Media sanción al proyecto sobre sistema de jubilaciones y pensiones del sector público

Imprimir

Bajo la presidencia del senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, se llevó a cabo la sesión ordinaria de la fecha, en la cual se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para el Estudio y Elaboración de Propuesta Legislativa del Régimen Financiero y Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público”.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 16.33.07.jpeg

El senador Oscar Salomón, encabezando la sesión. 

Al respecto, el senador Stephan Rasmussen, mencionó que durante varias reuniones de la “Comisión especial para el estudio de sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del sector público”, escucharon y debatieron sobre las opiniones de representantes de todos los sectores, teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesa la caja de jubilaciones.

Agregó, que es de suma relevancia encontrar la sostenibilidad del fondo de jubilaciones del sector público, con la creación de esta Comisión Nacional.

Al respecto, la senadora Desirée Masi, señaló que se propone una modificación en el artículo 2°, en el cual establece que la Comisión Nacional esté conformada por un representante de la Cámara de Senadores, uno de la Cámara de Diputados, uno del Poder Judicial y un representante del Poder Ejecutivo.

Asimismo, aconsejó que esta Comisión Nacional esté conformada por un representante de cada una de las dependencias citadas a continuación: Administración Pública, Magisterio Nacional, docentes de las universidades nacionales, magistrados judiciales, empleados gráficos del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, de la Dirección de Estudios Económicos y de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda; del Viceministerio de Empleo y Seguridad Social y un representante por cada caja componente del Sistema Público de Jubilaciones y Pensiones

A su vez, el senador Jorge Querey solicitó agregar a la moción, que se incluyan representantes activos y pasivos de cada una de las instituciones y dependencias que conformarán esta Comisión. Además, que se adhiera que el quórum se formará con la mitad más uno y las decisiones se tomarán por simple mayoría, constando en acta la decisión de la minoría.

El artículo 3°, con el agregado propuesto por la senadora Desirée Masi, queda redactado de la siguiente manera: La Comisión tendrá por objetivo estudiar y evaluar, además de elaborar una propuesta legislativa de reforma y sostenibilidad de la caja fiscal del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público, que deberá ser presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación.

Además, en el artículo 4° se propone incorporar técnicos externos y de academia. En el artículo 5° plantean que el Poder Ejecutivo, a través del presupuesto del Ministerio de Hacienda, provea compensaciones a los integrantes.

El artículo 6° expresa cuanto sigue: Las actas de reuniones, informes y demás documentaciones, serán fuente pública de información y estarán contempladas en el sitio web de la Subsecretaría de Estado de Administración del Ministerio De Hacienda, las bases de datos estadísticos que sean utilizados estarán disponibles en formato de datos abiertos. El artículo 7° queda redactado de la siguiente manera: La Comisión tendrá una vigencia máxima de hasta 12 meses a partir de su instalación y será presidida por el Poder Ejecutivo, quien elaborará un reglamento para su correcto funcionamiento.  Artículo 8°: De forma

El documento fue aprobado con las modificaciones propuestas y pasa a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 16.37.56.jpeg

Senadores durante la sesión. 

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas, el Pleno se constituyó en Comisión para el análisis del proyecto “Que modifica los artículos 21 y 37 de la Ley N° 6112/2018 “Del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo”.

El senador Amado Florentín, mencionó que este documento es muy importante para que el fondo de jubilaciones no quede acéfalo y tenga recursos suficientes para continuar estable

De esa manera el artículo 21 quedó redactado de la siguiente manera:  El Fondo será dirigido y administrado por una Comisión Administradora que estará compuesta del siguiente modo: a) 2 senadores designados por la Honorable Cámara de Senadores. También se deberá designar a 2 miembros en carácter suplente. b) 2 diputados designados por la Honorable Cámara de Diputados. También se deberá designar a 2 (dos) miembros en carácter de suplentes. c) 4 (cuatro) representantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Poder Legislativo de la Nación, que serán nombrados por la Asociación. También se deberá designar a 4 (cuatro) miembros en carácter de suplentes. Los miembros de la Comisión durarán 30 (treinta) meses en sus funciones, pudiendo ser reelectos. La función del miembro de la Comisión no será remunerada.

La presidencia de la Comisión tendrá la misma duración y será electa por los miembros que la componen de entre los mismos. La Comisión sesionará a convocatoria del miembro presidente o a solicitud de 2 cualesquiera de sus miembros, debiendo contarse con el quórum mínimo de la mitad más uno de los miembros para deliberar válidamente. Cada miembro tendrá un voto para la toma de decisiones y en caso de empate el Presidente tendrá doble voto".

El artículo 37 establece que: A fin de preservar el quorum de la Comisión Administradora, en caso de que finalice el periodo legislativo de los representantes de las Cámaras del Congreso y éstos no sean reelectos, los mismos continuarán con la representación en la Comisión Administradora del Fondo hasta sean designados los nuevos miembros, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 21 de esta Ley".

Tras un debate el documento fue aprobado en general y en particular, se remitió a la Cámara de Diputados.

Por otra parte, fue analizado y aprobado sobre tablas el proyecto de Declaración “Que declara joven destacado al ciudadano Richard David López Centurión, por su invaluable aporte al arte y canto Nacional”.

También, el senador Enrique Riera solicitó que se trate sobre tablas el documento “Por el cual se declara de Interés Nacional el II Congreso Internacional Aeroespacial del Paraguay, organizado por el Centro de Investigación Aeroespacial del Paraguay (CIAP) y el Instituto Aeronáutico y Espacial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción”.

Este documento fue aprobado por el Pleno del Senado, se comunica a quienes corresponda.

FOMENTO A PRODUCTORES DE YERBA MATE

Por otra parte, analizaron el mensaje N° 3.309 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4.466: Que rechaza el Proyecto de Ley “De Fomento y Protección a los Pequeños y Medianos Productores de Yerba Mate – Ilex Paraguariensis”, presentado por los senadores Juan Afara y José Ledesma.

Este documento tiene como objetivo direccionar las políticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería hacia el sector Yerbatero, mediante la asistencia técnica, capacitación y coordinación con otras entidades públicas y privadas, encomendándole en resumidas cuentas ejercer el liderazgo y tutelaje de los pequeños y medianos productores, considerando a este grupo como los más sensibles y quienes más necesitan de este tipo de apoyo por parte del Estado.

Además, este proyecto de Ley pretende incorporar a la legislación, una directiva gubernamental de apoyo a los pequeños y medianos productores de Yerba Mate para el mejoramiento de las condiciones de vida y asegurar una retribución económica equitativa y razonable en la cadena de valor de la Yerba mate.

Al respecto, el senador Juan Afara expresó que la Yerba Mate es parte de nuestra cultura, tradición y costumbre, ya que el mate, tereré y cocido es de consumo diario por la mayoría de la población paraguaya, incluso los que dejan nuestras tierras por razones de trabajo o estudio, y pasan a vivir en el extranjero, hacen llevar por encomienda su Yerba Mate para continuar con esta tradición tan arraigada en nuestra gente.

Asimismo, mencionó que el desarrollo económico del Paraguay, está vinculado directamente a la actividad agrícola, el impacto socio económico de este sector en la calidad de vida de los paraguayos, históricamente ha sido objeto principal de numerosas intervenciones del Estado y hoy nos llama atender al sector de los pequeños y medianos productores de Yerba Mate.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, mencionó estar a favor del dictamen de la Cámara Baja, por el rechazo del documento, teniendo en cuenta que estas herramientas normativas, pueden ser mal utilizadas, ocasionando perjuicios irreparables en el sector productivo de la yerba mate.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 16.34.30.jpeg

Votación del tema.

El Pleno de la Cámara Alta, aprobó la ratificación en la sanción inicial del Senado, en el sentido de la aprobación del presente documento y vuelve a la Cámara Baja para su estudio y reconsideración.

Por otra parte, se analizó el mensaje N° 775 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, de fecha 18 de abril de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9155/2023: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 7.069 “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3049, del Distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, Asentamiento Nuevo Horizonte, a fin de transferir posteriormente a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.

El senador Sixto Pereira, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, refirió que se que aconseja rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo; mencionó que la Constitución Nacional establece que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna, especialmente teniendo en cuenta que los recursos deben ser primeramente destinadas a las familias de escasos recursos, agregó que la Ley prevé la justa indemnización a los propietarios.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, mocionó aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

Tras una votación el Pleno del Senado, aceptó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y se remitió a la Cámara de Diputados.

Por otra parte, fue analizado el mensaje N° 783 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Justicia, de fecha 12 de mayo de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9300/2023: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 7091/2023 ‘Que modifica los artículos 420 y 421 de la Ley N° 1.286/1998 ‘Código Procesal Penal”.  

La senadora Desirée Masi por la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, indicó que esta instancia legislativa aconseja aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo; argumentó que el procedimiento abreviado se debe reglamentar a profundidad, pero reservarlo para hechos con menor expectativas de pena, no así para crímenes.

Los senadores aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y se remite a la Cámara de Diputados.

SENADURÍA VITALICIA

También, el Pleno del Senado analizó el mensaje N° 781 del Poder Ejecutivo, de fecha 3 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que Reglamenta la Senaduría Vitalicia”.

La senadora Desirée Masi por la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, mencionó que esta propuesta tiene por objetivo reglamentar el artículo 189 de la Constitución Nacional y agregó que muchas autoridades y altos funcionarios actualmente ocupan cargos en empresas privadas, a pesar de la información que manejan. La misma considera que vuelva su tratamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales

Por su parte, el senador Hugo Richer mencionó que no es necesario reglamentar esta Ley, agregó que varios artículos representan posibles dificultades de ser aprobado el documento.

El senador Juan Carlos Galaverna, mocionó el rechazo del documento y argumentó que esta propuesta carece de fundamentos precisos para ser reglamentada; además, dijo, que la Constitución Nacional ya estableció claramente lo que acontece con los expresidentes de la República.

A su turno, el senador Carlos Filizzola, acompañó la moción por el rechazo y expresó que la Constitución Nacional es clara al decir que los expresidentes de la República serán senadores vitalicios, por ello debe ser respetada.

“Cuando uno ejerce una función pública ya debe saber las consecuencias que acarrea de momento en que ocupa el cargo, por eso la Constitución Nacional establece inhabilidades antes de presentar una candidatura y también después de ocupar el cargo hay restricciones”, señaló el senador Eusebio Ramón Ayala, secundando la moción por el rechazo del documento.

El documento fue rechazado y se remitió al archivo.

CONTRATOS DE PRÉSTAMOS

En otro sentido, los legisladores analizaron el mensaje N° 715 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 28 de octubre de 2022, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4896/OC-PR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta veinte millones seiscientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.600.000), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional de los Sistemas de Pensiones a cargo del Ministerio de Hacienda; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022”.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 16.31.58.jpeg

La sesión se realiza en modalidad virtual y presencial 

Por la Comisión de Hacienda y Presupuesto y el dictamen del rechazo, el senador Stephan Rasmussen, expresó que aprobar este documento sería endeudar al país, teniendo en cuenta que este trabajo corresponde al Ministerio de Hacienda, que dispone de técnicos para tal efecto.

El documento fue rechazado y se remitió al archivo.

Prosiguiendo con la sesión, el Pleno del Senado aprobó con modificaciones y se remitió a la Cámara de Diputados el mensaje N° 749 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 3 de enero de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo PAR – 27/2019 suscrito entre la República del Paraguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de hasta doscientos veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 220.000.000), en fecha 27 de abril del 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional N° 17, tramo vial entre Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú en los departamentos de Amambay y Canindeyú de la República del Paraguay, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6873 del 4 de enero de 2022.

ACUERDOS

Fue analizado el mensaje N° 702 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de setiembre de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de ‘Roaming’ Internacional a los usuarios finales del MERCOSUR”, firmado en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.  

La senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, argumentó que las comunicaciones juegan un papel estratégico a nivel mundial, en las diversas actividades cotidianas, sean ellas pertenecientes al ámbito público o al privado, para la concreción de negocios, conexión entre personas que se encuentran en distintos países, a través de mensajes, llamadas navegación en internet.

Además, mencionó que por tal sentido los Estados partes del MERCOSUR han considerado importante impulsar la eliminación de las tarifas locales de ese servicio que no sólo beneficiará a los ciudadanos de nuestros pueblos, sino que también aumentará el flujo de comunicaciones, en llamadas, mensajes y uso de internet, y el consecuente beneficio a los proveedores locales.

Este documento fue aprobado y pasó a la Cámara de Diputados.

De igual manera, se trató el mensaje N° 523 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 7 de junio de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo de sede entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social”, suscrito en la ciudad de Madrid, el 20 de enero de 2021.

Por su parte, la senadora Lilian Samaniego, mencionó que la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) es un organismo internacional de carácter técnico y especializado, que tiene como finalidad promover el bienestar económico y social de los países iberoamericanos y de todos aquellos que se vinculan por los idiomas español y portugués, mediante la coordinación, intercambio y aprovechamiento de sus experiencias mutuas en seguridad social y, en general, en el ámbito de la protección social.

Asimismo, indicó que el presente Acuerdo tiene por objeto designar a la ciudad de Asunción como sede de la delegación nacional de la OISS en la República del Paraguay, cuyo ámbito de trabajo será todo el territorio nacional.

Además, recalcó la importancia de contar con el asesoramiento permanente en cuestiones laborales, de empleo, seguridad social y calidad de trabajo será fundamental para un país en desarrollo como el nuestro.

El documento queda aprobado y pasa a la Cámara de Diputados.

También, los senadores aprobaron el mensaje N° 692 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de setiembre de 2022, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo sobre el Salvamento y la devolución de Astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre”, adoptado en las ciudades de Londres, Washington D.C. y Moscú, el 22 de abril de 1968.

Por otra parte, trataron el proyecto de Resolución “Que reglamenta el procedimiento de realización de Audiencias Públicas; establece plazos, procedimientos y dependencia responsable”, presentado por los senadores Enrique Riera y Lucas Aquino.

Sobre el punto, el senador Carlos Filizzola, expresó que se busca actualizar la reglamentación para agilizar y sistematizar los procedimientos, eliminando la burocracia y también se pretende estimular la participación ciudadana, mediante innovaciones en la divulgación.

El proyecto fue aprobado y se comunica a quienes corresponda.

PEDIDOS DE INFORMES

Al inicio de la sesión, fueron considerados los proyectos de Resolución, que solicitan informes al Servicio Nacional de Catastro, a la Policía Nacional y al Ministerio de Justicia.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 12.24.08.jpeg

Tratamiento de pedidos de informes.

Los mismos fueron aprobados por el Pleno del Senado y se comunicará a quienes corresponda.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Igualmente, durante la sesión ordinaria, fue aprobado el proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional para la memoria histórica, la cultura, la educación y el fortalecimiento de la democracia los “Archivos del Terror” y reconoce a José Agustín Fernández y Martín Almada sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor de dichos archivos y el acceso público a los mismos”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Pedro Arthuro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Asimismo, se aprobó el proyecto de Declaración “Que reconoce al Grupo ´Teatro Popular de Vanguardia´ su significativo aporte a la cultura, a la innovación en el teatro paraguayo, a la promoción de la creación y del pensamiento crítico y reflexivo, así como a la construcción de un país democrático, pluralista y libre”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Pedro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

POSTERGADOS

A moción de varios senadores se resolvió postergar los siguientes temas:

-Mensaje N° 3.228 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “De validez digital de los documentos de portación obligatoria”, presentado por varios diputados.

-Mensaje N° 3.230 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1981 ‘Código de Organización Judicial”, presentado por varios diputados.

-Proyecto de Ley “Que regula la titularidad de tierras rurales a personas físicas y jurídicas de nacionalidad extranjera”, presentado por el senador Pedro Santa Cruz.   

- Mensaje N° 3.236 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de abril de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4415: Que ratifica la sanción inicial dada por la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de Gestión Sostenible de la Cuenca del Río Tebicuary”, presentado por el diputado Celso Kennedy.

-Mensaje N° 578 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 12 de noviembre de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) PR-O0004, y los contratos de préstamos suscriptos entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta setenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 70.000.0000), el 18 de agosto de 2021, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta nueve mil doscientos noventa y cuatro millones de yenes japoneses (¥ 9.294.000.000.-), el 18 de agosto de 2021, y el contrato de garantía entre la República de Paraguay y el BID, para el financiamiento del Proyecto ‘Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión y acciones de Eficiencia Energética’, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672/2021 del 9 enero de 2021”

-Mensaje N° 782 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 9 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba los Contratos de Préstamos N° 31003 suscrito el 29 de diciembre de 2022, entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por un monto de hasta setenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 75.000.000), y el Contrato de Préstamo PAR – 29/2022 suscrito el 10 de marzo de 2023, entre la ANDE y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), y los contratos de garantía entre la República del Paraguay, el KFW y FONPLATA, para el financiamiento del ‘Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 220 Kv Villa  Hayes - Villa Real - Pozo Colorado - Loma Plata y la subestación Pozo Colorado en 220 Kv, en la Región Occidental’, a cargo de la ANDE, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023”.

- Mensaje N° 3.230 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de marzo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1981 ‘Código de Organización Judicial”, presentado por varios diputados.

 - Mensaje N° 3.237 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de abril de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara el último viernes del mes de junio de cada año como ‘Día Nacional de la Ganadería Chaqueña Paraguaya”, presentado el diputado Edwin Reimer.

-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5424 ‘Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”, presentado por el senador Blas Lanzoni y los entonces senadores Juan Bartolomé Ramírez y Zulma Gómez.

-Nota presentada por el Secretario General de la Cámara de Senadores, de fecha 20 de octubre de 2022, por la cual remite la “Nómina de candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo Adjunto, de conformidad a la convocatoria efectuada por Resolución N° 496 de la Cámara de Senadores, de fecha 4 de octubre del corriente año.

WhatsApp Image 2023-06-08 at 16.31.04.jpeg

Senador Hugo Richer. 

Culminado todos los puntos del orden del día y siendo las 16:12 horas, el senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia levantó la sesión ordinaria de la fecha.