Senadores resolvieron convocar al director del Instituto Nacional de Estadística

Imprimir

La Cámara de Senadores, en una sesión extraordinaria realizada este jueves, aprobó convocar a Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) y su equipo técnico, para informar sobre lo acontecido en el censo nacional realizado el miércoles 9 de noviembre. El encuentro será el próximo lunes a las 10:30 horas, luego de la reunión de mesa directiva y líderes de Bancadas.

10 inicio de la sesion

La sesión inició con la presidencia del senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta.

Esta decisión del Pleno se dio luego de un amplio debate sobre el proyecto de Resolución que requiere informe al Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre la realización del censo nacional. La propuesta fue presentada por varios senadores.

Dicho proyecto tiene como objetivo obtener información veraz e institucional sobre el censo 2022 realizado el 9 de noviembre del corriente año y que ha generado una serie de interrogantes, sobre su organización por, sobre todo, ya que el porcentaje de viviendas censadas ha sido por demás inferior al esperado.

Sobre el punto, el senador Lucas Aquino, como proyectista presentó a sus colegas las diferentes denuncias que recibió con relación al censo realizado el pasado miércoles. Agregó que el INE debe responder las diferentes consultas establecidas en el documento en un plazo de 15 días, como establece la Constitución Nacional.

En la misma línea, varios de sus colegas como Stephan Rasmussen, Enrique Salyn Buzarquis, Hugo Richer, Desirée Masi, Juan Carlos Galaverna, Jorge Querey, Patrick Kemper, Carlos Filizzola, Blas Llano, Abel González, Pedro Santa Cruz, expresaron su disconformidad por el fracaso en la forma de realizar el censo nacional. 

A su turno, la senadora Blanca Ovelar, refirió que se debe destacar algunos puntos del censo, pero Iván Ojeda, director del INE, sí debe responder sobre algunas falencias que ocurrieron.

Luego, los legisladores Fidel Zavala y Lucas Aquino, propusieron incluir modificaciones al artículo primero a fin de obtener datos sobre el monto de dinero usado para el censo y la lista de quiénes recibieron los viáticos.

El documento fue aprobado con modificaciones y se comunica a quienes corresponda.

Cabe acotar que, la propuesta de convocar al titular del INE, fue hecha por el senador Juan Carlos Galaverna, a fin de obtener información detallada.

Seguidamente, el Senado dio su aprobación al proyecto de Resolución que encomienda a la Contraloría General de la República a efectuar auditorías financieras y de gestión sobre el uso de los recursos destinados para la realización del censo nacional de población y viviendas del año 2022, presentado por el senador Blas Llano.

Lo determinado se comunicará a quienes corresponda.

NACIONALIDAD PARAGUAYA NATURAL Y MÚLTIPLE

A continuación, resalta la aprobación con modificaciones del proyecto de Ley “Que reglamenta los Artículos 146, 147 y 149 de la Constitución Nacional de la Nacionalidad Paraguaya Natural y Múltiple”, presentado por los senadores Lilian Samaniego y Eusebio Ramón Ayala.

El objetivo de este proyecto es dar la certeza de que cada hijo de connacionales nacido en el extranjero tiene derecho a la nacionalidad natural por opción, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 de la Constitución Nacional.  Además, que el paraguayo natural al adquirir otra nacionalidad no pierde ni puede ser privado de la nacionalidad paraguaya en ningún caso, salvo que renuncie a ella.

Por ello, la propuesta tiene por objeto reglamentar los artículos 146, 147 y 149 de la Constitución de la República y establecer las normas sustantivas y procesales relacionadas con la opción, adquisición y renuncia de la nacionalidad paraguaya natural.

El documento se remite a la Cámara de Diputados, para que pueda expedirse sobre el tema.

WhatsApp Image 2022 11 10 at 18.06.29

El senador Hugo Richer, ejerciendo la Presidencia.

RECOMPENSA POR INFORMACIÓN SOBRE SECUESTRADOS

Más adelante, los senadores aceptaron las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, al proyecto de Ley “Que aumenta el pago de recompensa por el otorgamiento de información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Oscar Denis, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6.873, de fecha 4 de enero de 2022 – Ministerio del Interior”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, titular de la Comisión de Hacienda, recordó que la propuesta tiene como objetivo elevar el valor de la recompensa por cualquier información sobre los secuestrados de mil millones de guaraníes a siete mil millones de guaraníes. Indicó que la modificación introducida por Diputados corresponde aprobar.

Es importante señalar que la principal modificación introducida por Diputados radica en que el rubro 970 (gastos reservados), para que sea imputado al presupuesto del Ministerio del Interior y no en el de la Presidencia de la República, como estaba establecido en la versión original de Senadores

Finalmente, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

PEDIDOS DE INFORME

En otro momento, aprobaron pedir informe a la Corte Suprema de Justicia sobre acciones impulsadas por el Ministerio Público - Fiscalía General del Estado, presentada por la senadora Desirée Masi.

También se requiere informe a la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Lucas Aquino. El pedido indica que la institución presente informaciones y documentos que llevaron a otorgar una licencia provisoria al Instituto en Ciencias de la Salud para operar un PETSCAN.

Además, solicitan informe a la Administración Nacional de Navegación y Puertos, a fin de saber si la institución informe si ha llamado a concurso público de oposición, interno o externo en el presente ejercicio fiscal y si ha realizado recategorizaciones. El proyecto de Resolución fue presentado por el senador Patrick Kemper.

Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.

10 pedidos de informe

Momento de votación para aprobar los pedidos de informe. 

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Por otro lado, aprobaron con modificaciones el proyecto de Declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo a declarar en situación de emergencia ambiental la cuenca del lago Ypoá y se insta al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la adopción de medidas extraordinarias y urgentes”, presentado por el senador Pedro Santa Cruz.

Asimismo, aprobaron el proyecto de Declaración “Por el cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la señora Dominga Medina Zaracho por su destacada trayectoria en el rubro de artesanía innovada”, presentado por los senadores Octavio Schatp, Carlos Zena, José Ledesma, Blas Lanzoni y Hermelinda Ortega.

Así también, dieron el visto bueno al proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el laboratorio de innovación San Martín”, presentado por el senador Enrique Riera.

Igualmente, el proyecto de Declaración “Por la que se insta al Banco Central del Paraguay a otorgar autorización a las financieras y casas de cambio para la realización de remesas físicas de divisas al exterior”, presentado por el senador Martín Arévalo.

También, el proyecto de Declaración “Que exhorta al Tribunal Superior de Justicia Electoral a reglamentar los artículos 94 y 332 de la Ley Nº 834 ‘Que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por la senadora Georgia Arrúa.

Y, el proyecto de Declaración “Que insta al Banco Nacional de Fomento (BNF) a habilitar más cajeros en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Concepción y Ciudad del Este”, presentado por el senador Abel González.

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda.

REDUCCIÓN DE IMPUESTO PARA LOS PANIFICADOS

Por otro lado, resalta la media sanción a la propuesta legislativa “Que modifica el artículo 90 inciso c de la Ley N° 6380/2019 ‘De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez, Hermelinda Ortega y Pedro Santa Cruz.

El proyecto plantea modificar el artículo 90 de la Ley 6380/19, que establece la tasa impositiva para los diversos bienes y servicios que tributan IVA, a fin de incluir a los productos panificados, en el grupo de bienes de la canasta familiar que pagan el 5 %. Esto será posible, al incluir a los panificados en el inciso c) citado con anterioridad.

El senador Pedro Santa Cruz, principal impulsor de esta iniciativa, manifestó que el proyecto busca beneficiar a la ciudadanía y a las pequeñas empresas, a fin de utilizar políticas fiscales, como herramienta facilitadora o propiciadora que garantice el acceso a un producto elemental y vital para la población.

El proyecto fue aprobado sin modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para su posterior estudio.

10 vista sala

Vista de la sala de sesiones, desde donde se realizó la reunión a través de la plataforma virtual.

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 154 DEL CÓDIGO ELECTORAL

Luego, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Por la cual se suspende transitoriamente el parágrafo (párrafo) quinto del artículo 154 del Código Electoral, referente a la destitución de Gobernadores e Intendentes”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

El senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que el proyecto tiene por objeto suspender transitoriamente el párrafo quinto del artículo 154 del código electoral referente a los plazos para elegir candidato a gobernadores e intendente en caso de destitución y de manera a cubrir la vacancia generada.

Señaló que el párrafo prevé que las elecciones deberán realizarse dentro de los 80 días posteriores a la convocatoria según este plazo tendrá que llevarse a cabo el domingo primero de enero del 2023. Que podría tener implicancias negativas en cuanto a la participación.

La suspensión por única vez del párrafo permitirá a la Justicia Electoral convocar a elección de gobernador del departamento de Guairá.  Agregó el senador que se sugiere ajustar una técnica legislativa de suprimir la transcripción del párrafo cuya suspensión se está solicitando y mencionar de manera expresa que la Ley tendrá vigencia exclusiva para las próximas elecciones de gobernador de Guairá haciendo referencia a la resolución de la Cámara de Diputados pro la cual fue destituido Juan Carlos Vera.

Finalmente, el proyecto fue modificado desde el acápite, quedando redactado de la siguiente manera: “Que suspende temporalmente el párrafo quinto del artículo 154 de Ley Nº 834/96 que establece el Código Electoral Paraguayo modificados por las leyes Ns 1.830/2001, 1.890/2002 y 1975/2002.

El artículo 1 señala suspender temporalmente el párrafo quinto del artículo 154 Ley Nº 834/96 que establece el Código Electoral Paraguayo modificados por las leyes Ns 1.830/2001, 1.890/2002 y 1975/2002 debiéndose ser convocada las elecciones generales por el TSJE para el domingo 15 de enero del 2023.

El documento ahora pasa a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

REGLAMENTO INTERNO DEL SENADO

Luego, fue aprobado el proyecto de Resolución “Que modifica los artículos 121 y 130 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen y Antonio Barrios.

El planteamiento de la modificación en el artículo 121 establece que: “Ningún proyecto que por su naturaleza requiera dictamen de la Comisión de Hacienda podrá ser tratado sobre tablas sin contar con el dictamen respectivo”.

Mientras que, el artículo 130 “Ningún asunto podrá ser tratado sin dictamen de Comisión, salvo resolución en contrario adoptada por mayoría absoluta. (23 senadores)

Si el asunto requiere el dictamen de la Comisión de Hacienda y presupuesto y no lo tuviere, el senado se deberá constituir en Comisión por resolución adoptada por mayoría absoluta para tratar dicho asunto”.

El proyecto aprobado se comunica a quienes corresponda.

10 reglamento interno

Momento de votación del tratamiento del tema relacionado al reglamento interno.

POSTERGADOS

El Pleno resolvió postergar el análisis por ocho días del proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 6.152 ‘Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

También fueron postergados los siguientes temas al constatarse que se rompió el quórum:

-Proyecto de Ley “Por el cual se suspende transitoriamente el artículo 218 de la Ley Nº 834/96 ‘Que establece el Código Electoral”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez. 

-Proyecto de Ley “Que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de radares primarios fijos con alcance para cubrir y resguardar todo el Espacio Aéreo Nacional”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Blas Lanzoni y Lucas Aquino.

-Mensaje N° 3.102 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3.869: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 6991 “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6873, de fecha 4 de enero de 2022 – Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Cultura”.

-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como Finca Nº 1.202, Padrón Nº 1.971, Distrito de Limpio, del Departamento Central, Asentamiento ‘Agosto Poty’, a fin de implementar un Proyecto Habitacional a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por el senador Oscar Salomón.

-Proyecto de Ley “Que modifica la Ley Nº 6812/2021 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como Finca Nº 1129 Padrón 1894, ubicado en el Distrito de Limpio, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes del asentamiento denominado 'Primero de Mayo' del citado municipio”, presentado por la diputada Del Pilar Medina.

- Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble identificado como parte de la Finca Nº 4350, Padrón Nº 416 del Distrito de San Estanislao – hoy Yataity del Norte – Departamento de San Pedro, asiento del Centro de Educación Básica para personas jóvenes y adultas Nº 2113 San José”, presentado por los diputados Pastor Alberto Vera Bejarano, Ariel Villagra Sosa y José Reynaldo Rodríguez Fernández.

-Mensaje N° 685 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por daños causados por objetos espaciales”, adoptado en las ciudades de Londres, Washington D.C. y Moscú, el 29 de marzo de 1972.

-Mensaje N° 523 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo de sede entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social”, suscrito en la ciudad de Madrid, el 20 de enero de 2021.

Siendo las 18:04 minutos y habiéndose constatado la falta de quórum, el senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia levantó la sesión extraordinaria de la fecha.

SESIÓN ORDINARIA

Antes de la realización de la sesión extraordinaria, el Pleno inició su reunión ordinaria semanal con el quórum correspondiente y se procedió al avance de los capítulos previos al tratamiento del orden del día, como homenaje, pedidos y formulaciones.

10 hermelinda

Senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta 2ª en ejercicio de la Presidencia.

Posterior a ello, se rompió el quórum mínimo requerido y la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria y convocó a una extra, que se inició en forma inmediata.