Presidente del Congreso Nacional recibió proyecto del PGN 2023

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular del Congreso Nacional, en compañía de su colega Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, recibió en la jornada el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2023, presentado por Oscar Llamosas, ministro de Hacienda. 

WhatsApp Image 2022-09-01 at 1.13.03 PM.jpeg

Momento de entrega del proyecto del PGN 2023

La actividad realizada en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado, contó con la presencia de la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, además participó Iván Haas, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía y el equipo técnico del Ministerio de Hacienda.

Al momento de recibir el proyecto legislativo más importante de la Nación, el presidente del Senado se comprometió a conformar en la brevedad posible la Comisión Bicameral de Presupuesto, integrada por 20 senadores y 20 diputados, con la misión de analizar el documento  presentado por el Ministerio de Hacienda.

“Buscaremos el equilibrio necesario en este presupuesto y le daremos la austeridad que el Gobierno requiere, permaneciendo en constante comunicación ante cualquier eventualidad o cambio que pueda surgir”, afirmó el senador Oscar Salomón.

WhatsApp Image 2022-09-01 at 1.13.02 PM.jpeg

Senadores, en compañía de autoridades del Ministerio de Hacienda. 

CONFERENCIA DE PRENSA

Tras la entrega oficial del proyecto de PGN 2023, Oscar Llamosas, titular del Ministerio de Hacienda brindó una conferencia de prensa, a fin de explicar los aspectos técnicos del contenido del documento.

“Hacemos entrega de este proyecto con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y marcar el paso hacia la recuperación de la economía”, remarcó el ministro.

Asimismo explicó que el presupuesto para el año 2023 es de Gs. 102,6 billones (USD 14.454 millones), 6% superior al presentado en el presente año. Además, mencionó que el 55% representa a la Administración Central, mientras que el 45% restante corresponde a las entidades descentralizadas.

Durante su intervención, comentó que para el año entrante se tiene previsto priorizar varios sectores como salud, educación, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado y programas de protección social, tales como adultos mayores, cuya meta apunta a 300.000 beneficiarios y Tekoporâ, que busca beneficiar a 175.000 familias.

WhatsApp Image 2022-09-01 at 1.13.00 PM.jpeg

Conferencia de prensa brindada por el titular del Ministeri de Hacienda. 

En tal efecto, remarcó que en el área de salud se prevé una inversión de más de USD 100 millones, con el propósito de sostener al personal de blanco contratado en pandemia y que actualmente forma parte del sistema ampliado de salud, sustituyendo a los préstamos que están siendo utilizados para el pago de salarios.

Además, el ministro mencionó que USD 80 millones, será derivado adicionalmente para el ajuste salarial del docente, e implicará un 16% de aumento para el sector educativo. También se reforzarán otras áreas importantes como el almuerzo y merienda escolar, útiles, profesionales psicólogos, entre otros.

En cuanto a materia de seguridad, explicó que el Poder Ejecutivo tiene previsto destinar Gs. 6,2 billones, para instituciones como la Policía Nacional, Ministerio de Defensa, Secretaría Nacional Antidroga de la Presidencia de la República (SENAD) y otras entidades especializadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

También, agregó que se prevé una inflación aproximada y equivalente al 4.1% , establecida por el Banco Central del Paraguay.

“El Gobierno Nacional tiene la intención de gestionar los recursos públicos en áreas claves y prioritarias para el desarrollo integral y focalizado de toda la ciudadanía”, expresó el ministro Llamosas.