Sancionan proyecto de rotulado frontal de advertencia de alimentos envasados

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, bajo la presidencia del senador Oscar Salomón, sancionó el texto de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley “De rotulado frontal de advertencia de alimentos envasados”.

FvSdNH7aMAQ8Qi-.jpg

El senador Oscar Salomón, dirigiendo la sesión ordinaria (lado derecho). 

Sobre este punto, intervino el senador Jorge Querey, presidente de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, quien argumentó por el dictamen de la ratificación inicial del Senado. Señaló que es necesario establecer la obligatoriedad del rotulado frontal de advertencia en los alimentos procesados, conforme a las calorías y composición nutricional de azúcares, grasas saturadas y sodio, y proteger la salud y derechos humanos de la población incorporando la información del contenido “alto en calorías, en forma visible, rápida y de fácil compresión para la toma de decisiones de consumidor”.

Es importante mencionar que, el proyecto en su artículo 2 establece que quedan sujetos a las obligaciones establecidas en la presente ley todas las personas físicas o jurídicas, que fabriquen, produzcan, elaboren, fracciones, envasen, distribuyan, comercialicen o importen alimentos envasados para el consumo humano en el territorio nacional.

El legislador indicó que la Cámara de Diputados realizó cambios en el proyecto y eliminaron la palabra “alto en calorías” y dejaron simplemente en el etiquetado frontal el número de calorías de cada alimento.

“Creemos que estos cambios no corresponden con el sentido del proyecto de ley, que se ha aprobado en el Senado y vulnera la posibilidad de que -una persona cuando compre un producto sepa que es alto, medio o bajo en calorías”, explicó el legislador.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, manifestó que esta ley es importante para construir conciencia sobre el valor de lo que consumimos y luchar contra las enfermedades que azotan al país como la obesidad, la diabetes y presión alta provenientes de los hábitos alimenticios y de las ingestas no controladas de alimentos no favorecedores.

A su turno, la senadora Desirée Masi, refirió que el consumidor tiene el derecho de saber de manera comprensible lo que compra y en especial, teniendo en cuenta la parte de salud. Por su parte, su colega Esperanza Martínez, reflexionó sobre lo que significa el etiquetado frontal que tiene como objetivo cuidar la salud de la ciudadanía.

Sin embargo, el senador Blas Llano, expresó que este proyecto es una necesidad por una cuestión de salud y defensa del consumidor, pero que, afecta directamente a la industria nacional y a los importadores legales, ya que, “estos etiquetados además de significar una reestructuración en la fabricación de etiquetados que implica gastos inversión y que terminarán afectando el precio final al consumidor dando ventajas a los productos de contrabando”, puntualizó.

9f3e7989-7ecc-4114-be4a-2a2f722ff815.jpg

Legisladores presentes desde la sala de sesiones del Senado. 

En la misma línea, los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Riera, manifestaron que acompañan las modificaciones de la versión de Diputados, alegando que deben aplicarse de manera gradual sin afectar a las industrias nacionales.

Cabe recordar que la propuesta fue presentada por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Esperanza Martínez, Gilberto Apuril y Blanca Ovelar.

Finalmente, a través de la votación nominal el Senado no reunió la mayoría absoluta de (23 votos) para la ratificación en su sanción inicial. Quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y el documento se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo.

PEDIDOS DE INFORME

En otro momento, fueron aprobados los proyectos de Resolución que piden informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Igualmente, el que reitera pedido de informe al Ministerio de Educación y Ciencias sobre la implementación de la Resolución N° 29.664/2017 y sobre la “Mesa técnica de padres del MEC”, además al Ministerio de Relaciones Exteriores, presentado por la senadora Desirée Masi.

También aprobaron requerir informe al Poder Ejecutivo – Presidencia de la República, presentado por el senador Stephan Rasmussen.

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda.

ACUERDO

Por otro lado, el Senado resolvió por unanimidad de los presentes, prestar el acuerdo a fin de proceder a la designación del señor José Rafael Agüero Ávila, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Bahréin, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, remitido por el Mensaje N° 762 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 27 de marzo de 2023.

Sobre este punto, varios de los legisladores resaltaron que el embajador es un profesional y preparado para ocupar el cargo.

Lo resuelto por el Pleno se comunicará al Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2023-05-04 at 13.20.27.jpeg

Captura del momento de la votación. 

POSTERGADOS

A pedido de la senadora proyectista Lilian Samaniego, el Pleno decidió tratar el próximo 25 de mayo, el estudio del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 172 de la Ley N° 1.160/97 ‘Código Penal”.

También decidieron postergar el estudio del Mensaje N° 760 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior del Comisario MCP. Mariano Lezcano Molinas, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16”.

Asimismo, será considerado en otra sesión el Mensaje N° 3.149 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que deroga la vigencia de la Ley N° 6659/2020 ‘Que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el programa de apoyo a la transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus anexos”, presentado por varios diputados.

f00dca1c-556e-458b-9142-4136a097b9b5.jpg

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda. 

De igual manera, quedó postergado el estudio del Mensaje N° 3.118 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 3887: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que modifica los artículos 187 y 192 de la Ley N° 1160/1997 ‘Código Penal’, modificado por la Ley N° 3440/2008”, presentado por varios diputados.

Concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria siendo las 13:17 hs.