En reunión de mesa directiva definen el orden del día tentativo para la próxima sesión

Imprimir

Presidida por el senador Oscar Salomón, la Cámara Alta reunió a la mesa directiva junto a los líderes y vicelíderes de Bancadas. En la ocasión, fue establecido el orden del día tentativo a ser tratado en la sesión ordinaria del próximo jueves 18 de mayo.

WhatsApp Image 2023 05 16 at 09.14.34

Senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta. 

Al inicio serán considerados los proyectos de Resolución que piden informe a diversas instituciones. En ese orden se encuentra el requerimiento al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), presentado por la senadora Georgia Arrúa; al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis y, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda y Dirección Nacional de Aduanas sobre implementación de la Ley N° 7.031 “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022- Dirección Nacional de Aduanas”, presentado por los senadores José Ledesma y Juan Afara.

ACUERDOS CONSITITUCIONALES

A continuación, se estudiará el Mensaje N° 766 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional para el nombramiento de la señora Irene Cristina Escribá Sakoda, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo de la señora María Fernanda Carrón de Pederzani, de conformidad a la Ley Nº 489/95; con el fin de completar el período de mandato respectivo”.

Posteriormente, el Pleno considerará el Mensaje N° 768 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Ángel Delgadillo Franco, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de la República de Surinam, con sede en la República Federativa del Brasil”.

Luego, el Mensaje N° 770 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso póstumo al grado inmediato superior a Comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16”.  

Al Grado de Comisario General Inspector Comisario Principal MCP Hugo Vidal Paniagua.

Al Grado de Comisario Principal Comisario MCP Nilda Beatriz Estigarribia Mereles.

MENSAJES DEL EJECUTIVO Y LA CÁMARA BAJA

En el orden número cinco, figura el Mensaje N° 3.169 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “De regulación social y financiera de los trabajadores de Aceros del Paraguay Sociedad Anónima”, presentado por varios diputados.

A continuación, se encuentra el Mensaje N° 3.192 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de diciembre de 2022, por el cual remite la Resolución N° 4.099: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el proyecto de camino vecinal tramo: Carmelo Peralta - Puerto Guaraní, en el Departamento de Alto Paraguay”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Y le siguen los Mensajes:  

N° 3.193 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de diciembre de 2022, por el cual

remite la Resolución N° 4.100: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el proyecto de camino vecinal tramo: Vallemí - San Carlos del Apa, en el Departamento Concepción”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez

N° 3.197 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de diciembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles individualizados como fincas N°s 28449, 4540, 7752, 6409, 26807, 7162, 7161, 4541, 7112, 7824, 7177, 7715, 7717, 7716, 6428, 6706, 6444, 6737, 7517, 8535, 6796, 7699, 7714, 7751, 7730, 7965, 7825, 9465 y las matrículas N°s K01/37354, K01/37355, K01/37357, K01/37358, todos del distrito de Hernandarias, departamento de Alto Paraná, asentamiento Che Jazmín, a fin de transferir posteriormente a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la diputada Blanca Vargas de Caballero.

En otro momento, se encuentra para estudio el Mensaje N° 3.195 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Del Archivo General de la Nación y del Sistema Nacional de Archivos”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

Mensaje N° 3.196 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable al señor Silvio Antonio Estanislao Carballo Oviedo", presentado por el senador José Ledesma.

Más adelante, los legisladores pondrán a consideración los mensajes remitidos por el Poder Ejecutivo. En ese orden se encuentra el documento N° 749 vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo PAR – 27/2019 suscrito entre la República del Paraguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de hasta doscientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (USS 220.000.000), en fecha 27 de abril del 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 17, tramo vial entre Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú en los departamentos de Amambay y Canindeyú de la República del Paraguay, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022’.

Y, el Mensaje N° 754 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 26 de enero de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el convenio de suscripción de Acciones de Capital Ordinario Serie ‘B’, suscrito entre la República del Paraguay y la Corporación Andina de Fomento (CAF), el 19 de julio de 2022”.

WhatsApp Image 2023 05 16 at 09.19.19

Vista de los asistentes a la reunión celebrada a través de la plataforma virtual. 

PROYECTOS DE SENADORES

Los documentos presentados por varios legisladores también forman parte del orden del día tentativo. Entre ellos, el proyecto de Ley “Que crea la Historia Clínica Electrónica y el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Gilberto Apuril, Lucas Aquino y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

Proyecto de Ley “De protección y gestión sostenible de los Humedales de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Jorge Querey, Fulgencio Rodríguez, Esperanza Martínez, Hugo Richer y Carlos Filizzola.

Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5424 ‘Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”, presentado por el senador Blas Lanzoni y los entonces senadores Juan Bartolomé Ramírez y Zulma Gómez.

Proyecto de Ley “Que regula el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos jubilados de la Administración Central y del Servicio Civil”, presentado por el senador Martín Arévalo.

Proyecto de Ley “Que restablece la Entidad de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) y establece su carta orgánica”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al Señor Eustacio Villanueva”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

WhatsApp Image 2023 05 16 at 09.14.31

Reunión de la mesa directiva, encabezada por el presidente Salomón. 

Igualmente, se prevé el tratamiento del proyecto de Ley “Que regula el Ejercicio de la Actividad Médica de Terapia Intensiva e Intermedia”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Pedro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Rodolfo Friedmann, Ramón Retamozo, Javier Zacarías, José Ledesma, Octavio Schatp, Hermelinda Alvarenga, Daniel Rojas, Blas Llano, Gilberto Apuril, Antonio Barrios, Arnaldo Franco, Abel González, Carlos Zena, Sixto Pereira, Amado Florentín, Juan Carlos Galaverna, Jorge Querey y Carlos Gómez Zelada. 

PROYECTO DE DECLARACIÓN

“Que reconoce a Celsa Ramírez su significativo aporte en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de un país democrático, pluralista y libre, así como su entereza frente a las atrocidades de la dictadura y su valentía y coraje en la lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad del pueblo paraguayo”, presentado por el senador Carlos Filizzola.

Y también será considerado el estudio de la nota presentada por el secretario general de la Cámara de Senadores, de fecha 20 de octubre de 2022, por la cual remite la “Nómina de candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo Adjunto, de conformidad a la convocatoria efectuada por Resolución N° 496 de la Cámara de Senadores, de fecha 4 de octubre del corriente año”.