Senadores analizarán 18 puntos en la próxima sesión ordinaria

Imprimir

Este lunes, se reunió la mesa directiva de la Cámara Alta, encabezada por su titular el senador Oscar Salomón en compañía de líderes y vicelíderes de Bancadas, para elaborar el orden del día tentativo que consta de 18 puntos. Los temas incluidos serán analizados este jueves 27 de octubre, a partir de las 9:00 horas.

WhatsApp Image 2022 10 24 at 09.28.28

El senador Oscar Salomón, presidiendo la reunión de la mesa directiva. 

Al inicio del encuentro semanal, se hará entrega de placa y copia de la Declaración Nº 449 “Por la cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la licenciada Myriam Lorena Britez Mongelós, quien representa a la comunidad inclusiva con énfasis en la inclusión social de las personas con discapacidad visual y auditiva de nuestro país”.

Seguidamente, se analizarán los proyectos de Resolución por el cual se pide informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), acerca de la ejecución de la Ley Nº 287/1993 y su modificatoria Ley Nº 1.164/1997, presentado por el senador Sixto Pereira.

Igualmente, requieren informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Justicia sobre la aplicación de la Ley Nº 6.944/2022 “Que modifica el Clasificador Presupuestario, aprobado por Ley Nº 6.873/2022 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz.

Además, se pide informe al Poder Ejecutivo – Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), sobre el arrendamiento, subarrendamiento, alquiler o cesión de uso del Espectro Electromagnético de Hola Paraguay (VOX), presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz.

También se tratarán los pedidos de informe a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET); Ministerio de Obras Públicas sobre las obras del puente Héroes del Chaco y al Banco Central del Paraguay.

En otro momento, los senadores darán tratamiento al proyecto de Ley “Que declara Área Silvestre Protegida bajo dominio privado del Estado con la categoría especial de manejo de nombre genérico ´Reserva Natural´ al destacamento Militar N° 2 ´Mayor Infante Rivarola´, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por el diputado Edwin Reimer.

WhatsApp Image 2022 10 24 at 09.27.30

El presidente de la Cámara Alta, durante la reunión de este lunes.

A continuación, estudiarán el Mensaje N° 2.894 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.567: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 ´De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por el diputado Hugo Enrique Ramírez Ibarra.

También figura en el orden del día tentativo, el Mensaje N° 2.895 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.568: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Municipalidad de Paraguarí, el inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 995, Padrón Nº 2188, lugar del sitio histórico denominado 'Cerro Mba'e o Cerro Porteño - Batalla de Paraguarí', del Distrito de Paraguarí, Departamento de Paraguarí”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.

Seguidamente, se considerará el proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones los inmuebles individualizados como sigue: Finca Nº 6935, padrón Nº 6246; Finca Nº 8935, Padrones Nºs 6249, 6250, 6251, 6252 y 6253, del Distrito de Villarrica asiento del aeródromo de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guaira”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Hermelinda Ortega, Arnaldo Franco y Rodolfo Friedmann.

Por otra parte, estudiarán el Mensaje N° 2.897 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.573: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 183 de la Constitución Nacional”, presentado por varios diputados.

Además, se tiene previsto el análisis el Mensaje N° 698 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Decreto N° 7.818/2022: Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 6.978/2022 ´Que establece, en el clasificador por finalidades y funciones del Presupuesto General de la Nación, la Función 3.80 Pueblos Indígenas”.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A continuación, se brindará el correspondiente tratamiento al proyecto de Ley “Que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de radares primarios fijos con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Blas Lanzoni y Lucas Aquino.

La sesión continuará con el análisis del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 290 de la Ley N° 834 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por la senadora Georgia Arrúa.

WhatsApp Image 2022 10 24 at 09.37.34 1

La reunión se desarrolló a través de la plataforma virtual. 

En el mismo sentido, tratarán el mensaje N° 663 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes”.

Asimismo, los senadores tratarán el Mensaje N° 3067 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.790: Que rechaza el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6873/2022 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022‟ – Petróleos Paraguayos”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 659/22.

CONTRATOS DE PRÉSTAMOS

Durante el encuentro será tratado, además, el mensaje N° 383 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 18 de mayo de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 del 2 de enero de 2020”.

También el mensaje N° 627 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 1 de abril de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba los Contratos de Préstamos N° 4913/OCRG suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta ciento quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (USS 115.000.000), en fecha 26 de agosto de 2020, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta JPY (JPY 9.130.000.000.-), en fecha 27 de agosto de 2020 para el Financiamiento Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

Prosiguiendo con el estudio del orden del día, se brindará el correspondiente tratamiento al proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como Finca N° 1.202, Padrón N° 1.971, Distrito de Limpio, del Departamento Central, Asentamiento Agosto Poty, a fin de implementar un Proyecto Habitacional a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por el senador Oscar Salomón.

Otra propuesta legislativa que se estudiará será el “Que modifica la Ley Nº 6591/2020 ´Del uso del Bastón para personas ciegas y con sordoceguera”, presentado por los senadores Enrique Riera, Abel González, Antonio Barrios, Gilberto Apuril, Juan Afara y Esperanza Martínez.

Figura también el orden del día tentativo el proyecto de Ley “Que regula el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos jubilados de la Administración Central y del Servicio Civil”, presentado por el senador Martín Arévalo.

WhatsApp Image 2022 10 24 at 09.32.39

Igualmente, se pondrá a consideración del Pleno el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 90 inciso c de la Ley N° 6380/2019 ´De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Pedro Santa Cruz.

Así también, se brindará tratamiento al proyecto de ley “Que establece la exoneración en el pago para la expedición del certificado de antecedente policial y judicial a personas desocupadas”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Fue incluido también en la lista, el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 157 de la Ley N° 6873 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por los senadores Carlos Zena, Pedro Santa Cruz y Oscar Salomón.

Por último, figura el proyecto de Declaración “Que solicita a la Contraloría General de la República a realizar una auditoría especial al Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) desde la vigencia de la Ley Nº 6.224/2018 modifica y amplía la Ley N° 1.638/00 „Que reconoce a la Escuela Nacional de Bellas Artes como Instituto Superior de Educación Artística hasta la actualidad", presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz.