Declaran de interés nacional el reconocimiento de la guarania como patrimonio inmaterial ante la UNESCO

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, en la instancia sobre tablas fue aprobado el proyecto de Declaración "Que declara de interés nacional el reconocimiento de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la UNESCO".

WhatsApp Image 2022 09 29 at 10.52.34

El presidente Oscar Salomón, presidiendo la sesión ordinaria de la fecha.

En ese sentido, la senadora Blanca Ovelar, impulsora de esta propuesta destacó que la guarania es la banda sonora del Paraguay porque representa el alma de nuestro pueblo. Expresó que esta declaración pretende extender puentes entre la historia de la guarania, su creación, sus características, los elementos identificatorios que están ligados al universo cultural guaraní y que dieron su origen a nuestra patria.

Asimismo, resaltó que se busca vincular con puentes nuevos hacia las nuevas generaciones de músicos y que le agreguen nuevos elementos sonoros. “Apoyamos esta iniciativa que es clave para ir posicionando la cultura nacional en el universo y la guarania tiene toda la potencialidad, la riqueza y el carácter para lograr ese reconocimiento que va ser demasiado importante”, significó la proyectista.

Durante la sesión también fue aprobada la propuesta de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Banco Central del Paraguay (BCP) a establecer acciones urgentes en busca de solucionar el conflicto por el rechazo de los billetes de la moneda norteamericana (dólar), sean las series antiguas como de las nuevas que presenten sellos, arrugas, manchas, doblados”, presentado por el senador Abel González.

El proyectista González, planteó esta declaración atendiendo el evento deportivo de mayor trascendencia regional internacional de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 (ODESUR) que se realizará en los próximos días en nuestro país y en la que se estima que participaran 7.000 atletas.

Asimismo, los legisladores dieron el visto bueno al proyecto de Declaración “Por el cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento, premia el esfuerzo y la dedicación de la Lic. Lorena Britez, quien representa a la comunidad inclusiva con énfasis en la inclusión social de las personas con discapacidad visual y auditiva de nuestro país”, presentado por el senador Enrique Riera.

WhatsApp Image 2022 09 29 at 12.48.34

Reunión realizada a través de la plataforma virtual.

Los documentos aprobados en la instancia sobre tablas se comunicarán a quienes corresponda.

DÍA NACIONAL DE LA RADIO

En otro momento, fue sancionada la propuesta legislativa que establece el 28 de octubre como el “Día Nacional de la Radio en Paraguay”, presentada por los diputados Sebastián García y Raúl Latorre.

El proyecto en su artículo 1 propone establecer el 28 de octubre de cada año como “Día nacional de la radio en Paraguay”, como un homenaje a ZP9 Radio Prieto, que fue inaugurado y salió al aire el 28 de octubre de 1933, cumpliendo un rol histórico importante en la Guerra del Chaco.

Por ello, dicha iniciativa legislativa tiene como objetivo reconocer los aspectos históricos de la ZP9 Radio Prieto y el rol desempeñado en la defensa nacional, su reconocimiento y valorización en la cultura, conciencia y opinión de las personas.

“Es un acto de estricta justicia establecer un día en el calendario para todos aquellos amantes de la radio; no solamente lo que están involucrados sino de las personas que disfrutamos de este entrenamiento que gratis, por eso este sincero y justiciero homenaje”, expresó el senador Enrique Riera,

En el mismo sentido, los senadores Juan Carlos Galaverna y Eusebio Ramón Ayala, expresaron que existen suficientes antecedentes de este medio de comunicación y abogaron por su aprobación. 

El documento fue sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

DOCUMENTOS APROBADOS CON MODIFICACIONES

Por otro lado, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Itauguá, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante un inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 2628 – 01, ubicado en la Compañía Mbocayaty del Sur, individualizado como Finca N° 13.223, Padrón N° 13546”, presentado por los diputados Del Pilar Medina y Rodrigo Blanco y el entonces diputado Salustiano Salinas.

De igual manera, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal, un inmueble individualizado como Finca N° 7.239, con Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 4322 – 02 ubicado en el lugar denominado Laurelty del Distrito de San Lorenzo, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del Asentamiento denominado ‘Villa Victoria”, presentado por la diputada Del Pilar Eva Medina de Paredes.

El senador José Ledesma, vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, recomendó aprobar ambos documentos con modificaciones a fin de introducir en el texto los datos correctos del inmueble, así como agregar un nuevo artículo donde el dinero de la venta del inmueble se destinará para la compra de otro espacio verde.

Por otro lado, el Pleno del Senado aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica el acápite y el artículo 1° de la Ley N° 5.002 de fecha 25 de julio de 2013, que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como Finca N° 11.239, ubicado en el Barrio Remansito – Sector 3 del Municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del Asentamiento Un techo para mi familia”, presentado por la diputada Blanca Vargas y Justo Zacarías Irún.

También fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de la Ciudad de Pedro Juan Caballero a transferir a título gratuito a favor de la Corte Suprema de Justicia, para asiento del Juzgado de Paz, un inmueble con Cta. Cte. Ctral. N° 29-1067-05 – Finca N° 6727, ubicado en el Distrito de Pedro Juan Caballero”, presentado por el diputado Juan Manuel Ayala Acevedo.

Con relación a los proyectos que fueron modificados serán remitidos nuevamente a la Cámara de Diputados, para su posterior análisis.

WhatsApp Image 2022 09 29 at 13.02.08

Senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta.

PROYECTOS SANCIONADOS

Más adelante, fue sancionado el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de la Paz, Departamento de Itapúa, a transferir a favor de la Cooperativa la Paz Agrícola Limitada, un inmueble individualizado como Finca N° 586, del Barrio Santa María del citado municipio”, presentado por el diputado Derlis Maidana Zarza.

De igual manera, fue sancionado el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Secretaría, Nacional Antidrogas, el inmueble individualizado como matrícula N° N01/13178 con Cta. Cte. Ctral. N° 29-1676-01, ubicado en el lugar denominado Potrero Santiago del Distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay”, presentado por el diputado Juan Manuel Ayala.

 Asimismo, fue sancionado el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable a los señores Vicente Escalante Figueredo, Atanacio Enrique Villalba Flor, Juan Gualberto Espínola González, Américo Jiménez Aguilera, Cristín Eugenio Cibils González y Benigno Parra Ruíz Díaz”, presentado por varios diputados. 

El senador Juan Darío Monges, vocero de la Comisión de Hacienda, mencionó que existen méritos suficientes para conceder las pensiones graciables a los jugadores de la selección paraguaya. El monto es de Gs. 1.500.000.

Todos los documentos sancionados serán remitidos al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir

Por otro lado, fue analizado el Mensaje N° 2.831 de la Cámara de la Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.502: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que incorpora la Educación Cooperativa, a la malla curricular de la educación pública y privada desde el primer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer curso de la Educación Media”, presentado por el diputado Edwin Reimer. 

El senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, dijo que dictaminaron por la ratificación inicial del Senado, en el sentido del rechazo, agregando que, el Ministerio de Educación y Ciencias, expuso que esta materia ya está incluida en otras materias de la educación escolar básica y media.

Por su parte, la senadora Georgia Arrúa, manifestó que es importante el conocimiento sobre el funcionamiento de una cooperativa. “El cooperativismo es una herramienta que sirve para el desarrollo de las comunidades e inculcar el cooperativismo desde temprana edad. Incluir esto en la malla curricular implica darle la seriedad que se necesita y corresponde”, puntualizó.

Luego se realizó una votación nominal donde la Cámara de Senadores no reunió la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos) para la ratificación en su sanción inicial.

Finalmente, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados, el proyecto se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo.

WhatsApp Image 2022 09 29 at 10.34.14

Vista de la Plenaria de la Cámara Alta. 

OTROS TEMAS

A continuación, con 20 votos a favor la Cámara de Senadores aceptó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 6.952/2022 “Que modifica los artículos 2° y 4° de la Ley N° 6.706/2021 ‘Que establece un régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social (IPS), dirigida a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimientos, en todo el territorio de la República, a consecuencia de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria, establecida por la Ley N° 6.524/2020 a causa del Covid-19 o coronavirus”.

El documento se remite a la Cámara de Diputados para su aceptación o rechazo.

PEDIDOS DE INFORME

En la ocasión, los senadores aprobaron solicitar informe al Ministerio de Industria y Comercio sobre el proyecto de Hidrovía Paraguay – Paraná y el rol de Estados Unidos de América. Además, se requiere informe a la Administración Nacional de Electricidad sobre el Decreto N° 7824/2022 “Que establece medidas regulatorias temporales en tarifas para usos intensivos.

Asimismo, solicitan informe a la ANDE sobre tarifas y obras de infraestructura, presentado por los senadores, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Santa Cruz.

También se pide informe a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), presentado por el senador Martín Arévalo. Y, otro proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), presentado por el senador Hugo Richer.

Igualmente, fue aprobado el proyecto de Declaración “Que declara de interés cultural y social el proyecto denominado ‘Descubriendo el Camino Real”, presentado por el senador Gilberto Apuril.

Lo determinado en este punto, se comunicará a quienes corresponda. 

POSTERGADOS

A moción del senador Fidel Zavala, fue postergado el tratamiento del proyecto de Ley “De reforma y modernización de la Policía Nacional”, el cual fue presentado por el citado legislador, junto a sus colegas Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, Patrick Kemper, Silvio Ovelar, Blas Llano, Enrique Riera, Oscar Salomón, Lucas Aquino y Eusebio Ramón Ayala.

Igualmente, quedó postergado el estudio del proyecto de Ley “Que suspende en forma temporal la habilitación de nuevas carreras de grado de medicina, por un período de cinco años, en todo el territorio nacional”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Esperanza Martínez, Enrique Riera, Hermelinda Ortega y Ramón Retamozo. 

youtu.be a2nYsGeTlDA 7

Momento de votación.

También se pospuso el tratamiento del Mensaje N° 2.829 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.501: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 3.494/2008 ‘Que reconoce al Instituto Técnico Superior ‘Kyre’y Sãso’, como Institución de Educación Superior”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.

Los demás puntos que figuraban en el orden del día, no pudieron ser tratados al constatarse que se rompió el quórum y en ejercicio de la Presidencia, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.