Definieron los puntos a ser tratados en la próxima sesión ordinaria

Imprimir

Presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, se reunió la mesa directiva junto a líderes y vicelíderes de las Bancadas, a fin de establecer los puntos que serán analizados como parte del orden del día, en la sesión ordinaria del próximo jueves 13 de abril.

WhatsApp Image 2023 04 10 at 09.19.27

Reunión realizada a través de la plataforma virtual.

Al inicio de la reunión semanal, se hará entrega de placa y copia de la Declaración Nº 498 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce al Doctor Klaus Eckhard Exner, por las campañas solidarias de cirugías plásticas reconstructivas realizadas en el país.

En el primer punto del orden del día, figura el proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, sobre subsidio al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción”, presentado por el senador Gilberto Apuril.

Al analizar este tema, será considerado el listado de proyectos de Resolución de Pedidos de Informes sin respuestas.

A continuación, el Mensaje N° 3.101 de la Cámara de Diputados, de fecha 8 de noviembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 3° de la Ley N° 5.453/2015 ‘Que Reglamenta el Artículo 192 de la Constitución Nacional, del Pedido de Informes”, presentado por varios diputados.

Y, otro documento legislativo que guarda relación con los temas anteriores, es el proyecto de Ley “Que sanciona el Desacato de un Pedido de Informe del Poder Legislativo”, presentado por los senadores Blas Llano, Fernando Silva Facetti y Javier Zacarías Irún.

Más adelante, se encuentra para análisis de los legisladores, el Mensaje N° 3.107 de la Cámara de Diputados, de fecha 8 de noviembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 2.872/2006 ‘Que reconoce a ‘Desarrollo, Instituto de Capacitación y Estudios’ como Institución de Educación Superior”, presentado por varios diputados.

Luego, el Mensaje N° 3.111 de la Cámara de Diputados, de fecha 8 de noviembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro de sistema de salud”, presentado por varios diputados.

Más adelante se encuentra para estudio el Mensaje N° 3.108 de la Cámara de Diputados, de fecha 8 de noviembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Areguá, a transferir a título oneroso un inmueble individualizado como Finca N° 2.646 con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0499-02 a favor del club 8 de setiembre FBC de la Compañía Valle Pucú, presentado por varios diputados.

Y, luego, el Mensaje 739 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 5 de diciembre de 2022, por el cual remite el Decreto N° 8.463: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 7032/2022 “Que autoriza la utilización de saldo de Emisión de Bonos del Tesoro Público autorizado por Ley N° 6469/2020, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020’, o la emisión de nuevos bonos de hasta un monto máximo equivalente a USS 40.000.000 (Dólares de los Estados Unidos de América Cuarenta Millones) y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022 – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat”.

En el siguiente punto será estudiado el proyecto de Ley “De Administración de Bienes del Estado”, presentado por los senadores Enrique Riera, Eusebio Ramón Ayala, Fernando Silva Facetti y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

Más adelante, el Mensaje N° 3.227 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara Emergencia Nacional en Materia de Consumo de Sustancias Psicoactivas, en todo el territorio de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados.

WhatsApp Image 2023 04 10 at 09.13.02

Vista de la reunión de la mesa directiva.

Otro punto a ser tratado en la sesión será el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 4°, 5°, 12, 13, 14, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 30, 101 y 113 de la Ley N° 6.486/2020 ‘De promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en la familia, que regula las medidas de cuidados alternativos”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Lucas Aquino y Hermelinda Ortega.

Más adelante se encuentra para análisis de los legisladores el Mensaje N° 211 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 25 de junio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el convenio sobre Cobro Internacional de Alimentos para los niños y otros miembros de la familia y el protocolo sobre la Ley aplicable a las obligaciones alimenticias”.

Y, como último punto del orden del día figura el proyecto de Ley “De incentivo para la adquisición de ómnibus de transporte público eléctricos o híbridos en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.

EXTRAORDINARIA

Por otro lado, la Cámara de Senadores anuncia que el martes 11 de abril, a las 9:00 horas, sesionará en forma extraordinaria para el tratamiento en particular del proyecto de Ley de Reforma y Modernización de la Policía Nacional, que ya tuvo aprobación en general.

Fueron proyectistas de esta propuesta legislativa, los senadores Fidel Zavala, Fernando Silva Facetti, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Enrique Bacchetta, Patrick Kemper, Silvio Ovelar, Blas Llano, Lucas Aquino, Enrique Riera, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.