Sancionan proyecto de incentivo a la publicidad de interés público

Imprimir

En sesión extraordinaria de la Cámara Alta, bajo la presidencia de la senadora Hermelinda Alvarenga, fue sancionado el proyecto de Ley “De incentivo a la publicidad de interés público”, presentado por iniciativa popular.

Fsy_d5CXwAA9qCf.jpg

Por el dictamen de aprobación sin modificaciones, el senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, manifestó que el presente proyecto tiene como objeto generar incentivos económicos y de visibilidad para la producción y difusión de anuncios de interés público, dirigido a propietarios de medios de comunicación, las empresas y los ciudadanos en general que deseen utilizar el poder de la publicidad como medio para informar y concienciar a niños, niñas y jóvenes, acerca de un tema de interés público.

Aclaró que la propuesta prohíbe que esta ley sea utilizada para fines proselitistas de cualquier naturaleza, sean estos para fines ideológicos o religiosos. Además, establece que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), será el encargado de realizar las acciones para dar cumplimiento a lo estipulado en la propuesta.

La normativa también plantea que la producción y emisión de los anuncios será dentro de la franja horaria comprendida entre las 7:00 y 22:00 horas, y serán considerados como gastos a precio de mercado por los licenciatarios de medios de comunicación que operan con fines comerciales.

Recordó que la Cámara de Diputados realizó ajustes al proyecto de ley teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas del MITIC y el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, mencionó que la propuesta se originó como iniciativa popular de conformidad con el artículo 123 de la Constitución Nacional cumpliendo los requisitos legales correspondientes iniciando su estudio en la Cámara Baja.

Por su parte, el legislador Carlos Zena, vocero de la Comisión de Cuentas y Control, resaltó que este proyecto será de gran utilidad para la ciudadanía, para que puedan estar informados sobre temas de interés.

El documento que consta de 19 artículos, será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.  

WhatsApp Image 2023-04-03 at 10.20.19.jpeg

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta. 

PEDIDO DE INFORME

Por otro lado, fue aprobado el proyecto de Resolución que pide informe a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentado por la senadora Desirée Masi.

En el documento se solicita informe sobre el plantel docente de las unidades académicos, indicando nombre y apellido, nivel de formación, semestre, turno, sección o cátedra, asignatura y categoría, conforme al formato que se detalla en el Anexo A de la presente resolución;

Además, se pide informe si existen o no reglamentos para concursos de cargos docentes establecidos en el artículo 103 del estatuto de la UNA en las unidades académicas. Se da un plazo de 15 días para remitir al Senado.

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

Fsy7qvJXsAEz_ca.jpg

DOCUMENTOS REMITIDOS AL ARCHIVO

En otro momento, rechazaron el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor del señor Wilson Arévalo Vázquez, un inmueble individualizado como lote Nº 01 de la manzana 7”, presentado por la entonces senadora Emilia Alfaro de Franco.

Al respecto, el senador José Ledesma, vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, recordó que el dictamen del rechazo fue del período parlamentario del año 2017, donde se argumenta que la propiedad no pertenece a la municipalidad de San Lorenzo y no corresponde una desafectación.

Igualmente, resolvieron rechazar por extemporáneo el proyecto de Ley “Que amplía la programación de montos de los ingresos, gastos y anexos del Presupuesto General de la Nacional para el ejercicio fiscal 2015, aprobado por Ley Nº 5386 de fecha 6 de enero 2015 – Ministerio de Educación y Cultura”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y el entonces senador Miguel Ángel López Perito.

De igual manera, el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 59 de la Ley Nº 1863/02 ´Que establece el Estatuto Agrario”, presentado por los entonces senadores Miguel Ángel López Perito y Adolfo Ferreiro.

Sobre este tema, el senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Legislación, señaló que el proyecto infringe el principio de congruencia que exige armonizar las normas existentes en un mismo cuerpo legal, por lo que, corresponde su rechazo.

Todos estos documentos citados fueron remitidos al archivo.

WhatsApp Image 2023-04-03 at 10.55.29.jpeg

Legisladores presentes desde la sala de sesiones. 

POSTERGADO

Además, tras un breve debate fue postergado el estudio del Mensaje Nº 742 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda por el cual remite el Decreto Nº 8.497 “Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley Nº 7035/2022 “Que condona las deudas que pesan sobre el inmueble expropiado por Ley Nº 1360/1988 ´Que declara de interés social y expropia 743 ha 7.569 m2 de un terreno ubicado en los Municipios de Domingo Robledo y Antidia Matiauda, del departamento de Itapúa en el lugar denominado paso carreta, inscripto como Finca Nº 530 en el registro de inmuebles de la Dirección General de Registros Públicos´ hipotecado a favor del Fondo Ganadero”.  

Concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, levantó la sesión extraordinaria de la fecha, siendo las 11:00 horas. 

WhatsApp Image 2023-04-03 at 10.55.30.jpeg