Senado se ratificó en su sanción inicial sobre normativa que implementa el uso obligatorio de escáneres

Imprimir

Durante una sesión extraordinaria,  la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial sobre la propuesta de Ley “Que implementa la obligatoriedad de contar con equipos y tecnologías de inspección no intrusiva (escáner), disponibles de manera permanente en las zonas primarias aduaneras y áreas de vigilancia especial, que permitan un control eficaz de las mercaderías que ingresan, egresan y en tránsito aduanero internacional en el territorio paraguayo”.

fa2f34ba-e9f4-419a-9939-6a12faf7c07d.jpg

Senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia del Senado (en el centro).

En uso de palabra, el senador Jorge Querey, uno de los proyectistas, señaló que es una propuesta conocida y discutida por muchos, por la necesidad de poner un bloqueo estructural al manejo de las cargas de narcotráfico a través de los contenedores.

Es importante mencionar que, en el artículo 11° del proyecto, se hace referencia a la fuente de financiamiento que el Presupuesto General de la Nación debe contemplar para la adquisición de los escáneres, hasta completar el número requerido para la plena cobertura. Igualmente, para el mantenimiento de los equipos adquiridos y recepcionados por donación; y para la contratación de personal capacitado por parte de Aduanas.

Mientras que, en el artículo 12° se indica lo referente a tasas por servicios prestados: “La Aduana percibirá una tasa de hasta de 5 jornales mínimos por cada escaneo realizado y deberá reglamentarlo vía resolución”, señala.

Cabe mencionar que, la Cámara de Diputados remitió el proyecto con modificaciones.

El documento tuvo como proyectistas junto al senador Querey, a los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez y Sixto Pereira. Finalmente, el Senado se ratificó en su sanción inicial y el proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.

FjytzfOWYAcMYdr.jpg

Captura al momento de la votación. 

DOCUMENTOS SANCIONADOS

Por otro lado, resalta la aprobación del proyecto de Ley “Que rectifica el nombre del Municipio de Salto del Guairá a Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú”, presentado por la diputada María Cristina Villalba.

Sobre este tema, el senador Hugo Richer, como titular de la Comisión de Legislación, dijo que el proyecto tiene como objetivo subsanar un error de escrito en el Decreto Ley Nº 390/1973, en donde fuera creado dicho distrito capital del Departamento de Canindeyú.

Agregó que la intención de la rectificación del nombre del municipio es que, en la historia de este pueblo en donde la colonia anterior a esta distritación recibía el nombre de Salto del Guairá, considerando las 40 cataratas o saltos que tenía la República del Paraguay, en aquel entonces antes del conflicto de Puerto Renato en el año 1965.

A continuación, fue aprobado el Mensaje N° 2.971 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6.873 del 4 de enero de 2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022’ – Presidencia de la República – Escribanía Mayor de Gobierno”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 664 de fecha 20 de julio de 2022. 

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, refirió que no existe aumento ni disminución en el presupuesto y que la propuesta tiene relación con la variación en denominación de los cargos.

De igual modo, el Pleno del Senado dio luz verde al Mensaje N° 3.064 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6.873, del 4 de enero de 2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022 – Ministerio de Relaciones Exteriores”, remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 679/2022. 

Al respecto, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que este proyecto corresponde a una ampliación presupuestaria de 2.600 millones de guaraníes y que será financiado con fuente 10, recursos del tesoro. El proyecto es para adecuar la nueva reestructuración que surgió en el Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo a la nueva Ley que ha sancionado el Congreso Nacional.

WhatsApp Image 2022-12-12 at 13.52.17.jpeg

Legisladores conectados a la sesión. 

Asimismo, fue aprobado el Mensaje N° 3.045 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley Nº 6873, del 4 de enero de 2022 - Universidad Nacional de Pilar”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 665 del 20 de julio de 2022. 

La ampliación solicitada asciende a la suma de Gs. 240 millones, que afectará al presupuesto 2022 de la Universidad Nacional de Pilar, con fuente de financiamiento 30, recursos institucionales.  La misma es realizada conforme al “Convenio Específico entre la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Nacional de Pilar”, firmado el día 10 de setiembre de 2021. El mencionado acuerdo consiste en la “Formación inicial docente y desarrollo de las capacidades de los profesionales de la educación – FORMACAP”.

La ampliación presupuestaria solicitada es a fin de destinar recursos para el pago de viáticos, becas, otras transferencias corrientes, así como también el pago de impuestos, tasas, gastos judiciales y otros.

Igualmente, los senadores resolvieron aprobar el Mensaje N° 2.991 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0950-10, del Distrito de Fernando de la Mora”, presentado por el diputado Marcelo Salinas. 

Como vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, el senador José Ledesma argumentó que la propuesta de Ley se basa en un pedido de la Municipalidad de Fernando de la Mora, que solicita la autorización legislativa a fin de regularizar una ocupación de hecho de una fracción de 952 metros cuadrados, resto de un inmueble municipal y que sirve de asiento a las viviendas de cinco familias.

Todos los documentos sancionados por la Cámara Alta, serán remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

FjyyLveX0AAHf4N.jpg

DESAFECTACIÓN

Seguidamente, se trató el Mensaje N° 3.061 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 3786: Que rechaza el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como Finca Nº 4086, con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0346-02, ubicado en el Barrio Estanzuela del citado municipio”, presentado por el senador Derlis Osorio.   

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial y vuelve a la Cámara de Diputados para su consideración.

Luego, dieron tratamiento al proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble ubicado en el Distrito de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Georgia Arrúa. 

El senador José Ledesma, vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, explicó que el proyecto tiene como finalidad expropiar el inmueble situado en el barrio Santa Clara fracción Oñondivepa, para atender la necesidad social de la falta de vivienda de 98 familias, quienes viven en el lugar desde hace más de 15 años. Asimismo, manifestó que se constató que existen viviendas, calles empedradas y todos los servicios dentro del barrio.

A su turno, la senadora Georgia Arrúa indicó que, con este proyecto se busca corregir un error y permitir a las personas que viven en el lugar, regularizar su situación teniendo en cuenta que es un barrio consolidado.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su análisis.

ACUERDOS PARA ASCENSOS

Más adelante, dieron su visto bueno por prestar el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior a los Oficiales Comisarios Superiores, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16, remitido según Mensaje N° 724 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 21 de noviembre de 2022.

Así también del Mensaje N° 725 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior a los Oficiales Comisarios Principales, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16”. 

Ambos acuerdos aprobados se comunicarán al Poder Ejecutivo. 

Fjy6Y8mXoAAZ5oO.jpg

Votación para los ascensos. 

Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó autorizar el ingreso temporal de doce (12) instructores invitados del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, que serán utilizados en el Intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training” con personal de las Tropas Especiales del Ejército (TEE) y el Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales (BCFE), programado para llevarse a cabo del 21 de febrero al 24 de marzo de 2023. Dicho documento fue remitido según Mensaje N° 726 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 21 de noviembre de 2022.

Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo.

En otro momento, los senadores consideraron el Mensaje N° 3.110 de la Cámara de Diputados, de por el cual remite la Resolución N° 3872: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley Nº 7000 “Que modifica el artículo 1º de la Ley N° 4992/2013 ‘Que reglamenta, modifica y amplía las funciones de los Actuarios de Juzgados y Tribunales del Poder Judicial e incorpora a los actuarios de la Justicia Electoral”. 

Finalmente, a través del voto nominal que arrojó como resultado 27 votos a favor, fue rechazada la objeción total del Poder Ejecutivo.

El documento queda sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

PEDIDOS DE INFORME

Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó varios proyectos de Resolución por los cuales se pide los siguientes informes:

A la Defensoría del Pueblo; al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) sobre denuncias de concursos direccionados y otras irregularidades administrativas y al Consejo Nacional de Educación Superior sobre títulos del exterior y el mandato vencido de sus autoridades.

Igualmente, se solicita informe a la Dirección General de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), sobre la situación laboral de la señora María Cristina Sabaté.

Además, se aprobó requerir informe al Banco Central del Paraguay; al Banco Nacional de Fomento, al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, sobre costos, beneficios y condiciones de ampliación de Ruta 2.  

Asimismo, requieren informe al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Educación y Ciencias sobre la implementación de la Resolución Nº 29664/2017.

También se encuentra en la lista el pedido que reitera el informe al Administración Nacional de Electricidad sobre tarifas y obras de infraestructura y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Dirección Nacional de la Patrulla Caminera sobre ejecución de las recomendaciones de la Contraloría General de la República según Resolución CGR Nº 588/2021.

Lo resuelto por el Pleno se comunicará a quienes corresponda.

01e9068d-886d-408b-aab2-a05199696885.jpg

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

A continuación, se mencionan los proyectos de Declaración que fueron aprobados con modificaciones:

- “Que declara de interés nacional la tecnología módulo de extracción de minerales de procesos seco y/o asociado con agua, sustentable y ecológico”, presentado por el senador Martín Arévalo. 

-  “Que declara de interés cultural la muestra de Arte Dibujos a Jenaro en Homenaje al Arq. Genaro Pindu”, presentado por el senador Gilberto Apuril. 

- “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria de la señora Heddy Benítez, por su aporte al arte y la cultura; por su incansable lucha a favor de los derechos humanos y la solidaridad con los pueblos”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz. 

- “Que reconoce al Grupo Teatral Tiempoovillo su significativo aporte a la cultura, a la innovación en el Teatro Paraguayo, a la promoción de la creación y del pensamiento crítico y reflexivo, así como a la construcción de un país democrático, pluralista y libre”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz. 

Lo determinado por la Cámara Alta, se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS

Por otro lado, fue postergado el tratamiento del proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lázaro a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como Finca N° 57, Padrón N° 70, Manzana N° 96, Ctas. Ctes. Ctrales N° 17 – 100 – 01 y 17 – 100 – 02, ubicado en el Barrio Virgen de Loreto, de la Ciudad de Vallemí, asiento de la Escuela Básica N° 274 Agustín Barboza, su actual ocupante”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Desirée Masi, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Gilberto Apuril y Blanca Ovelar. 

También se decidió postergar el estudio del proyecto de Ley “Que establece la integración del Fondo Ganadero con el Banco Nacional de Fomento, en lo que respecta a la promoción y financiamiento de planes, proyectos y programas de inversión pecuarios y de actividades industriales y agroindustriales que desarrollen y potencien al sector pecuario", presentado por el diputado Hugo Enrique Ramírez Ibarra. 

Siendo las 15:12 y habiéndose agotado los puntos del orden del día, el senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia, dio por culminada la sesión extraordinaria de la fecha.