17 puntos serán analizados en sesión ordinaria de la Cámara Alta

Imprimir

Este lunes se reunió la mesa directiva de la Cámara Alta, encabezada en la ocasión por la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta segunda, acompañada de sus colegas líderes y vicelíderes de Bancadas para elaborar el orden del día que será estudiado en la sesión ordinaria de este jueves 15 de setiembre, desde las 09:00 horas.

WhatsApp Image 2022 09 12 at 09.13.42

Senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, presidiendo la reunión de la mesa directiva en la fecha.

Al inicio de la reunión semanal se tiene previsto considerar el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Poder Ejecutivo – Instituto de Previsión Social sobre desvinculaciones laborales en el área de salud, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Pedro Santa Cruz y Sixto Pereira.

Igualmente, figura el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Viceministerio de Transporte sobre el cumplimiento de la Ley N° 6.556/2020 “Que modifica la Ley N° 3.365/2007 ´Que exonera a las personas con discapacidad visual (Ciegas) del pago del pasaje en el transporte terrestre”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fulgencio Rodríguez, Pedro Santa Cruz y Jorge Querey.

Asimismo, se considerará el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe a la Junta Municipal de Asunción sobre ensanchamiento de la ruta Transchaco en la zona de Tte. Gregorio Villalba, Barrio Loma Pyta, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Pedro Santa Cruz y Sixto Pereira.

También se requiere informe al Consejo Nacional de Educación Superior – CONES sobre la Universidad Privada Guairá – Filial Obligado, Departamento de Itapúa, presentado por el senador Juan Afara.

Además, del proyecto de Resolución por el cual se solicita informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional de Cultura sobre aspectos administrativos, presupuestarios y cuestiones relacionadas al Patrimonio Cultural Nacional, presentado por la senadora Blanca Ovelar.

Por otro lado, se analizará el proyecto de Ley “Que establece el 22 de diciembre de cada año, como ´Día Nacional del Baterista", presentado por el diputado José Reynaldo Rodríguez.

Por otro lado, figura el proyecto de Resolución “Que restituye el artículo 130 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Antonio Barrios, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Eusebio Ramón Ayala.

Mesa directiva 12

Reunión celebrada con líderes y vicelíderes de Bancadas, a través de la plataforma virtual.

REFORMA DE LA POLICÍA NACIONAL

Seguidamente, se estudiará por moción de preferencia el proyecto de Ley “De Reforma y Modernización de la Policía Nacional”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, Patrick Kemper, Silvio Ovelar, Blas Llano, Enrique Riera, Oscar Salomón y Lucas Aquino.

A continuación, a moción del proyectista Pedro Santa Cruz fue incluido en el orden del día, el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 609/95 ´Que Organiza la Corte Suprema de Justicia”.

En otro momento, se prevé el tratamiento el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lázaro a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como Finca N° 57, Padrón N° 70, Manzana N° 96, Ctas. Ctes. Ctrales N° 17 – 100 – 01 y 17 – 100 – 02, ubicado en el Barrio Virgen de Loreto, de la Ciudad de Vallemí, asiento de la Escuela Básica N° 274 Agustín Barboza, su actual ocupante”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Desirée Masi, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Gilberto Apuril y Blanca Ovelar.

La moción de preferencia fue hecha por la senadora Blanca Ovelar, a fin de incluir para la sesión ordinaria de este jueves.

CONTRATOS DE PRÉSTAMOS

Asimismo, se tiene previsto tratar los proyectos relacionados a contratos de préstamos, las cuales fueron remitidos por el Ministerio de Hacienda. Se citan a continuación:

-Proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) PR – O0005, y los contratos de préstamos N° 5027/OC-OR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta ciento cinco millones de dólares de los estados unidos de américa (USS 105.000.000), en fecha 4 de mayo de 2022, y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España por un monto de hasta sesenta millones de dólares (USS 60.000.000) en fecha 26 de mayo del 2022 para el Financiamiento Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Asunción – Cuenca Lambaré, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

WhatsApp Image 2022 09 12 at 09.28.22

Autoridades presentes en la reunión realizada este lunes.

-Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 4895/OC – PR, por un monto de hasta treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 30.000.000), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López”, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 16 de junio de 2020, que estará a cargo del Ministerio de Hacienda; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6469/2020, del 2 de enero de 2020”.

-Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley No 6469 del 2 de enero de 2020”.

-Proyecto de Ley “Que aprueba los contratos de préstamos N° 4913/OC- RG suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta ciento quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (USS 115.000.000.), en fecha 26 de agosto de 2020, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta JPY (JPY 9.130.000.000), en fecha 27 de agosto de 2020 para el Financiamiento Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

A continuación, figura el proyecto de Ley “Que deroga la Ley No 6.765/2021 Que autoriza la incorporación al seguro social del Instituto de Previsión Social de los funcionarios y contratados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y de los jubilados que hayan prestado servicios en dicha repartición”, presentado por los diputados Hernán Rivas y Rodrigo Blanco.

Igualmente, fue incluido en el orden del día tentativo el proyecto de Ley “Que suspende en forma temporal la habilitación de nuevas carreras de grado de medicina, por un período de cinco años, en todo el territorio nacional”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Esperanza Martínez, Enrique Riera, Hermelinda Ortega y Ramón Retamozo.

Por otra parte, se tratará el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6.873, de fecha 4 de enero de 2022 – Presidencia de la República”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.

Además, se tiene previsto el análisis del Mensaje N° 671 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual remite el Decreto N° 7583/22: Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 6963 “Que modifica y amplía el artículo 332 de la Ley N° 834/1996 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo”.

WhatsApp Image 2022 09 12 at 09.51.57

Senador Jorge Querey, en conversación con la prensa. 

Le sigue en la lista el proyecto de Ley “Que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Amado Florentín, Arnaldo Franco, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

También el Pleno del Senado considerará la propuesta legislativa “Que denomina con el nombre de ´Capitán José Matías Bado´, al puente sobre el Río Tebicuary de la Ruta Nacional PY19 que une las ciudades de Villeta y Pilar, localizadas en los Departamentos de Central y Ñeembucú”, presentado por el senador Pedro Santa Cruz.

OTROS TEMAS

Los senadores decidieron incluir en el orden del día tentativo el proyecto de Ley “Que aprueba el Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes”, remitido según el Mensaje N° 663 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, se brindará el correspondiente estudio al proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el   20º Concurso Internacional de pesca del dorado y variada con devolución”, presentado por el senador Oscar Salomón.

Igualmente, fue incluido el proyecto de Resolución “Que formula denuncia ante el Ministerio Público en contra del Agente Fiscal Lorenzo Lezcano, la Fiscal General del Estado Dra. Sandra Raquel Quiñonez Astigarraga y otros por la supuesta comisión de hechos punibles de frustración de la persecución y ejecución penal con agravantes e inducción a un subordinado a un hecho punible”.

Y, por último, el proyecto de Declaración “Que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a iniciar el enjuiciamiento del agente fiscal Osmar Legal por la falta de impulso de determinadas investigaciones a su cargo”. Los últimos proyectos citados fueron presentados por la senadora Desirée Masi.

WhatsApp Image 2022 09 12 at 09.30.32

REUNIÓN CON AUTORIDADES

Posterior a lo establecido en el orden del día, el senador Jorge Querey, líder de la Bancada del Frente Guasu, informó a los medios de prensa que resolvieron posponer la reunión prevista en la fecha con las autoridades Julio Fernández, director nacional de Aduanas; Ángeles Arriola, directora general de Migraciones; Sandra Quiñonez, fiscala general del Estado y Félix Kanazawa, presidente de la DINAC, para el próximo lunes 19 de setiembre.