 familias que están instaladas allí. Asimismo, mencionó que estuvieron trabajando en la Comisión de Reforma Agraria y se reunieron con todas las instancias para buscar una solución.

“La única alternativa que encontramos fue la condonación, es una colonia de gente humilde y trabajadora, y corresponde condonar esta deuda que no es muy grande para el problema que representa para esa familia”, expresó el proyectista.

El proyecto de ley fue aprobado sin modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

ACUERDO DE COOPERACIÓN

Durante la sesión ordinaria fue aprobado el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la Cooperación Financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Suministro de Agua en la Ciudad de Villa Hayes”. Mensaje N° 660 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cabe resaltar que, a través de este instrumento internacional se prevé una donación de hasta JPY 1.936.000.000 (yenes japoneses mil novecientos treinta y seis millones), lo que equivale aproximadamente a unos USD 16.000.000 (Dólares de los Estados Unidos de América dieciséis millones) y que permitirá según lo planificado, construir una planta procesadora y potabilizadora de agua, resistente a desastres como inundaciones y sequías en la localidad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes., que busca mejorar el entorno de vida y la salud pública de los ciudadanos.

Los actores involucrados son la Agencia de Cooperación Nacional del Japón (JICA) y, por parte del Paraguay, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP).

Dicho proyecto de acuerdo será remitido a la Cámara Baja para su consideración.

También fue considerado por los legisladores el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Hernandarias, a transferir a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento la Amistad, los inmuebles individualizados como Finca N° 30443, con Cta. Cte. Ctral. N° 26 – 0901 – 01, Finca N° 30395 con Cta. Cte. Ctral. N° 26-0901-03, Finca N° 30419, con Cta. Cte. Ctral. N° 26-0962- 01, calle sin nombre parte de la Finca N° 30429, parte de la Cta. Cte. Ctral N° 26-0901-02, ubicados en el Barrio la Amistad de Hernandarias”, presentado por la diputada Blanca Vargas de Caballero.

En ese sentido, el senador José Ledesma, vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, comentó que el proyecto cuenta con todos los documentos, planos e informes periciales, ficha de las familias ocupantes y copia de los títulos respectivos, por ello, la comisión recomienda la aprobación del proyecto.

La propuesta de Ley fue sancionada y se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo.

villa hayes

Votación de un tema contemplado en el orden del día.

Otro punto tratado hace referencia al proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a los fines de la Reforma Agraria parte de la Finca No 2050 Padrón No 2201, del distrito de Curuguaty (Actualmente distrito de Maracaná), del Departamento de Canindeyú, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del Asentamiento Juventud Unido”, presentado por el senador José Ledesma.

El senador Carlos Zena, como titular de la Comisión de Reforma Agraria, destacó que con este proyecto se busca la regularización del asentamiento para que los ocupantes puedan obtener sus títulos de propiedad. Refirió que, en el lugar se encuentran asentadas cerca de 150 familias y que cuentan con viviendas, plazas, escuelas, caminos, cultivos variados, crías de animales, entre otros.

Asimismo, informó que la Comisión realizó los informes técnicos y verificación in situ de lugar, y que las modificaciones introducidas consisten en agregar otra finca al proyecto.

El proyecto legislativo fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para su estudio.

PEDIDOS DE INFORME

En la ocasión, fueron analizados también los proyectos de Resolución, la cual se citan a continuación:

Se trata del pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Viceministerio de Transporte, presentado por los senadores Miguel Fulgencio Rodríguez y Enrique Salyn Buzarquis.

Asimismo, fue aprobado solicitar informe al Tribunal Superior de Justicia Electoral y al Ministerio de Hacienda, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. Y, el que requiere informe a la Dirección Nacional de Aduanas, presentado por el legislador Stephan Rasmussen.

Igualmente, figura el proyecto que reitera al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Nefrología y al Programa de Salud Ocular, presentado por la senadora Desirée Masi.

Lo determinado en este punto, se comunicará a quienes corresponda.

OTROS PUNTOS

Más adelante, fueron aprobados por el Pleno del Senado, los proyectos de Declaración.

En ese sentido, se encuentra el documento presentado por el senador Lucas Aquino “Por la cual se declara de interés deportivo al XIX Festival Sudamericano de Ajedrez de la Juventud”.

Otro proyecto es el “Que declara de interés el evento Baterasu Tercera Edición”, presentado por el senador Martín Arévalo. Y, el “Que declara de Interés Nacional la Decimoséptima ´Feria Internacional de Turismo del Paraguay – FITPAR 2022”, presentado por el senador Patrick Kemper.

Como así también, el proyecto de Declaración “Por el cual se modifica el artículo 1° de la Declaración N° 79/2015 “Por la cual se reconoce a la señora Letizia Ruiz Fonseca por el destaque y su perseverancia en la aviación comercial, siendo la primera Mujer Paraguaya Piloto Comercial”, presentado por los senadores Carlos Filizzola y Lilian Samaniego.

Lo resuelto por los senadores se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 08 11 at 09.27.12

Pleno del Senado con participaciónn presencial de varios legisladores.

PROYECTOS REMITIDOS AL ARCHIVO

Por otro lado, fueron tratados los proyectos de ley rechazados por la Cámara Baja. En ese sentido, el senador José Ledesma, como vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, fundamentó que los proyectos son similares y los dictámenes son del mismo tenor.

Estos proyectos que tienen origen en el Senado fueron rechazados por Diputados, los cuatros proyectos se refieren a expropiaciones de inmuebles ubicados en los departamentos de Paraguarí y que pertenecen a un mismo propietario.  Agregó que se detectaron inconvenientes en los textos aprobados inicialmente y que podría ser inaplicables.

A su turno, el senador Pedro Santa Cruz, como titular de la Comisión de Puesta en valor de los sitios históricos refirió que se deben presentar nuevos proyectos de expropiación y para ello van a conversar con todos los sectores para llegar a un consenso.

Los proyectos son:

-Mensaje N° 2.721 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.330: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), parte de la Finca N° 2.185, Padrón N° 2.198, Distrito de Sapucái, que corresponde al trazado de la ruta denominada “Callejón Histórico Colonial”, que une la Ciudad de Paraguarí con Ybycuí”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Juan Darío Monges y Arnaldo Franco.

-Mensaje N° 2.722 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.331: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Gobernación de Paraguarí, parte de la Finca N° 2.185, Padrón N° 2.198, del Distrito de Sapucái, Departamento Paraguarí donde se encuentra ubicado el sitio histórico denominado Solar General Santos de Yarigua´ami, héroe de la Guerra de la Triple Alianza”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.

-Mensaje N° 2.723 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.332: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo Gobernación de Paraguarí, parte de la Finca N° 2.185, Padrón N° 2.198, Distrito de Sapucái, lugar conocido como ´Naranja´y´, sitio histórico de resistencia del ejército paraguayo, durante los combates de Sapucai´imi de la campaña de las Cordilleras en la Guerra contra la Triple Alianza”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.

-Mensaje N° 2.724 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.333: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Gobernación de Paraguarí, parte de la Finca N° 2.185, Padrón N° 2.198, del Distrito de Sapucái, Departamento de Paraguarí, donde se encuentra ubicado el sitio histórico denominado Cerro Medina, escenario del combate de Picada Diarte, durante la campaña de las Cordilleras de la Guerra contra la Triple Alianza”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.

POSTERGADOS

Por decisión del Pleno se postergó por 30 días, el tratamiento del proyecto de Ley “De simplificación de trámites para la gestión y obtención de títulos en las Universidades Nacionales del Paraguay y sus sedes”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Enrique Riera, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Sergio Godoy, Carlos Gómez Zelada, Antonio Barrios y Eusebio Ramón Ayala.

Del mismo modo, quedó postergado por 30 días, el estudio de los proyectos de Ley “De protección a denunciantes y testigos de casos de corrupción”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. Y, el "Que establece el programa de protección a testigos, víctimas, colaboradores de justicia y otros sujetos intervinientes en el proceso penal", presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Fernando Silva Facetti, Silvio Ovelar y los entonces senadores Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio y Roberto Acevedo.

En uso de palabra, el senador Enrique Bacchetta, como titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y vicepresidente, de Legislación, dijo que esta postergación se realiza con el objetivo de realizar una mesa técnica y analizar las dos propuestas legislativas.

Por otro lado, a moción del senador Enrique Bacchetta, el Pleno pospuso por 8 días, el estudio del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 91, 207 y 217 de la ley N° 834/96 ‘que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Blas Llano, Antonio Barrios y Enrique Riera. Este punto figuraba sobre tablas.

Además, quedó postergado por 8 días, el estudio del proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 6.152 ´Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

WhatsApp Image 2022 08 11 at 11.40.47

 

Y, el proyecto de Ley “Que reduce la tarifa de la ANDE proporcionalmente al costo de la energía eléctrica, promueve el incentivo al consumo en horarios de poco consumo y establece el canje de energía por empleo”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Siendo las 16:20 y no habiendo otro punto que tratar del orden del día, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria de la fecha.