Media sanción a documento que amplía el PGN 2023 a favor del Ministerio Público

Imprimir

El senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara Alta, encabezó en la jornada la sesión ordinaria, en la cual fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050, de fecha 4 de enero de 2023 - Ministerio Público".

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.32.22.jpeg

Senador Silvio Ovelar, encabezando la sesión. 

Este documento fue presentado por los senadores Javier Zacarías, José Ledesma y el entonces senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Sobre el punto, el senador Derlis Osorio, por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expresó que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, justificó el motivo del pedido, lo cual fue recibido de manera positiva, aconsejando la aprobación con modificaciones.

El senador José Oviedo, por la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, por el dictamen en minoría del rechazo, expresó que esta institución tiene varias falencias, por ello solicita que se realicen trabajos que puedan ser vistos primeramente y posterior a esto se destinen más recursos.

La senadora Lilian Samaniego expresó que deben ser entregadas las herramientas, para que se puedan obtener resultados por parte del Ministerio Público.

Por su parte, la senadora Celeste Amarilla manifestó que no está de acuerdo con destinar presupuesto al aumento de funcionarios, por ello instó a la Secretaría de la Función Pública a realizar concursos internos, teniendo en cuenta que varias instituciones están copadas y otras necesitan manos de obra.

A su turno, el senador Mario Varela mencionó que es necesario inversiones en laboratorio, en estructuras tecnológicas y además de funcionarios especializados en materias de investigación.

El senador Sergio Rojas, explicó que es importante invertir en unidades fiscales y unidades antidrogas, teniendo en cuenta que actualmente existen pocos profesionales formados en estas áreas, que prestan servicio al Ministerio Público.

La senadora Norma Aquino Luraghi, expresó que el pedido radica en la potenciación del Laboratorio químico biológico en la sección de genética humana del Ministerio Público, para el mejoramiento de registro de agresores sexuales en niños, por ello mencionó que es importante aprobar el documento.

El senador Basilio Núñez afirmó que con esta ampliación presupuestaria y de recursos humanos el Ministerio Público podrá trabajar para cumplir su función misional y de esta manera se fortalecerá la institucionalidad de este organismo estatal

En uso de la palabra el senador Arnaldo Samaniego, mencionó que se debe tener en cuenta la alta demanda que posee esta institución, que en los últimos cinco años no obtuvo ampliación presupuestaria, también recalcó que las acciones del Ministerio Público se verán mejoradas tras la creación de nuevas unidades fiscales e investigativas.

La senadora Yolanda Paredes, expresó que existen fiscales que prestan servicios en unidades que no favorecen al ejercicio de la transparencia, por ello aconsejó que los funcionarios que no cumplen con la misión sean relevados de sus funciones y con esto optimizar recursos.

El senador Rubén Velázquez explicó que es importante el crecimiento gradual del presupuesto del Ministerio Público “Si queremos exigir resultados y ver respuestas en los procesos debemos dotarlo de los insumos, en este caso se trata de presupuesto”, remarcó.

La senadora Kattya González, manifestó que el Ministerio Público luego de obtener el aumento de su presupuesto, debe trabajar con seriedad y castigar la corrupción que actualmente está hundiendo el desarrollo del país.

Los senadores Pedro Díaz Verón, Rafael Filizzola, Ramón Retamozo, Líder Amarilla y Orlando Penner, también estuvieron de acuerdo con la aprobación del documento.

Tras una votación nominal, los legisladores aprobaron con modificaciones el presente documento y se remite a la Cámara de Diputados.WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.37.24.jpeg

Legisladores, durante la sesión. 

INDEMNIZACIÓN A SOLDADOS

Por otra parte, estudiaron el mensaje N° 3.379 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de junio de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4.532: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7081 “Que establece un régimen de indemnización de los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989”.

Es propicio mencionar que el documento establece que serán beneficiarios todos los soldados conscriptos de los destacamentos y/o unidades de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, que prestaron servicio durante la gesta, o en su defecto sus herederos (parientes consanguíneos hasta el primer grado).

Las comisiones de Asuntos Constitucionales Defensa Nacional y Fuerza Pública; la de Hacienda y Presupuesto y, la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, emitieron dos dictámenes por rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y, por aceptarla.

Por la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, el senador Eduardo Nakayama, mencionó que se debe tener en cuenta lo histórico de este documento y agregó que es parte de la costumbre reconocer a conscriptos que prestaron servicios en cualquiera de los bandos enfrentados en una revolución.

El senador Mario Varela, por la Comisión de Derechos Humanos y el dictamen que aconseja aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, explicó que el documento tiene por objeto dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 39 y 40 de la Constitución Nacional a favor de los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989.

El Pleno de la Cámara Alta, con 35 votos rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo. El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas, el Pleno se constituyó en Comisión para el análisis Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional y cultural la restauración del teatro municipal de Villarrica e insta al Ministerio De Hacienda a transferir en la brevedad los recursos para la culminación”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, Ever Villalba, Esperanza Martínez y José Oviedo.

Al respecto, el senador Ever Villalba expresó que el documento tiene como objetivo declarar de interés nacional el proyecto de restauración, como parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

El documento fue aprobado y se comunica a quienes corresponda.

Los legisladores trataron el proyecto de Resolución “Por la cual se modifica el artículo 101 del Reglamento Interno de la Cámara de Senadores”, presentado por los senadores José Ledesma, Eduardo Nakayama, Hermelinda Alvarenga, Orlando Penner, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Silvio Ovelar, Luis Pettengill, Arnaldo Samaniego y Norma Aquino.

Al respecto, el legislador Silvio Ovelar expresó que 120 minutos son suficientes para debatir en el estadio de Pedidos y Formulaciones.

El proyecto fue aprobado con modificaciones por los legisladores.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.39.07.jpeg

Senador Arnaldo Samaniego,  vicepresidente primero del Senado.

DESAFECTACIÓN

También, en el encuentro se trató el mensaje N° 793 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 13 de junio de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9.455/23: Por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley N° 7.108 ‘Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como Finca N° 4.086 con Cta. Cte. Ctral. N° 27-0346-02, ubicado en el barrio Estanzuela del citado municipio.

El senador Basilio Núñez, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales y Regionales, y el dictamen del rechazo a la objeción total, explicó que, con esta decisión, se busca regularizar el dominio público

La senadora Lilian Samaniego, por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, mencionó que desde esta instancia legislativa se aconseja el dictamen de la aceptación de la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

La senadora Celeste Amarilla, por su parte, expresó que las plazas son espacios públicos y por ese motivo están protegidas por Ley, por ello no es propicio rechazar la objeción total

En el mismo sentido, la senadora Esperanza Martínez remarcó que son necesarias más informaciones en cuestiones de forma de las presentaciones de desafectaciones.

El senador Dionisio Amarilla comentó que tras una visita in situ, conversó con varios representantes de la Municipalidad de Fernando de la Mora, quienes aseguraron que es necesario rechazar la objeción total, con el objetivo de realizar un ordenamiento de esta zona.

El Pleno del Senado rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y se remite a la Cámara de Diputados.

REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON ADICCIONES

Por otra parte, los senadores estudiaron el mensaje N° 3.312 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que dispone la habilitación de unidades especializadas para la atención, tratamiento y rehabilitación de personas afectadas a la adicción de drogas, dentro de los hospitales regionales situados en las capitales departamentales del país”, presentado por el diputado Juan Manuel Ayala.

El senador Antonio Barrios, por la Comisión Salud Pública y Seguridad Social, explicó que el objeto y la finalidad de esta normativa ya se encuentra en proceso de reglamentación, mediante la Ley 7018 de Salud Mental, por ello aconsejan el rechazo de la presente propuesta.

El senador José Oviedo, por la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, por el dictamen del rechazo, fundamentó que desde esta instancia legislativa se elaborará una normativa más formal, tras realizar mesas de trabajo interinstitucionales.

El documento fue rechazado y se remite a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.41.10.jpeg

Varios senadores, durante el encuentro ordinario. 

EXPROPIACIONES

En otro sentido, analizaron el mensaje N° 3.310 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 2415, Padrón N° 32116, ubicado en el lugar denominado Colonia Félix de Azara asentamiento “San Valentín”, del Municipio de Hernandarias, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por el diputado Manuel Trinidad Colmán.

El senador Basilio Núñez, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales y Regionales, expresó que la comisión envió una comitiva para realizar una verificación in situ, en la cual se pudo corroborar que existen 120 familias que ocupan hace ocho años la fracción de este inmueble, compuesta por una superficie de cinco hectáreas, además agregó que no será expropiado todo el sector, sino que la mitad de mismo.

 El documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados.

De igual manera los legisladores estudiaron el mensaje N° 3.314 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia, a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles individualizados como Fincas N°s 133, 134 y 135 (unificados), ubicados en el lugar denominado Costa Pucú, distrito de Ypané, departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del asentamiento denominado 29 de Agosto”, presentado por la diputada Del Pilar Medina.

Asimismo, fue analizado el mensaje N° 3.409 de la Cámara de Diputados, de fecha 4 de julio de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Asunción, a transferir a título gratuito tres fracciones del dominio público municipal, individualizados como parte de la finca N° 4.496, fracción A, fracción B y fracción C, ubicado en el barrio Fátima del distrito de Santísima Trinidad, a favor de la Escuela Básica N° 1.071 ‘José María Bogarín–Liceo la Salle”, presentado por varios diputados.

Ambos documentos fueron aprobados con modificaciones y vuelven a la Cámara Baja.

Durante el encuentro, también el mensaje N° 16 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de julio de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el acápite y el artículo 1º de la Ley N° 7.028/2022 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble identificado como parte de la Finca N° 307, Padrón N° 416 situado en Yatayty del Norte, Departamento de San Pedro, asiento del Centro de Educación Básica para personas jóvenes y adultas N° 2113 'San José”, presentado por el entonces diputado Pastor Soria.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales y Regionales, la senadora Yolanda Paredes, justificó el dictamen de la aprobación, argumentando que el documento se sancionó con errores material involuntarios, por ello debe ser modificado su acápite y el correspondiente artículo.

El proyecto fue sancionado y pasa al Poder Ejecutivo.

A continuación, fue tratado el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1 de la Ley N° 3.986/2010 ‘Que amplía el artículo 11 inciso a) de la Ley N° 609/95 ‘Que organiza la Corte Suprema de Justicia", presentado por el senador Patrick Kemper y el entonces senador Eusebio Ramón Ayala.

La senadora Lilian Samaniego, por la Comisión de Asuntos Constitucionales Defensa Nacional y Fuerza Pública y el dictamen de la aprobación con modificaciones, explicó que este documento tiene por objeto establecer que la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, deba comunicar a ambas Cámaras del Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo los fallos que declaren la inconstitucionalidad de leyes y otras disposiciones normativas, enviando mediante medios electrónicos sus copias en un plazo máximo de veinticuatro horas. Además, se busca permitir el acceso público a dichos documentos.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, la senadora Yolanda Paredes, realizó ajustes de forma en el artículo 1, en donde se abroga la Ley Nº 3986/10 para una mejor técnica legislativa, en cuanto a disposiciones para la implementación del presente proyecto de Ley.

La propuesta fue aprobada con modificaciones y pasa a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.43.29.jpegSenadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la presidencia. 

ACUERDOS

Los senadores también trataron mensaje N° 358 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores de fecha 2 de enero de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo entre la República del Paraguay y la Federación de San Cristóbal y Nieves sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios”, suscrito en Nueva York, el 27 de septiembre de 2019.

El Pleno además estudió el mensaje N° 342 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 18 de noviembre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo entre la República del Paraguay y Mongolia sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios”, suscrito en la ciudad de Nueva York, el 25 de setiembre de 2019.

Al respecto, el senador Gustavo Leite, por las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y; Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, remarcó que a nivel internacional se tiene en cuenta que el pasaporte paraguayo tiene gran peso y las naciones están interesadas en fomentar las relaciones con el Paraguay, por ello se aconseja la aprobación.

Ambos documentos fueron aprobados y remitidos a la Cámara Baja.

PENSIONES GRACIABLES

En otro sentido tratarán el mensaje N° 3.373 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de junio de 2023, por el cual remite la Resolución N° 4.524: Que rechaza el Proyecto de Ley ‘Que aumenta pensión graciable al señor Catalino Antonio Gill”, presentado por el entonces senador Víctor Ríos

El senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que con este documento se pretende aumentar de 1.500.000 a 2.500.000 de Gs., la pensión graciable que percibe el señor Catalino Antonio Gill.

El Pleno del Senado se ratificó en su sanción inicial, en el sentido de la aprobación y el documento pasa a la Cámara de Diputados.

A continuación, fue estudiado el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Manuel Ramos Marecos”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y el entonces senador Carlos Filizzola.

El documento fue aprobado y se remite a la Cámara Baja.

Posteriormente, fue estudiado el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, un inmueble individualizado como parte de la finca N° 3.080 del distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento 8 de diciembre de la comunidad de Taguató”, presentado por el senador José Ledesma y el entonces senador Carlos Zena.

El senador Carlos Giménez, por la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural y el dictamen de la aprobación con modificaciones fundamentó que funcionarios de esta instancia legislativa realizaron una verificación in situ, en donde pudieron constatar que varias familias necesitan tierras para mejorar su desarrollo y obtener una mejor calidad de vida.

El Pleno del Senado aprobó con modificaciones el presente proyecto y pasa a la Cámara de Diputados.

Además, los senadores rechazaron el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) a los fines de la Reforma Agraria, a ser transferidas a sus actuales ocupantes las fincas N° 8.588 y 253 y los padrones N° 386, 362, 988 del distrito de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú”, presentado por el senador José Ledesma.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.31.05 (1).jpeg

Senadores, durante el estudio del orden del día. 

PEDIDOS DE INFORMES

A continuación, dieron tratamiento a los proyectos de Resolución que solicitan informes a la Municipalidad de Asunción, de Encarnación y de Ciudad del Este, sobre utilización de los recursos del programa FONACIDE y royalties respectivamente", presentado por la senadora Norma Aquino.

Además, se estudió el proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio Público, sobre las intervenciones realizadas en la cuenca de los ríos Yhaguy y Tebicuary”, presentado por el senador José Oviedo.

También, fueron tratados los pedidos de informes al Instituto de Previsión Social (IPS), al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al Banco Central del Paraguay (BCP) y al Ministerio de Hacienda.

De igual manera, se analizaron los requerimientos realizados al Ministerio de Educación y Ciencias y al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) con respecto al registro de la carrera de derecho.

Igualmente, estudiaron el pedido de informe a la Municipalidad de J. A. Saldívar y, estudiarán también el pedido de informe a la Presidencia de la República - Oficina de la Primera Dama.

El Pleno aprobó todos los proyectos y se comunicarán a quienes corresponda.

REMITIDO AL ARCHIVO

Fue remitido al archivo el proyecto de Ley “el mensaje N° 3.406 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de julio de 2023, por el cual remite la Resolución Nº 4.553: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7.084 “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Areguá, a transferir a título oneroso un inmueble individualizado como Finca N° 2.646 con Cta. Cte. Ctral. N° 27-0499-02 a favor del club 8 de septiembre FBC, de la compañía Valle Pucú”, presentado por varios diputados.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

En el encuentro, los legisladores aprobaron el documento “Que declara de interés nacional, el evento deportivo ‘El Maratón internacional de Asunción’ y ‘El campeonato nacional de maratón”, presentado por los senadores Lizarella Valiente, Hermelinda Ortega y Eduardo Nakayama.

Finalmente, trataron y aprobaron el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional, cultural y educativo, la primera jornada nacional de botelleras ‘La mujer botellera como identidad cultural del Paraguay ante el mundo”, presentado por la senadora Lizarella Valiente.

DESIGNACIÓN DE SENADORES

Durante el encuentro, el Pleno resolvió delegar al presidente del Senado, que en consulta con los líderes y vicelíderes de las Bancadas, sean designados los legisladores quienes integrarán la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado.

POSTERGADO

Fue postergado por falta de dictamen, el mensaje N° 524 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 9 de junio de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 2° y 4° de la Ley N°. 160/1993, ‘Que establece tasa y/o habilitación de servicios conexos y complementarios a la actividad naviera”.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.42.30.jpeg

Senador Silvio Ovelar, levantando la sesión. 

Siendo las 19:10 y tras haberse agotado todos los puntos, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.