Rechazan documento sobre regulación social y financiera a trabajadores de ACEPAR S.A

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, presidió la sesión ordinaria de la fecha en la cual se rechazó el proyecto de Ley "De regulación social y financiera de los trabajadores de Aceros del Paraguay Sociedad Anónima”.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 15.42.57.jpeg

Senador Oscar Salomón, encabezando la sesión. 

Al inicio del encuentro, en la instancia sobre tablas, fue aprobado el proyecto de declaración “Por el cual la Cámara de Senadores exhorta al Gobierno de los Estados Unidos de América a arbitrar los mecanismos necesarios en defensa de los derechos humanos, a fin de permitir que el compatriota Juan Ángel Napout Barreto, pueda someterse a una cirugía de carácter urgente”, presentado por el senador Enrique Bacchetta. 

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

Posteriormente, ingresando al orden del día establecido para la fecha, fue estudiado el proyecto de Ley “De regulación social y financiera de los trabajadores de Aceros del Paraguay Sociedad Anónima”, presentado por varios diputados.

Al respecto, por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, mencionó que este documento ya fue ampliamente debatido, en varias instancias y agregó que 437 obreros reclaman una indemnización, lo que representa un equivalente total de USD 3.487.000 (tres millones cuatrocientos ochenta mil dólares).

La senadora Desirée Masi, por la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y el dictamen de rechazo, argumentó que no es viable brindar indemnizaciones, ya que después serán más empresas las que soliciten compensaciones vía reglamentación al Estado.

En el mismo sentido, el senador Stephan Rasmussen explicó que esta empresa es una sociedad anónima, por ello el Estado no tiene responsabilidad de indemnizar a los exempleados.

Al no reunir los votos necesarios para su aprobación, los senadores rechazaron el documento y vuelve a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 14.33.34.jpeg

El encuentro se realizó  en modalidad mixta (virtual y presencial), desde la sala de sesiones.  

POSTERGADOS

A solicitud de la senadora Desirée Masi, fue aprobado postergar el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5424 ‘Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”, presentado por el senador Blas Lanzoni y los entonces senadores Juan Bartolomé Ramírez y Zulma Gómez.

Asimismo, solicitó postergar por ocho días el proyecto de Ley “Que autoriza al Instituto de Previsión Social a contratar servicios privados de consulta médica ambulatoria de diagnóstico y tratamiento, servicios privados de diagnóstico por electrocardiograma, y servicios privados de diagnóstico por radiografías y laboratoriales”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa. El pedido fue aprobado.

Además, la senadora Lilian Samaniego solicitó postergar el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 172 de la Ley N° 1.160/97 ‘Código Penal”. El Pleno aprobó el pedido.

También fue pospuesto el análisis del mensaje N° 766 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional para el nombramiento de la señora Irene Cristina Escribá Sakoda, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo de la señora María Fernanda Carrón de Pederzani, de conformidad a la Ley Nº 489/95; con el fin de completar el período de mandato respectivo”.

Y, del mensaje N° 770 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso póstumo al grado inmediato superior a Comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16”.

Por otro lado, cabe mencionar que los documentos citados a continuación, no pudieron ser tratados, al corroborarse que el Pleno quedó sin quórum:

-Proyecto de Ley “Contra el acoso laboral, prevención del riesgo psicosocial en el sector público”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

-Mensaje N° 761 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 17 de marzo de 2023.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 15.43.34.jpeg

Senadores en modalidad presencial. 

-Mensaje N° 3.239 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de abril de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023 – Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Cultura”, presentado por varios diputados.

-Proyecto de Ley “De Administración de Bienes del Estado”, presentado por los senadores Enrique Riera, Eusebio Ramón Ayala, Fernando Silva Facetti y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

-Mensaje N° 749 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo PAR – 27/2019 suscrito entre la República del Paraguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de hasta doscientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 220.000.000), en fecha 27 de abril del 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 17, tramo vial entre Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú en los departamentos de Amambay y Canindeyú de la República del Paraguay, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022”.

-Proyecto de Ley “Que crea la Historia Clínica Electrónica y el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Gilberto Apuril, Lucas Aquino y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

-Nota presentada por el secretario general de la Cámara de Senadores, de fecha 20 de octubre de 2022, por la cual remite la “Nómina de candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo Adjunto, de conformidad a la convocatoria efectuada por Resolución N° 496 de la Cámara de Senadores, de fecha 4 de octubre del corriente año”.

-Proyecto de Ley “Que restablece la Entidad de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) y establece su carta orgánica”.

-Mensaje N° 578 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) PR-O0004, y los contratos de préstamos suscripto entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta setenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 70.000.0000), el 18 de agosto de 2021, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta nueve mil doscientos noventa y cuatro millones de yenes japoneses (¥ 9.294.000.000), el 18 de agosto de 2021, y el contrato de garantía entre la República de Paraguay y el BID, para el financiamiento del Proyecto ‘Expansión de Sistema de Transmisión en Alta Tensión y acciones de Eficiencia Energética’, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672/2021 del 9 enero de 2021”.

-Mensaje N° 782 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba los Contratos de Préstamos N° 31003 suscrito el 29 de diciembre de 2022, entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por un monto de hasta setenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 75.000.000), y el Contrato de Préstamo PAR – 29/2022 suscrito el 10 de marzo de 2023, entre la ANDE y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), y los contratos de garantía entre la República del Paraguay, el KFW y FONPLATA, para el financiamiento del ‘Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 220 Kv Villa Hayes – Villa Real - Pozo Colorado - Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 Kv, en la Región Occidental’, a cargo de la ANDE, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023”.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 13.32.16.jpeg

Senador Hugo Richer, presidiendo la sesión. 

-Mensaje N° 715 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 28 de octubre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4896/OC-PR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta veinte millones seiscientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.600.000), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional de los Sistemas de Pensiones a cargo del Ministerio de Hacienda; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

-Mensaje N° 3.238 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de abril de 2023, por la cual remite la Resolución N° 5.287: Que da por aceptada la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7.030 “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 15.738, Padrón N° 9.777, ubicado en el Km 11 Acaray, del Distrito de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento ‘María Auxiliadora”.

-Mensaje N° 3.240 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de abril de 2023, por el cual remite la Resolución N° 5.289: Que da por aceptada la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7.029 “Que modifica la Ley N° 6.812/2021 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como Finca N° 1.129 Padrón 1.894, ubicado en el Distrito de Limpio, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes del asentamiento denominado 'Primero de Mayo' del citado municipio”.

-Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023 ‘Ministerio de la Niñez y la Adolescencia”, presentado por los Senadores Hugo Richer, José Ledesma, Silvio Ovelar, Esperanza Martínez, Enrique Salyn Buzarquis y Miguel Fulgencio Rodríguez.

-Mensaje N° 3.309 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4.466: Que rechaza el Proyecto de Ley “De Fomento y Protección a los Pequeños y Medianos Productores de Yerba Mate – Ilex Paraguariensis”,

-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como Finca Matriz N° 11.711, Cta. Cte. Ctral. N° 27-0721-01, ubicado en el Barrio Santa Ana del citado municipio”, presentado por el Senador Oscar Salomón.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 15.43.18.jpeg

Legisladores durante la reunión ordinaria semanal. 

-Proyecto de Ley “Que autoriza a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a permutar un inmueble de su propiedad con Cta. Cte. Ctral. N° 26.0438.02 – Lote 2 – Manzana 12. Área 1 del Distrito de Ciudad del Este, por otros inmuebles pertenecientes a Juan Miguel Justino Gill Benítez individualizados con matrículas N° K02/27.775 y N° K02/27.777 en la zona industrial del Distrito de Hernandarias”, presentado por la Senadora Lilian Samaniego.

-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio del Interior, una fracción de terreno ubicado en la 6ª Compañía ‘Barrio Kennedy’, del citado municipio, para asiento de una comisaría”, presentado por los Senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.

-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate – Paraguay 2023”, presentado por el senador Juan Afara.

-Proyecto de Declaración “Que insta a la Entidad Itaipú Binacional a financiar la elaboración de un Plan o Proyecto Metropolitano de Transporte Público para Asunción y Área Metropolitana”, presentado por el senador Derlis Osorio.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 15.41.32.jpeg

Senador Oscar Salomón, al término de la sesión. 

Siendo las 15:00 horas, el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara alta, procedió a levantar la sesión al corroborarse que se rompió el quórum.