El Senado tiene previsto estudiar 17 puntos en su sesión ordinaria

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara de Senadores, encabezó este lunes la reunión de mesa directiva, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, con el objetivo de elaborar el orden del día para la sesión ordinaria prevista para este jueves 25 de agosto.

WhatsApp Image 2022 08 22 at 09.26.17

Reunión de la mesa directiva, presidida por el senador Oscar Salomón.

Al inicio del encuentro semanal los senadores harán entrega de placa y copia de la Declaración Nº 417 “Por la cual se reconoce el trabajo y la contribución de la organización sin fines de lucro, Reserva Deja Vú, en el desarrollo de la agricultura agroecológica, regeneración de bosques y la biodiversidad en beneficio de la comunidad y el ambiente”.

Siguiendo con lo establecido en el orden del día tentativo, se prevé el tratamiento del proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO)”, presentado por el senador Martín Arévalo.

Luego, figura el Mensaje N° 2.767 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 3383: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de dominio público con la categoría de reserva ecológica el área que abarca el lugar conocido como 'Arroyo Yuquyry - Batalla de Paraguarí', relacionado a la Independencia del Paraguay, ubicado en el Distrito de Paraguarí, Departamento Paraguarí", presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.

Asimismo, se estableció incluir en la lista el Mensaje N° 2.766 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “De vigilancia y protección del Espacio Aéreo Paraguayo”, presentado por varios diputados. 

Por otro lado, se estudiará el Mensaje N° 2.762 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “De Suministro y Contrataciones Públicas”. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo según el Mensaje 509.

Otro documento a analizar será el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 20 y 21 de la Ley N° 4013/2010 “Que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo al mismo en beneficio de la población civil", presentado por varias diputadas.

Además, se tratará el Mensaje N° 658 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el Decreto N° 7.364/22: Por el cual se Objeta Totalmente el proyecto de Ley N° 6.925 “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”.

WhatsApp Image 2022 08 22 at 09.20.15

Legisladores que participan también a través de la plataforma virtual.

MOCIONES DE PREFERENCIA

La senadora Georgia Arrúa, solicitó como moción de preferencia tratar el proyecto de Ley “Que autoriza al Instituto de Previsión Social a contratar servicios privados de consulta médica ambulatoria de diagnóstico y tratamiento, servicios privados de diagnóstico por electrocardiograma, y servicios privados de diagnóstico por radiografías y laboratoriales”, propuesta que presentó junto a sus colegas Stephan Rasmussen y Fidel Zavala.

Igualmente, la senadora Georgia Arrúa, pidió que este jueves durante la sesión ordinaria sea considerado el Mensaje N° 671 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual remite el Decreto N° 7583/22: Por el cual se Objeta Totalmente el proyecto de Ley N° 6.963/2022 “Que modifica y amplía el artículo 332 de la Ley N° 834/1996 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo”.

A moción de la senadora Hermelinda Alvarenga, se analizará también el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6873, de fecha 4 de enero de 2022 - Ministerio de Educación y Ciencias Universidad Nacional de Asunción".

De la citada propuesta de ley fueron firmantes los senadores Pedro Santa Cruz, Sixto Pereira, Blas Lanzoni, Juan Darío Monges y Hermelinda Ortega.

A continuación, se analizará el proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº 6.765/2021 Que autoriza la incorporación al seguro social del Instituto de Previsión Social de los funcionarios y contratados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y de los Jubilados que hayan prestado servicios en dicha repartición”, presentado por los diputados Hernán Rivas y Rodrigo Blanco.

Asimismo, se tiene previsto el estudio del proyecto de Ley “De protección integral a la Familia”, presentado por la senadora Blanca Ovelar y los entonces legisladores Arnoldo Wiens y Mario Abdo Benítez.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Por otra parte, figura el proyecto de Ley “Del Archivo General de la Nación y del Sistema Nacional de Archivo de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

En el punto 13, del orden del día tentativo se estableció el documento “Que establece la implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a su composición nutricional”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Gilberto Apuril, Desirée Masi, Esperanza Martínez y Blanca Ovelar.

WhatsApp Image 2022 08 22 at 09.23.04

En las reuniones de la mesa directiva se definen los puntos a ser estudiados en la próxima sesión.

CONFLICTO DE INTERESES

Por otro lado, el Pleno del Senado considerará el Mensaje N° 569 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual remite el proyecto de Ley “Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la Función Pública”.

Como así también el proyecto de Ley “Que previene el conflicto de interés en la Función Pública”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Seguidamente, analizarán el proyecto de Ley “Que establece deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los altos cargos de la República”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.

Se tiene previsto también tratar el proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 6.152 ´Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

En el orden del día tentativo figura también el proyecto de Ley “Que aumenta el pago de recompensa por información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Oscar Denis”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Por último, el Pleno del Senado pondrá a consideración la propuesta de Declaración “Que declara de interés el evento de ´Gala por los 50 años del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción” y felicitar en la persona de su director a los docentes y alumnos de esta casa de estudio”, presentado por el senador Martín Arévalo.