Media sanción al proyecto que establece el etiquetado frontal nutricional

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Alta aprobó con modificaciones la propuesta legislativa "Que establece la implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a su composición nutricional”.

WhatsApp Image 2022 08 25 at 17.28.04 1

Sesión ordinaria de la Cámara Alta, realizada en forma mixta (presencial y virtual).

En uso de palabra, la senadora Desirée Masi, una de las proyectistas, brindó detalles del alcance del documento y mencionó a los países que cuentan con esta normativa. Agregó que el objeto es establecer la obligatoriedad del rotulado frontal de advertencia en los alimentos procesados y envasados en ausencia del consumidor y comercializados en el territorio nacional, conforme a la composición nutricional de calorías, azucares, grasas, grasas saturadas y sodio.

Mencionó que los sujetos obligados serán todas las personas físicas y jurídicas que fabriquen, produzcan, elaboren, etc. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública y las características que contendrá el rotulado frontal de advertencia. “Es una ley muy importante y necesaria para tener una elección adecuada de lo que consumimos”, afirmó la proyectista.

Igualmente, intervino la senadora Blanca Ovelar, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición, quien resaltó el trabajo realizado por las comisiones para estudiar este documento. “Estamos seguros que esta ley representa un avance en el estado de derecho al permitir que el ciudadano acceda a la información sobre lo que consume”, destacó. 

Sostuvo que, el rotulado frontal es clave para alertar y que la selección libre de alimento haga al ciudadano en conocimiento. Además, porque generará cambio en la intención de compra y el octógono negro es el que cumple el propósito de advertencia con la ventaja de que no representaría un obstáculo técnico al comercio. Y existiría una armonización extra en el MERCOSUR.

A su turno, la legisladora Esperanza Martínez, refirió que el objetivo es informar a la población para que decida de manera sencilla, responsable e informada, y sobre todo para que pueda cambiar de conducta para alimentarse mejor.

En la misma línea, varios legisladores resaltaron la importancia de contar con esta normativa en nuestro país.

WhatsApp Image 2022 08 25 at 17.25.02

ARTÍCULOS MODIFICADOS

Luego de un extenso debate sobre el artículo 3, se resolvió aprobar el texto consensuado por las comisiones que establece el alcance donde los alimentos envasados deben incluir en la superficie principal del envase múltiple o colectivo, sellos de advertencia indelebles por cada nutriente crítico, según corresponda: “alto azúcares”; “alto grasas”; “alto grasas saturadas”; “alto sodio”, “alto calorías”.

Otro artículo discutido por los legisladores fue el número 6, donde se establece que el rotulado frontal de advertencia nutricional o sellos de advertencia será en forma de “lupa”. Esta moción fue hecha por el senador Patrick Kemper.

Por otro lado, a moción del senador Stephan Rasmussen fue testado el artículo 9.

Cabe mencionar que, este proyecto fue firmado por los senadores Pedro Santa Cruz, Gilberto Apuril, Desirée Masi, Esperanza Martínez y Blanca Ovelar.

El proyecto aprobado con modificaciones se remitirá a la Cámara de Diputados para su análisis.

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas fue aprobada la Resolución N° 3.606 “Que prorroga el tiempo de duración de la ‘Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos’, creada por Resolución Congreso Nacional N° 2/2022”. El documento fue remitido por la Cámara de Diputados, según Mensaje N° 2.900.

El tiempo de prorroga aprobado por el Pleno es de 30 días, de conformidad a lo establecido en el artículo de la Ley Nº 137/1993, para que esta Comisión Bicameral de Investigación eleve a consideración de cada una de las Cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentren las investigaciones de cada caso.

Al respecto, el senador Jorge Querey, titular de la CBI comentó al Pleno que hasta el momento han sido convocados de diferentes sectores y se ha investigado el tema del contrabando. Además, que convocaron comandante de la Armada Paraguaya, sector de importadores, empresarios exportadores, personalidades de diferentes orígenes políticos, etc.

Afirmó que el informe de la CBI lo que va dejar asentado es lo que figura en los informes documentales institucionales y las comparecencias de las personas. Igualmente, dijo que cualquier sugerencia de sus colegas sobre nombres o situaciones serán recibidas por este estamento.

El senador sostuvo que, “la única manera de hacer racional esto, es con el aporte de todos; aquí no hay ninguna posibilidad de tener un informe que después nos sirva para tener unas recomendaciones al Congreso sea en materia legislativa, presupuestaria o sea para correr traslado en la Fiscalía según cada circunstancia que se presente”.

WhatsApp Image 2022 08 25 at 11.00.33

Senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta.

De igual manera, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Resolución “Por el cual se prorroga el tiempo de duración de la Comisión Especial de seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, Rodolfo Friedmann, Patrick Kemper, José Ledesma, Abel González y Miguel Fulgencio Rodríguez.

El tiempo de prorroga aprobada es de 30 días hábiles, de conformidad al artículo 3º de la Resolución Nº 2128 de la Cámara de Senadores.

Lo determinado en ambos documentos se comunicará a quienes corresponda.

DÍA NACIONAL DE LA ORTODONCIA

Posteriormente, fue analizado el proyecto de Ley “Que establece el 1 de setiembre, como ‘Día nacional de la ortodoncia paraguaya de la rama de la odontología”, presentado por varios diputados.

La propuesta tiene como objetivo crear conciencia sobre el tratamiento de esta especialidad de la rama de la odontología. El pedido tiene su importancia, debido a que de esta forma se podrá contribuir con la Sociedad Paraguaya de Ortodoncia, que nuclea a especialistas que se formaron tanto a nivel nacional como en el extranjero, cuyo objetivo primordial es mejorar el bienestar de pacientes, perfeccionando la función y la estética dentaria.

El documento fue sancionado y se remite al Poder Ejecutivo para su veto o rechazo. Según indica el procedimiento a seguir.

Por otro lado, fue considerado el Mensaje N° 2.762 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “De Suministro y Contrataciones Públicas”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje 509.

El senador Hugo Richer, como presidente de la Comisión de Legislación argumentó el dictamen de ratificación por el texto aprobado por el Senado. Es así que, explicó que la propuesta deroga la totalidad de la norma vigente que rige para Contrataciones Públicas.

Agregó que la redacción expuesta por la Cámara de Diputados cuenta con incorporaciones que, en muchos casos, deberían incluirse en la reglamentación o en el propio pliego de bases y condiciones de cada contratación en particular. Sostuvo que, lo agregado por Diputados va en contra del espíritu de la propuesta y en algunos casos serían hasta un retroceso en cuanto al escenario actual de las compras públicas.

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial y el documento se remite nuevamente a Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2022 08 25 at 17.28.04 3

PEDIDOS DE INFORME

En la ocasión, fueron considerados y aprobados los proyectos de Resolución que piden informe a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), presentado por el senador Martín Arévalo.

Además, el que pide informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre potenciales hechos lesivos a bienes y patrimonios de la institución, y sobre potenciales hechos lesivos a bienes y patrimonios de la institución, presentado por el senador Pedro Santa Cruz.

Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

También obtuvo el visto bueno del Pleno el proyecto de Declaración “Que declara de interés el evento de ´Gala por los 50 años del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción” y felicitar en la persona de su director a los docentes y alumnos de esta casa de estudio”, presentado por el senador Martín Arévalo.

De la misma forma, el proyecto de Declaración “Que declara de interés tecnológico el Festival Internacional Campus Party Paraguay”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Lo decidido por los senadores se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS Y AL ARCHIVO

Durante la sesión ordinaria, a moción del senador Hugo Richer, fue postergado por 8 días el tratamiento del proyecto de Ley “De vigilancia y protección del Espacio Aéreo Paraguayo”, presentado por varios diputados; y el Mensaje N° 658 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el Decreto N° 7.364/22: Por el cual se Objeta Totalmente el proyecto de Ley N° 6.925 “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”.  

De igual manera, quedó suspendido el estudio por 30 días del proyecto de Ley “Que autoriza al Instituto de Previsión Social a contratar servicios privados de consulta médica ambulatoria de diagnóstico y tratamiento, servicios privados de diagnóstico por electrocardiograma, y servicios privados de diagnóstico por radiografías y laboratoriales”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Por otro lado, a solicitud del senador Jorge Querey, se decidió postergar por 15 días el análisis del proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº 6.765/2021 ´Que autoriza la incorporación al seguro social del Instituto de Previsión Social de los funcionarios y contratados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y de los Jubilados que hayan prestado servicios en dicha repartición”, presentado por los diputados Hernán Rivas y Rodrigo Blanco.

También se postergó por 30 días la consideración del proyecto de Ley “De protección integral a la Familia”, presentado por la senadora Blanca Ovelar y los entonces senadores Arnoldo Wiens y Mario Abdo Benítez.

Por otro lado, durante la sesión ordinaria se aceptó el rechazo de la Cámara de Diputados, que hace referencia al proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de dominio público con la categoría de reserva ecológica el área que abarca el lugar conocido como 'Arroyo Yuquyry - Batalla de Paraguarí', relacionado a la Independencia del Paraguay, ubicado en el Distrito de Paraguarí, Departamento Paraguarí”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala. El documento se remite al archivo.

WhatsApp Image 2022 08 25 at 12.48.47

CUARTO INTERMEDIO

A moción de la senadora Desirée Masi, la sesión ordinaria quedó en un cuarto intermedio, cuya fecha de continuidad se definirá el lunes, en la reunión de mesa directiva, cuando serán tratados los demás puntos que figuraban en el orden del día.

La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria siendo las 16:55 Hs.