Media sanción al proyecto que modifica artículo del Código Electoral y extiende horario de votación

Imprimir

La Cámara de Senadores, durante su sesión ordinaria de este jueves, brindó media sanción al proyecto de Ley "Que modifica temporalmente el artículo 218 de la Ley Nº 834/1996 'Que establece el Código Electoral Paraguayo”, que pretende extender el horario de votación para las internas simultáneas del próximo 18 de diciembre.

17 sesion ordinaria

Desarrollo de la sesión ordinaria de la fecha, realizada en forma mixta (presencial-virtual).

En el estudio del documento, el senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que este proyecto tiene por objeto la suspensión transitoria del artículo 218 del Código Electoral referente al horario de cierre de votación en las elecciones internas simultáneas a realizarse el 18 de diciembre de este año, con el objetivo de extender la jornada por dos horas; es decir, que no concluya a las 17 horas y se extienda hasta las 19 horas.

Asimismo, señaló que el motivo que fundamenta la solicitud de suspensión transitoria del artículo mencionado por única vez, radica en la necesidad de que las organizaciones políticas aumenten el número de electores por mesa, debido a los acontecimientos acaecidos en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) el pasado 29 de setiembre, del año en curso.

Por tal razón manifestó el senador que el TSJE necesita extender la jornada de la votación, a fin de brindar mayor tiempo para que los electores puedan hacer uso de su derecho a sufragar.

Igualmente, el legislador sugirió a sus colegas aprobar con modificaciones el documento que es un ajuste de técnica legislativa, en el acápite y establecer como una Ley modificatoria temporal al Código Electoral y no realizar una suspensión del texto normativo, como propuso el TSJE.

A su turno, la senadora Blanca Ovelar, expresó que es lamentable llegar a esta solución teniendo en cuenta que es la única salida para hacer frente a la situación después de la quema de máquinas de votación en la sede del TSJE. Asimismo, sostuvo que esto agrega vulnerabilidad al proceso y de riesgo en la defensa de la voluntad popular.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para que pueda expedirse sobre el tema.

Cabe recordar que la propuesta fue presentada por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.  

17 plazas asuncenas

Votación del proyecto relacionado a las plazas céntricas de Asunción.

PADRINAZGO DE LAS PLAZAS

Por otro lado, el Senado se ratificó con 31 votos a favor en su sanción inicial del proyecto de Ley “Que autoriza al Congreso Nacional a acordar por el término de veinte años el padrinazgo de las plazas: ‘De Armas’, ‘Juan de Salazar’, ‘Constitución’, ‘De la Independencia’ y de la ‘Plaza del Congreso’, pertenecientes al Municipio de Asunción, sin afectar el carácter de dominio público, ubicadas en el Distrito de la Encarnación, de la Ciudad de Asunción y deroga el artículo 2º de la Ley Nº 6284/2019 ‘Que declara Patrimonio Histórico Nacional las Plazas: Independencia, Juan de Salazar y de Armas de la Ciudad de Asunción”, presentado por los senadores Blas Llano, Lucas Aquino y Fernando Silva Facetti.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados, remitió al Senado el proyecto con modificaciones.

Como uno de los proyectistas, el senador Lucas Aquino, manifestó que este proyecto nació por una necesidad imperiosa de solucionar la imagen que tiene Asunción con sus plazas emblemáticas. Agregó que anteriormente la ocupación, la desidia y la basura es lo que primaba en ese lugar.

Así también, recordó que se iniciaron varias mesas de trabajo y audiencias públicas, para analizar el proyecto y que gran parte de las plazas fueron cercadas gracias al trabajo conjunto con varias instituciones antes del inicio de los Juegos Odesur 2022. “Lo que busca este proyecto de Ley es blindar los recursos para que la revitalización y mantenimiento de las plazas para que sea una realidad”, remarcó el proyectista.

El documento se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, en su segundo trámite constitucional, para que pueda tratarlo.

DISTINCIÓN A EVELIO FERNÁNDEZ ARÉVALOS

Al inicio de la sesión ordinaria, el Pleno aprobó en la instancia sobre tablas el proyecto de Declaración “Que rinde homenaje y otorga mención de distinción a Evelio Fernández Arévalos, por su trayectoria política y su aporte a la civilidad y democracia paraguaya”, presentado por varios senadores.

El reconocimiento se hará por la trayectoria política de Evelio Fernández, quien desde joven ha militado en las filas del Partido Liberal Radical Auténtico. Fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Asunción, fue presidente de la Federación Universitaria del Paraguay y vicepresidente del primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes Universitarios-Montevideo.

También fue electo como constituyente en el año 1991, fue senador y miembro del Consejo de la Magistratura.

Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 11 17 at 12.52.09

Senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia. 

PEDIDOS DE INFORME

Durante la sesión ordinaria, también fueron aprobados los siguientes proyectos de Resolución, donde se solicitan informe a la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), en relación a la Finca 231 Padrón 682 San Pedro de Ycuamandyyu, Departamento de San Pedro (BARBERO CUÉ), donada por el Estado italiano al Paraguay para la Reforma Agraria.

Igual documento se remitirá a Escribanía Mayor de Gobierno; al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda - Dirección Nacional de Catastro; al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y a la Procuraduría General de la República.

Se requiere también informe al Ministerio Hacienda; a la Procuraduría General de la República; al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), y al Ministerio de Educación y Ciencias sobre el cumplimiento de la Ley Nº 5080 ‘Que dispone la enseñanza de la Constitución Nacional en el Sistema Educativo Nacional.

Y, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre la habilitación del Servicio de Nefrología en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray y al Ministerio Público (Fiscalía General del Estado).

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Además, los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de Declaración “Por la cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la abogada Renata Olmedo Zelaya, premiando su esfuerzo y compromiso con la lucha por promover y garantizar los derechos de las personas con discapacidad”, presentado por los senadores Enrique Riera Escudero y Gilberto Apuril.

También se aprobó con modificaciones el proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a la ciudadana Mercedes Báez, creadora del proyecto "Día Nacional del Ñanduti", declarada hija dilecta y promotora artesanal de la Ciudad de Itauguá", presentado por el senador Juan Afara.

Por otro lado, dieron el visto bueno al proyecto de Declaración “Que declara de interés Nacional la Campaña “Yo Amo mi Vida”, presentado por el senador Enrique Riera.

En otro momento, luego de un breve debate decidieron rechazar el proyecto de Declaración “Por la cual se insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Educación y Ciencias a dejar sin efecto los ejes transversales del programa de transformación del Sistema Educativo en Paraguay e iniciar un debate Nacional sobre el programa”, presentado por el Senador Enrique Salyn Buzarquis.

El documento será remitido al archivo.

pedidos de informe 17

Aprobados los pedidos de informes y varios proyectos de Declaración. 

ANTECEDENTE POLICIAL Y JUDICIAL

A continuación, fue aprobado con modificaciones el proyecto de ley “Que establece la exoneración en el pago para la expedición del certificado de antecedentes policial y judicial a personas desocupadas”, presentado por el senador Derlis Osorio.

El proyectista Derlis Osorio, manifestó que esta iniciativa nace ante la necesidad que personas desempleadas que quieran preparar una carpeta (currículum) para entregar en una empresa tenga que estar gastando un monto de dinero que, parece poco, “pero que para esa persona que no está trabajando realmente representa una erogación enorme”, argumentó.

Aseveró que, desde el momento que estos costos afectan a las personas trabajadoras no tiene razón de ser, por ello que, plantean en este proyecto que la expedición de los citados documentos sea gratuita para todas las personas.

Serán beneficiarios de esta Ley, todas las personas que soliciten el Certificado de Antecedente Policial y el Certificado de Antecedente Judicial; expedidos por la Dirección General de Identificaciones de la Policía Nacional y el Poder Judicial.

Los recursos que demande el cumplimiento de la presente Ley, deben incorporarse al Presupuesto General de la Nación de las Instituciones responsables para el ejercicio fiscal posterior a su promulgación.

El texto base utilizado para la aprobación del documento fue el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

El proyecto se remite a la Cámara de Diputados, para su posterior análisis.

RECHAZO A LA OBJECIÓN DEL EJECUTIVO

Por otro lado, con 26 votos a favor el Pleno de la Cámara Alta, rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 6991 “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6873, de fecha 4 de enero de 2022 – Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Cultura”.

 

17SNC

Votación en mayoría de rechazo a la objeción del Ejecutivo a la ampliación presupuestaria para la SNC. 

Cabe mencionar que el monto de la ampliación presupuestaria será de Gs. 2.048.900.000 destinado a la Secretaría Nacional de Cultura para la restauración del Templo de San Buenaventura – Yaguarón, ubicado en el departamento de Paraguarí.

El documento se remite al Poder Ejecutivo.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Durante la sesión ordinaria, se estudió el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 420 de la Ley N° 1286/1998 “Código Procesal Penal”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Antonio Barrios y Sergio Godoy.

El senador Silva Facetti, como uno de los proyectistas, expresó que la normativa pretende habilitar que en ciertos hechos punibles cuya expectativa de pena no superen los 12 años, sean resueltos por una herramienta procesal establecida en el CPP que es el procedimiento abreviado, pero que se debe dar bajo determinadas exigencias.

Sostuvo que, con este proyecto pretenden promocionar una herramienta para que los operadores de justicia puedan descomprimir la situación actual del Poder Judicial. “Nuestro sistema judicial está sobrecargado por todos los procesos penales y también hay que dar una muestra clara a los reclamos de los organismos internacionales, en todo lo que se refiere a la lucha contra la impunidad sin que esto afecte las garantías procesales establecidas en nuestra Constitución Nacional”, puntualizó.

Asimismo, mencionó las ventajas de esta propuesta como: se amplía el espectro de aplicación de los hechos punibles cuya expectativa de pena sea hasta 12 años. Con esto se busca conseguir disminuir el elevado número de personas que están presos sin condena, teniendo en cuenta que, las cárceles están superpobladas, de esa forma reducir la cantidad de personas que están privadas de libertad sin sentencia firme, siempre y cuando las personas se sometan a las regales del proyecto de ley.

Otro beneficio que mencionó el senador es que se ahorrará costos al sistema de justicia y en recursos humanos, entre otros puntos que contempla el documento. “El objetivo es acortar los plazos procesales”, sentenció el proyectista.

El proyecto fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.

AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA PARA ADUANAS

A continuación, se consideró el Mensaje N° 3.017 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6873 del 4 de enero de 2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022’, Dirección Nacional de Aduanas”.

Dicho documento tiene origen del Poder Ejecutivo, por el cual solicita la ampliación de Gs. 32.506.625.336, que permitirá obtener créditos presupuestarios para el fortalecimiento de los controles para el combate al contrabando y narcotráfico, para cuyo efecto se prevé la incorporación de nuevos funcionarios comisionados de otras instituciones a la Dirección Nacional de Aduanas, para la cobertura de control en zonas secundarias en todo el territorio de la República del Paraguay.

Asimismo, para adquisición de quince camionetas doble cabina 4x4, dos automóviles de colores diferenciados y dos furgones con capacidad de 10 mil kilos. Además, se prevé la construcción de la nueva sede de la Sub-Administración de Pozo Hondo y puestos de controles de resguardo de Aduanas en Alberdi e Humaitá.

Al respecto, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda, informó que en la reunión de esta instancia legislativa recibieron a Julio Fernández, director de Aduanas, quien informó que este monto de ampliación consiste fundamentalmente para combatir el contrabando e hizo hincapié que los fondos provienen de fuente 30 recursos propios.

Por su parte, los senadores Desirée Masi y Fernando Silva Facetti, manifestaron su disconformidad de este proyecto de Ley y dejaron constar su voto en contra.

El documento quedó sancionado y se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación.

17 desafectación misiones

Reunión realizada a través de la plataforma virtual

DOCUMENTOS SANCIONADOS

En otro momento de la sesión, quedó sancionado el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble identificado como parte de la Finca Nº 4350, Padrón Nº 416 del Distrito de San Estanislao – hoy Yataity del Norte – Departamento de San Pedro, asiento del Centro de Educación Básica para personas jóvenes y adultas Nº 2113 San José”, presentado por los diputados Pastor Alberto Vera Bejarano, Ariel Villagra Sosa y José Reynaldo Rodríguez Fernández.

De igual manera, sancionaron el proyecto de Ley “Que modifica la Ley Nº 6812/2021 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como Finca Nº 1129 Padrón 1894, ubicado en el Distrito de Limpio, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes del asentamiento denominado 'Primero de Mayo' del citado municipio”, presentado por la diputada Del Pilar Medina.

Asimismo, sancionaron el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado con Finca Nº 15738, Padrón Nº 9777, ubicado en el Km 11 Acaray, del Distrito de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento “María Auxiliadora”, presentado por la diputada Blanca Marina Vargas de Caballero.

Los citados documentos se remitirán al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

Igualmente, durante el desarrollo de la reunión, los legisladores analizaron el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como Finca Nº 1.202, Padrón Nº 1.971, Distrito de Limpio, del Departamento Central, Asentamiento ‘Agosto Poty’, a fin de implementar un Proyecto Habitacional a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por el senador Oscar Salomón.

La Comisión de Asuntos Departamentales, aconsejó introducir modificaciones de forma al proyecto y la cual fue aprobada por el Pleno.

El proyecto aprobado con modificaciones se remite a la Cámara de Diputados, para su estudio.

Seguidamente, los senadores con 24 votos obtenidos rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al  proyecto de Ley Nº 7005 “Que declara de interés social y dispone la transferencia a título oneroso a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como parte de la Matrícula Nº L03/6620, Padrón Nº 4813, del lugar denominado Kile Kue, del Distrito de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, a fin de implementar un Proyecto Habitacional a favor de sus actuales ocupantes”.

El documento será remitido a la Cámara de Diputados.

CONVENIO

Asimismo, resalta que fue aprobado el proyecto de Ley “Que aprueba el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por daños causados por objetos espaciales”, adoptado en las ciudades de Londres, Washington D.C. y Moscú, el 29 de marzo de 1972. Dicho documento fue remitido según Mensaje N° 685 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 1 de setiembre de 2022.

El presente Convenio tiene por objeto establecer un régimen de responsabilidad, incluidas las reclamaciones de indemnización por daños, para los Estados que lancen, promuevan o desde cuyo territorio o instalaciones se lance un objeto espacial, que comprende sus partes componentes y el vehículo propulsor y sus partes.

WhatsApp Image 2022 11 17 at 15.47.46

Senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta. 

Cabe señalar que la adhesión al citado instrumento responde a la necesidad de contar con normas y procedimientos eficaces sobre la responsabilidad de los Estados de lanzamiento y organismos internacionales por daños causados por objetos espaciales en la superficie de la tierra o a aeronaves en vuelo y, en particular, de asegurar el pago rápido, con arreglo a lo dispuesto en el mismo, de una indemnización plena y equitativa a las víctimas de tales daños, en el entendimiento de que dichas normas y procedimientos contribuirán a reforzar la cooperación internacional en el terreno de la explotación y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

Además, establece los procedimientos para la resolución de reclamaciones por daños, ya sea mediante negociaciones diplomáticas o mediante la constitución de una Comisión de Reclamaciones integrada por 3 miembros, uno designado por cada parte y el tercero, su presidente, escogido conjuntamente por ambas partes.

El proyecto aprobado se remite a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

POSTERGADOS

Para un mejor análisis el Pleno de la Cámara Alta, aprobó postergar los siguientes puntos:

-Proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del Proyecto ‘Tren de Cercanías en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí’, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA); y se autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo”, presentado por los senadores Rodolfo Friedmann, Ramón Retamozo, Juan Darío Monges, Hermelinda Ortega, Oscar Salomón, Patrick Kemper, Lucas Aquino, Miguel Fulgencio Rodríguez, Enrique Salyn Buzarquis y Juan Carlos Galaverna

-Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 6.152 ‘Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

-Proyecto de Ley “De simplificación de trámites para la gestión y obtención de títulos en las Universidades Nacionales del Paraguay y sus sedes”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Enrique Riera, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Sergio Godoy, Carlos Gómez Zelada, Antonio Barrios y Eusebio Ramón Ayala.

-Proyecto de Ley “Que reconoce la Arquitectura de los Pueblos Indígenas como Patrimonio Cultural”, presentado por los Senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Blanca Ovelar.

-Proyecto de Ley “Que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de radares primarios fijos con alcance para cubrir y resguardar todo el Espacio Aéreo Nacional”, presentado por los Senadores Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Blas Lanzoni y Lucas Aquino.

Concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha, siendo las 15:55 horas.