Mesa Directiva definió temas para sesión ordinaria

Imprimir

El senador Fernando Lugo, presidente de la Cámara de Senadores, presidió hoy la reunión de la Mesa Directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas, donde definieron los puntos a tratar en la sesión ordinaria del jueves próximo, entre los cuales, destaca el acuerdo constitucional para el Reino de Suecia y el Proyecto de Prevención de la Violencia sexual y atención a menores abusados.

Mesa Directiva del 25 de junio de 2018

Al concluir la reunión, el senador Carlos Filizzola informó que el primer punto a tratar hace referencia al Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación de la señora Romina Elisabeth Tobada Tonina, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay, ante el Reino de Suecia.

Otro documento a ser analizado sería el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, una fracción de inmueble, individualizada como matrícula P01-2631, ubicada en el Barrio Remansito del citado municipio, para la continuidad de la Avenida de Circunvalación de Remansito”, presentado por varios Diputados.

PREVENCION DE VIOLENCIA SEXUAL Y ATENCIÓN A MENORES ABUSADOS

Otro punto a ser tratado en sesión ordinaria es el mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que adopta normas para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los menores abusados sexualmente”.

La propuesta, que ahora está a  consideración del Senado, señala que desde el Estado se promoverán campañas y se establece un protocolo victimológico. En ese sentido, todas las pruebas que hagan referencia a un abuso sexual deberán ser remitidas inmediatamente al Ministerio Público por los centros asistenciales de salud.

La normativa involucra de manera directa al sector educativo, con el objetivo de identificación temprana, prevención, autoprotección, detección y denuncia del abuso sexual. Para ello, en educación media y superior deberán incluir programas de educación sexual.

En uno de sus artículos también se establece la obligación de denunciar por parte de toda persona ante las autoridades competentes cualquier indicio o caso de abuso sexual contra menores dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento del hecho.

La omisión de la denuncia será tipificada dentro de las normas penales como cómplice o encubridor.

Los senadores también analizarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 5.622: Que da por aceptada la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 5.997 “De Protección a Madres”.

Otro tema sería el mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6026, de fecha 9 de enero de 2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018”, Presidencia de la República-Consejo de la Defensa Nacional. Además, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la Ley N° 5255/14 “Que establece conceder un aporte especial a los municipios de Jesús y Trinidad del Departamento Itapúa, por ser sedes distritales de los monumentos declarados Patrimonio Universal de la Humanidad”, presentado por varios  Diputados Nacionales.

También está en agenda el estudio del  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los Artículos 1° y 2° de la Ley N° 3378/07 Que reconocer al Instituto Superior Profesional Avanzado como Institución de Educación Superior”, presentado por varios Diputados Nacionales.

DIA DEL DIBUJANTE

En sesión ordinaria, los senadores tienen previsto también estudiar el Proyecto de Ley “Que declara el 13 de Mayo como el Día del Dibujante”, presentado por los senadores Hugo Richer, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Carlos Filizzola y Fernando Lugo.

Este Proyecto, consta de tres artículos, entre los cuales, en el Artículo 1 señala “Declárese, el 13 de mayo como “Día del Dibujante”, en homenaje al aniversario del lanzamiento de la primera edición del periódico Cabichui y con el objetivo de fomentar la cultura y promover el trabajo de artistas nacionales. En el Artículo 2  expresa: Autorícese a los Organismos y Entidades del Estado, la organización y auspicio de actividades propias de la celebración del “Día del Dibujante”, así como a coordinar planes, programas y proyectos para fomentar la difusión de obras producidas por artistas nacionales.

Los legisladores, también plantean analizar en sesión ordinaria el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.932: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la señora Ana Crespo Romero” y el Mensaje de la Cámara Baja, por el cual remite el Proyecto de Ley: Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 2388/4 “Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 20146/02, Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 1273/90 “Que  modifica el artículo 12 de la Ley N° 669/95 De Tasas Judiciales”.