Senador juró como representante ante el Consejo de la Magistratura

Imprimir

Los senadores Juan Bartolomé Ramírez (titular) y Blas Lanzoni (suplente) fueron elegidos por sus colegas para ser representantes de la Cámara Alta ante el Consejo de la Magistratura.

Juramento Ramirez 2

Durante la sesión ordinaria de la fecha de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, se procedió a la votación nominal para elegir a los representantes para integrar el Consejo de la Magistratura. Por un lado, propusieron los nombres del senador Juan Bartolomé Ramírez como titular  y Blas Lanzoni  como suplente, y  por otro, a Enrique Salyn Buzarquis y Carlos Gómez Zelada, titular y suplente, respectivamente.

Resultó electo el senador Juan Bartolomé Ramírez  como titular y  suplente el senador Blas Lanzoni e inmediatamente luego de la elección de los representantes ante el Consejo de la Magistratura, se llevó a cabo el juramento en esta primera sesión ordinaria del Senado (2018-2023).

Juramento Ramírez 3

El artículo 264 de la Constitución Nacional, habla de los deberes y las atribuciones del Consejo de la Magistratura y resume en cuatro puntos: 1) proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, previa selección basada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la Cámara de Senadores para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo;

2) proponer en ternas a la Corte Suprema de Justicia, con igual criterio de selección y examen, los nombres de candidatos para los cargos de miembros de los tribunales inferiores, los de los jueces y los de los agentes fiscales;

3) elaborar su propio reglamento, y  4) los demás deberes y atribuciones que fijen Constitución y las leyes.

El Consejo tiene una gran responsabilidad en la conformación del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Defensoría Pública.

El artículo 262 de la Constitución Nacional habla de su composición y señala que el Consejo de la Magistratura está compuesto por: 1. un miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado por ésta; 2. un representante del Poder Ejecutivo; 3. un Senador y un Diputado, ambos nominados por su Cámara respectiva; 4. dos abogados de la matrícula, nombrados por sus pares en elección directa; 5. un profesor de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional, elegido por sus pares, y 6. un profesor de las facultades de Derecho con no menos de veinte años de funcionamiento, de las Universidades privadas, elegido por sus pares.